
Description of Mario de la Riva (12-06-25)
Declaraciones del compañero del Diario AS analizando al nuevo técnico del Algeciras.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola Álvaro, buenas tardes. Bueno, hablando de este Javi Vázquez, 38 años, madrileño, con un currículum que parece prometedor, por aquí abajo de momento se le conoce poco.
¿Quién es Javi Vázquez? Mario, cuéntanos. Pues cuál es suerte tener el entrenador que os lleváis, cuando finalmente firméis Javi Vázquez.
Un entrenador que le he visto su evolución, porque hace 5 temporadas tuve la oportunidad de verle en el Union Adarve, en su debut en tercera federación, en aquella liga que acabó parándose por la pandemia.
Un entrenador que le gusta un fútbol atractivo, vistoso, valiente, le gusta tener el balón, pero no son sus equipos de esos que marean la pelota por el hecho de tenerla, intenta superar líneas rápidamente y ser vertical.
Ese es el fútbol que hemos visto este año sobre el Prado. Un entrenador que creo que en estos 5 años ha evolucionado mucho, como te decía, con vocación ofensiva.
Sí que es cierto que ha sabido adaptarse en muchos partidos al contexto que requería, empezó la temporada del equipo con algunas derrotas seguidas, en un inicio que le tocó contra Guadalajara, Tenerife, Sánchez, que en ese principio de temporada estaban luchando por los puestos de arriba.
Supo ajustarlo, supo hacer que el equipo en esos partidos fuera quizás, se sintiera más seguro atrás, para desde ahí armar de nuevo el equipo. Creo que la evolución se ve muy bien también en la temporada, en esa adaptación.
El otro día hablamos con los jugadores subdatos, el Talavera que tiene un campo grande de césped natural y que suele ser una baza, pues este año en Talavera todos los partidos de liga regular que ha jugado fuera de casa, en césped artificial, los ha ganado. Creo que eso habla también de cómo ha sabido Vázquez ir adaptando el equipo a las circunstancias de la temporada.
Leíamos por ahí a los compañeros de Dakid Algeciras que sacaban por ahí algún artículo de declaraciones en el pasado para la tribuna de Talavera, donde decía que sus equipos son alegres, intensos, verticales, más o menos lo que nos estás contando. O sea que no es, entre comillas, un farol, sino que es un entrenador que en segunda federación o tercera sí que ha optado por esto.
Vamos a ver si no le sorprende o le asombra el salto a la primera red, que yo creo que puede ser importante también. Pero bueno, para eso también estará preparado, ¿no? Sí, pero fíjate, él es que ha dado saltos. Él prácticamente saltó en un año del División de Juvenil del Unión de Árbez al equipo de tercera división. El año siguiente se fue al Juvenil B del Real Madrid. Estuvo en la cantera del Madrid con algunos jugadores que ya asoman por el primer equipo.
En el caso, por ejemplo, de Asensio, también de Gonzalo, que este año ha jugado algunos partidos en la delantera. Se fue a Grecia para la Teinaikos. Luego cogió un langreo a mitad de temporada que estaba hundido. Consiguió salvarlo in extremis y el año siguiente estuvo a punto de meterlo en playoff.
Llegó a las dos, tres últimas jornadas con opciones y fíjate lo del fútbol alegre. En Adarve, por ejemplo, en unas condiciones distintas, porque el Adarve suele jugar en casa, en césped artificial, campo más estrecho. Aquel año era muy habitual verle con un sistema de solo tres defensas y uno de ellos, además, normalmente cuando juega Miñambres, que tiene vocación más ofensiva.
En Talavera le hemos visto con un dibujo más ortodoxo. Empezó la temporada con un 4-2-3-1 y luego, con ese ajuste, cuando ya retrasó a Pitu González de la media punta al medio centro, acabó siendo un 4-4-2 jugando con un 9 más fijo como Álvaro Sánchez y Canberra Feotona en la posición de media punta.
Pero, claramente, ha demostrado en estos años esas características que decían sus equipos. Fútbol alegre, ofensivo y vertical y en Talavera lo hemos visto. No era, como te decía antes, un equipo que quisiera tener la pelota en el balón y lo estuviera manejando en defensa, sino que, en cuanto podía, era valiente e intentaba superar líneas.
Lo último para acabar, Mario. Hemos leído, cuando se ha despedido públicamente del Talavera, las reacciones de la gente. Entiendo yo que también él considerará a Algeciras una buena plaza, un buen escaparate para seguir con esa ascensión que él quiere en su carrera futbolística como entrenador, pero, simplemente, las reacciones que ha dejado en Talavera, de grato recuerdo, hablan bien, también, ¿no?, del jardín.
Comments of Mario de la Riva (12-06-25)