Mariona Llobet. "El abolicionismo crea distopías, y el ejemplo es Francia"
Description of Mariona Llobet. "El abolicionismo crea distopías, y el ejemplo es Francia"
Mariona Llobet, profesora de Derecho Penal de la Universitat Pompeu Fabra, participó el 28 de noviembre en una mesa redonda sobre prostitución en la Universidad de Valencia. Recogemos aquí los dos tramos de su intervención, en la que critica los postulados del abolicionismo y sus propuestas legales.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Siempre terminaban en un mismo punto o la moral o el género es el fundamento de inversión del cliente del código penal es la protección del género femenino sólo pueden ser sujetos activos los siguientes hombres sólo pueden ser sujetos pasivos pero la peculiaridad toda la sociedad sus habilidades ellos jurídico se podría fundamental cuando quien vender sexo es mujer con los problemas de igualdad que ya se han dado en otros ámbitos también quien me ha llegado a decir que deberías ir al pecado el pecador sea muy lejos en las mujeres y sexual transexuales porque el problema del patriarcado es la violencia contra la mujer si bien las mujeres transexuales la astucia no merecería esa protección porque obviamente no forman parte del fundamento estás escuchando scort una historia oral de la prostitución en españa en este capítulo vamos a escuchar la voz de mariona llobet profesora de derecho penal de la universidad pompeu fabra llobet participó el veintiocho de noviembre en una mesa redonda sobre prostitución en la facultad de derecho de la universidad de valencia en su intervención analizó desde el punto de vista del derecho penal los postulados del abolicionismo y y sus propuestas legales buenas tardes en primer lugar muchas gracias por brindar este espacio de discusión y por el entusiasmo organizadoras las personas muy entusiastas desde el primer momento y la verdad es que esto hace que siempre me me gusta mucho hablar discutir debatir sobre este tema pero además con una organización que estaba tan ilusionado verdad por por celebrar este acto especialmente un honor estar aquí con ustedes y obviamente al público por su asistencia esta primera pregunta primera cuestión me gustaría decir dos cosas analizar dos puntos la primera efectivamente en relación con lo que decías ay lo que nos tenemos que plantear es por qué cuando algo que si se realiza sin una contraprestación una contraprestación dineraria nos parecen en general absolutamente legítima digo en general porque ciertamente al concepto radical que incluso problematiza cuando tener practicar sexo pero consideran siempre un acto de violencia pero dejando de lado estas posturas radicales yo diría que mi nota lo cierto es que hay un consenso en que la sexualidad numerosa no es problemática pero lo que lo es es la mercantilización es decir que cuando me encanta digamos el sexo dejamos de tolerar podemos practicar sexo por amor por placer para procrear pero no a cambio de dinero porque además porque podemos mercantilizar nuestro intelecto nuestra fuerza física como decía efectivamente ya llamé pero no la parte física sexual es decir mantener relaciones sexuales de entrada esto es una cuestión moral respecto de la cual depende de la postura de cada uno la es que efectivamente un ordenamiento jurídico que todo el respeto al libre desarrollo de las personas que ser neutral igual que con quien mantenemos relaciones sexuales personas del mismo sexo del mismo género o como por ejemplo relaciones sadomasoquistas son cuestiones que forman parte de nuestra autonomía personal de nuestra privacidad y por tanto como decía al estado esto no le interesa no debería ser competencia de de este por tanto aquí fíjense que la clave es sexo mercantilizado segunda cuestión no obstante efectivamente podríamos decir que determinadas conductas que realizamos como particulares efectivamente tienen efectos sociales y que pues los ordenamientos juri médicos nos imponen deberes de tolerancia es decir continuamente el ordenamiento jurídico los estados reparten cargas entre individuo y sociedad con ejemplos muy básicos hola a mi me encanta ir en moto sin casco porque me obliga a ponerme el caso bueno porque está demostrado que si hay un accidente las lesiones son mucho peor es esto cuesta mucho dinero