
María Jesús Susinos, consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria 15/05/2025

Description of María Jesús Susinos, consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria 15/05/2025
Entrevista con María Jesús Susinos, consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria.
.-Flota artesanal.
.-Costera verdel de anzuelo.
.-Articulación de ayudas para la flota de artes menores.
.-Modelo de gestión del bocarte.
.-Ayudas institucionales al sector.
.-Formación sector pesquero y conservero.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Son las 11 de la mañana y 31 minutos. Saludo a María Jesús Susinos, consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria. Consejera, ¿cómo está? Muy buenos días.
CONSEJERA DE DESARROLLO RURAL, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTACIÓN DEL GOBIERNO DE CANTABRIA Buenos días.
Ahora sí, ahora sí, que no la escuchábamos. Consejera, bienvenida a los micrófonos de Radio Santoña. Precisamente, ayer estuvo aquí, en este municipio, en la inauguración de las obras de ampliación del puerto para aumentar la capacidad de atraque de los barcos pesqueros. Y supongo que tuvo ocasión para comentar con los pescadores y con su presidente y patrón mayor a propósito de las últimas acciones realizadas por su departamento en Políticas Pesqueras. Porque este año, consejera, está siendo especialmente difícil para la Flota Artesanal de Cantabria, que apenas ha capturado verdel, una especie esencial para la supervivencia de los pescadores de este tipo de artes menores.
Díganos, ¿qué gestiones ha realizado desde su consejería en relación a este tema, a este problema? Pues como muy bien dices, este año la costera del verdel no está siendo nada buena para la Flota Artesanal, está siendo un desastre. Desde prácticamente la primera semana están amarrados en puerto los setenta barcos de esta flota. Estamos hablando –siempre lo digo– de más de doscientas personas afectadas y, por ello, desde el primer momento sí que estamos manteniendo contactos, como muy bien dices, con los pescadores, con el patrón mayor, porque la situación para ellos este año ha sido complicadísima.
Han capturado nada más un once por ciento de su cuota. Lo que venimos reclamando ya de manera reiterada ante el ministro, que yo ya lo he hecho en las cuatro conferencias sectoriales las que hemos mantenido con el ministro, y siempre le he reclamado lo mismo, que tienen que articular unas ayudas urgentes para este sector, concretamente para el sector artesanal, por las circunstancias que estamos diciendo para ellos.
Esta costera, junto con la del Bonito, les supone entre un sesenta y un setenta por ciento de sus ingresos anuales y este año nada más que han capturado un once por ciento de la cuota. El ministro me ha dicho que iban a intentar articular unas ayudas a través del FEMPA, pero también me ha dicho que lo veía muy complicado.
Estamos ahora mismo en esa tramitación, pero yo le he comentado al patrón mayor ayer en Santoña que, en el caso de que el ministerio no articule esas ayudas, nosotros, desde el Gobierno de Cantabria, sí que les vamos a articular esas ayudas, porque no vamos a dejar a este sector, que es un sector para nosotros fundamental y estratégico, abandonados. Estamos trabajando en ese sentido. SEÑORA PRESIDENTA.
¿Es viable que el Gobierno de Cantabria pueda articular esas ayudas destinadas a la flota de artes menores? SEÑORA RODRÍGUEZ PÍRIZ.
Sí, claro que es viable. A ver, es que es complicado, porque todo lleva su tramitación, pero sí que es viable y, de hecho, estamos ya trabajando en ello. Estamos haciendo ya números, estamos trabajando ya con los técnicos y viable sí que es. Complicado también lo es, pero, insisto, la tramitación es posible y, si desde el ministerio no nos articulan estas ayudas, nosotros sí que lo vamos a hacer desde aquí, desde la consejería, desde el Gobierno de Cantabria. SEÑORA PRESIDENTA.
Recientemente ha participado en la última comisión de pesca. ¿Se comentó algo sobre medidas o algún tipo de medida para garantizar la sostenibilidad del verdel? Porque se baraja la posibilidad de cuota cero para la campaña que viene, para el año que viene.
SEÑORA RODRÍGUEZ PÍRIZ. Es que ese es otro de los problemas. Llevamos dos años consecutivos aquí, en Cantabria, que nos han reducido la cuota del verdel.
Entre los dos años llevamos una reducción de cuota ya de un 45 % y, efectivamente, se estaba hablando de que el próximo año podría ser cuota cero, que sería ya el desastre total. Lo que nosotros venimos denunciando, yo también vengo denunciando al ministro en todas las conferencias sectoriales que hemos mantenido en estos ocho meses que llevo al frente, es el caso de sobrepesca que se está llevando a cabo por determinados países extracomunitarios, que están pescando sin ningún tipo de limitación en tanto en cuanto a nosotros. Están imponiendo unas cuotas y nos están perjudicando gravemente.
Ellos están pescando de una manera ilimitada y no baja un verdel aquí, ahora mismo, para la flota artesanal. Eso es algo que se está denunciando, que yo lo he denunciado en todas las conferencias sectoriales al ministro, que tiene que llevar la voz de los pescadores a Europa, que se tiene que limitar, de alguna manera, a estos países que están pescando en un claro caso de sobrepesca y con un perjuicio muy grande para nuestros pescadores. Lo denunciamos constantemente y yo lo voy a seguir denunciando ante el ministro para que lleve este caso a Europa, porque creo que es de justicia.
¿Qué dice el ministro a propósito de esta sobreexplotación que se lleva a cabo en esos países extracomunitarios del norte de Europa? Pues, hasta la fecha, el ministro nunca me ha dicho nada. Siempre le dejo constancia de lo mismo, el caso de sobreexplotación, el caso de los pescadores de Santoña, el caso de las cuotas que nos han llevado a Europa.
Comments of María Jesús Susinos, consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria 15/05/2025