iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Eco Medios Entrevistas Eco Medios Entrevistas
María Castiglioni Cotter @MeryCastiglioni (Economista, Directora de C&T Asesores Económicos @CyT_Economia )

María Castiglioni Cotter @MeryCastiglioni (Economista, Directora de C&T Asesores Económicos @CyT_Economia )

5/16/2025 · 12:58
0
20
0
20

Description of María Castiglioni Cotter @MeryCastiglioni (Economista, Directora de C&T Asesores Económicos @CyT_Economia )

María Castiglioni Cotter @MeryCastiglioni (Economista, Directora de C&T Asesores Económicos @CyT_Economia ) Buenas Razones

Read the María Castiglioni Cotter @MeryCastiglioni (Economista, Directora de C&T Asesores Económicos @CyT_Economia ) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Ha tenido la enorme gentileza de atendernos, María Castiglione, directora de CIT Asesores, que el abuelo de los informes es muy bueno, muy acertados, y ha tenido la enorme gentileza de atendernos.

María Ignacio Rivero saluda.

Buenas tardes.

¿Qué tal? ¿Cómo estás? Buenas tardes.

Bien, María, muchas gracias por atendernos, muy gentil.

La verdad que hay mucho para, bueno, lo primero, lo más coyuntural se conoció, todo se preparaba cuando se conoció, la iniciación de marzo, 4 y 5 platicaban para abril, para mayo.

Eso no ocurrió, afortunadamente, ¿qué tenés para decirnos del índice conocido, de lo que ustedes proyectan y de todo lo que está en danza? Porque es como que hay muchas, muchos frentes abiertos al mismo tiempo.

Sí, efectivamente.

Bueno, convengamos que la herencia económica y la magnitud de los desequilibrios macroeconómicos que arrastraba Argentina eran enormes.

Por lo tanto, los desafíos también lo eran y lo siguen haciendo, ¿no? Este es el marco general.

Efectivamente, los datos de inflación marcaron un 2,8 para el país a nivel nacional en el mes de abril, que es una inflación que estuvo en línea con lo que nosotros vamos relevando.

A fines de mes sacamos nuestra estimación, nuestro comunicado de relevamiento de inflación que nos había dado 2,7.

Así que estuvimos muy en línea con este dato.

Y lo cierto es que nosotros vimos un mes de abril que, cuando uno ve el 2,8, tiene dos miradas.

Por un lado, es una inflación que todavía sigue siendo alta para un mes, pero es la más baja desde hace mucho tiempo, salvo los últimos meses.

Y, sobre todo, está muy por debajo de lo que se esperaba o de lo que algunos esperaban.

Porque, en realidad, nosotros nunca vimos ese número de 4, de 5, porque como relevamos los precios justamente, veíamos que incluso en el peor momento de abril, antes de que se anunciara el cambio de régimen cambiario y cómo iba a ser el detalle del acuerdo con el fondo, la inflación estaba en torno a 3 o incluso por abajo.

Con lo cual, nos parecía difícil que ese dato pudiera convalidarse, ¿no? Pero, efectivamente, el despejar la incertidumbre, cómo fue el anuncio del acuerdo con el fondo y, sobre todo, de la magnitud de los fondos de libre disponibilidad que ahora tiene el Banco Central para respaldar las reservas, fueron muy importantes y ayudaron a que en la salida del CEPO, que fue total, digamos, para los individuos y, de alguna manera, permite a las empresas no tener brecha en una situación mejor, llevar a que el tipo de cambio estuviera del centro hacia abajo de la banda.

Es decir, que el aumento del oficial fue bastante acotado, pero que, además, bajaron los tipos de cambios financieros, ¿no? Que habían llegado a casi 1.400.

Esto tranquilizó mucho toda la incertidumbre, la expectativa y los temores que se habían generado durante marzo y abril y ayudaron a que muchos precios revirtieran este proceso.

Así que es un dato, sin duda, positivo en la dinámica cuando uno la ve mensual.

Y esta dinámica se está profundizando en mayo.

Nosotros tenemos relevada las dos primeras semanas del mes y la verdad es que la inflación está no solo muy tranquila, sino que la segunda semana tuvimos bajas de precios, no solo de alimentos y bebidas, sino también de otros productos.

Y esto es, obviamente, una noticia positiva después de lo que había sido, sobre todo, el mes de marzo, ¿no? Que había sorprendido al alza.

Sí, ayer no supe, de los más grandes vi que en una de las marcas objetadas por los precios de marzo, había bajado productos líderes bastante.

Lo vi ayer, me sorprendió.

Uy, la de líderes, ¿eh? Empieza con M.

Había bajado precios de aceites y demás.

Lo vi ayer.

Me impactó porque era notable la diferencia también en fideos, en fideos secos, en arroz.

Lo vi ayer muy palpable eso.

Sí, lo estamos viendo en varios rubros, como te decía recién.

Y además, esto se suma a que en abril y también sigue en mayo, se está revirtiendo la suba fuerte que había habido en verduras y frutas en marzo, cuando fueron todas las lluvias fuertes y se inundaron, hubieron inundaciones, etcétera.

Y eso había complicado esto que son cuestiones estacionales, pero que tuvieron también un impacto.

Se combinó todo en el mes de marzo, ¿no? En forma negativa, junto con lo que tiene que ver con lo estacional, que es la educación, que siempre tiene un incremento fuerte en el mes de marzo.

Así que, sin duda, esto que vos bien planteaste, no es solo un producto.

Se está viendo muchos productos y el día ya es casi generalizado, que hay precios retrocediendo, de vuelta, revirtiendo parte de incrementos que no tenían, de verdad, no tuvieron fundamento para ocurrir y tuvieron que ver más con una especulación.

Porque, en realidad, la historia argentina desde que se creó el Banco Central y si nos podemos ir más atrás también, desde 1935, salvo los años de la convertibilidad, fueron años donde la inflación fue muy alta.

Comments of María Castiglioni Cotter @MeryCastiglioni (Economista, Directora de C&T Asesores Económicos @CyT_Economia )

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings