

Description of María Lucas "Desde el Alma"
Nos visita hoy virtualmente María Lucas, una escritora alicantina licenciada en Filología Hispánica y apasionada de la literatura que comenzó escribiendo narrativa hasta que la poesía tocó a su puerta. Tras unos prometedores pinitos publicó su primera novela, Sólo Eva, en el año 2020. Su segundo libro fue de narrativa, Cuentos de luz y de agua, diez cuentos, nueve de
ellos de fantasía y uno dedicado a todas las mujeres que, como ella, pasaron y pasan por una enfermedad grave como el cáncer. Durante su enfermedad escribió un conjunto de poemas hasta llegar al libro Hacia el interior, y su último libro publicado, un poemario Desde el alma...,poemas de amor, recientemente publicado por la editorial ECU.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Un día como hoy, 18 de marzo de 1937, en el marco de la guerra civil española se inicia la batalla de Guadalajara con la que el ejército italiano, al servicio de los sublevados fascistas españoles, intenta dar cumplimiento a las órdenes de Franco de aislar Madrid. La ofensiva facciosa será duramente rechazada por las tropas republicanas que, con ayuda de las brigadas internacionales, infligen una severa derrota a los de Mussolini, obteniendo además un enorme botín de guerra en armas y vehículos blindados.
Buenas tardes amigas, amigos de Radiopolis. Una tarde más, queremos agradeceros que estáis al otro lado del receptor en el 92.3 de la FM o bien a través de cualquier medio digital en radiopolis.org.es o bien, si nos estás escuchando a través del podcast del programa, que lo disfrutes a tu gusto en ese momento preciso.
El equipo Van de Kerkhove, al frente de la técnica y a salvo de las danas que persistentes nos siguen visitando, el capitán Montalbán, que por supuesto hoy se ha puesto con su efeméride al otro lado de los micrófonos en las Granadas Nazarís y vosotros, recibid de Víctor González la voz que os habla el más caluroso saludo. Así que, compañero Montalbán, muy buenas tardes.
Muy buenas tardes, don Víctor. Buenas tardes a todos nuestros amigos escuchantes de Radiopolis. Espero que todo esté correcto y aunque mojaditos sigáis sonriendo. Seguimos sonriendo porque hacer radio es de las cosas que más nos gustan en la vida y porque tenerte a ti y a los oyentes en el otro lado del receptor también es de las cosas más estupendas que nos puede ocurrir. Así que vamos adelante con el comentario de actualidad después de unos segunditos de sintonía. Sin duda estamos entrando en una nueva fase en el terreno político.
No sé si alcanzaremos un nuevo paradigma o si éste se hará todavía derrogar un tiempo. Lo cierto es que todo parece precipitarse de manera lenta, de manera imparable al mismo tiempo. De una parte tenemos la guerra de los aranceles que parece le propusiera a Donald Trump una inteligencia artificial a deshoras y de manera loca. La última ocurrencia que un algoritmo sin duda enfermizo y adiestrado o alimentado por gestos inhumanos da lugar al desconcierto de los mercados, a la ruina de no pocos sectores y a una incertidumbre desestabilizadora.
El respeto cerbal que la Unión Europea le ha rendido a los Estados Unidos durante los últimos 80 años se tiene que terminar si queremos que este disparate concluya y permanezcamos indemnes. Dicen que no hay mayor desprecio que no hacer aprecio. De otra parte, y seguimos con el mismo loco y con Putin a su lado, la rapiña de Ucrania parece que se va consolidando. Al final el uno y el otro se van a repartir los despojos de aquel país, sus recursos, sus espacios y hasta sus pobladores que andan ya desconcertados y han pasado de la adoración al amigo americano al odio profundo generado por la traición.
Y es que fiarse de un gigante comporta sus riesgos. El brindis de Trump diciendo que iba a parar en Etanyago era una copa de agua sucia. El sionista sigue adelante con su plan de aniquilación del pueblo palestino, mientras el presidente de los Estados Unidos sigue con la idea del Borrón y Cuentanueva y del parque temático para turistas pudientes en un plazo de antes de cinco años. Entretanto, las televisiones van apartando poco a poco y a pasos agilantados el foco del asunto. La base aérea rusa de Kremlin en Siria se encuentra colapsada por la llegada de