
Marina-Una gran ópera española de Emilio Arrieta, un autor marcado por las anécdotas

Description of Marina-Una gran ópera española de Emilio Arrieta, un autor marcado por las anécdotas
Marina-Una gran ópera española de Emilio Arrieta, un autor marcado por las anécdotas. ¿Se trata de una obra que va de menos a más?
Aquí puedes escuchar mi comentario (Víctor Alvarado es el autor del libro: La fe, la ética y los valores de los superhéroes: https://www.ppc-editorial.com/libro/la-fe-la-etica-y-los-valores-de-los-superheroes ) sobre la ópera en cuestión, que se estrenó en el teatro Cervantes de Málaga el 9 de mayo de 2024.
¡Lectores y amigos de Cine y Libertad!
Esta es la sinopsis oficial:
Lloret de Mar, Marina y Jorge se criaron juntos como hermanos. Cuando Jorge se convierte en un flamante capitán de barco y Marina en toda una mujer descubren que se aman pero se ocultan su amor. En uno de los viajes de Jorge, Pascual, un calafate, pide a Marina en matrimonio. Ella piensa que es la ocasión de saber si Jorge corresponde a sus sentimientos y ruega a Pascual que sea a él a quien pida su mano. Es huérfana y lo considera su única familia. Jorge accede aunque con el corazón roto. Engaños, celos y malentendidos se engranan en importantísimas arias de la lírica: el ‘Coro de pescadores’, ‘Pensar en él’, ‘Hasta el borde la copa llenemos’ o ‘Dichoso aquél que tiene’. Marina, que nació como zarzuela, tuvo un estreno frío en Madrid parece que por cierta endeblez literaria y dramatúrgica. Presentada en provincias, obtuvo un grandioso reconocimiento que no ha disminuido desde entonces. Para su paso a ópera, fallecido Camprodón, Arrieta encargó la revisión del texto a Ramos Carrión. Esta nueva versión supuso el acontecimiento musical de la temporada, representándose en todos los teatros líricos de Europa y América hispana y conservando hasta hoy todo el fulgor de una música espontánea, escrita con buen oficio y elegancia melódica.
Víctor Alvarado, autor del libro: La fe, la ética y los valores de los superhéroes
Instagram:https://www.instagram.com/cineylibertad/
Facebook: https://www.facebook.com/victor.alvarado.56829446
Twitter:@cineylibertad
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/21636
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Queridos amigos de la radio como sabéis he estado firmando en la feria de madrid así que no puedes perderte mi libro la fe la ética y los valores de los superhéroes el libro ideal para dar la batalla cultural con una sonrisa fundación edelvives patrocina este espacio cultural el autor de la zarzuela marina responde al pomposo nombre de pascual emilio arrieta y corea un músico que hizo sus estudios en italia siendo el autor de óperas como el de honda o la conquista de granada pero el fracaso de esta segunda le hizo reflexionar para cambiarse al género chico creando multitud de zarzuelas pero con el paso del tiempo sólo han perdurado el grumete de modo ocasional y marina que ha sido representada con éxito en muchas ocasiones entre las curiosidades de este compositor or nos encontramos que se le atribuyen escarceos amorosos con la reina isabel segunda al igual que un himno en contra de los borbones cuando estaba llegando la primera república aunque hay que decir que no tuvo inconveniente en escribir otro himno a favor de la restauración cuando llegó alfonso doce esta zarzuela porque en principio es una zarzuela fue creada por francisco camprodón el libretista y por miguel ramos aunque hay que decir que emilio arrieta pues la convirtió en ópera o sea que a estos tres autores le podemos atribuir esta obra además hay que decir que en la versión de zarzuela pudo estrenarse el veintiuno de septiembre mil ochocientos cincuenta y cinco en el teatro del circo de madrid y la representación en formato ópera fue a partir de mil ochocientos setenta y uno y tiene un estilo muy italiano propio de donde estudió este señor el caso es que en el cervantes de málaga uno de los lugares donde la compañía del teatro lírico hace gira unas giras muy bonitas aunque en esta ocasión tengo la impresión de que se generó cierta confusión pues los espectadores están un poco desconcertados yo creo que porque pensaban que se trataba de una versión en formato zarzuela eso por un lado y el primer acto se hizo pesado porque a la excelente soprano no se leen tendía demasiado bien a pesar de que la puesta en escena a modo de presentación o de cobertura hacía presagiar lo contrario sin embargo en el segundo y en el tercer acto la función dio un giro espectacular con animados coros con la presencia del segundo de a bordo del capitán con los cuartetos formados por los cuatro protagonistas y por unos gorgoritos espectaculares de la soprano subiendo tabas con una agudeza que casi rompía las copas de cristal acompañado por algunos instrumentos que que le apoyaban en esta difícil labor finalmente hay que decir que la pegadiza canción a beber a beber brindis por marina pues generó un cálido aplauso que fue la tónica de casi toda la obra pues el público supo valorar la labor de todos los cantantes esta ópera española invita a la reflexión sobre cómo los celos pueden estropear una relación o sobre el calvario que los tímidos llevan cuando aman en secreto a una persona y sus miedos el miedo al rechazo y a no dar un paso adelante o al dilema de sentir si han tomado una buena decisión o por qué no tomaron esa decisión importante en la vida pues todo eso queda muy bien reflejado en un segundo plano se encuentra el valor de la amistad o más bien de la camaradería propia del ej ejército que da la vida por el amigo en este caso buscando la felicidad si te gustó este comentario quizá podrías recomendarle nuestro canal de ivoox cine libertad a un amigo te lo agradeceríamos con toda el alma
Comments of Marina-Una gran ópera española de Emilio Arrieta, un autor marcado por las anécdotas