
Mariposas negras-La defensa de la naturaleza y el drama de la inmigración

Description of Mariposas negras-La defensa de la naturaleza y el drama de la inmigración
Mariposas negras-La defensa de la naturaleza y el drama de la inmigración. ¿Qué cuestiones de fondo trata esta cinta de animación?
Hemos invitado a Susana García (Cuaresma y cine, Dune, Manisfest , El señor de los anillos, El padre Brown, La sirvienta, Teresa) que nos da su opinión de la película en cuestión.
¡Lectores y amigos de Cine y Libertad!
Esta es la sinopsis oficial de
Inspirada por mujeres reales, propone un viaje desde África, el Caribe y Asia hacia un incierto futuro para la humanidad. El cambio climático impacta en las vidas de Tanit, Valeria y Shaila, tres mujeres de puntos muy distintos del planeta pero con algo en común: las tres lo pierden todo por el efecto del calentamiento global y se ven forzadas a migrar.
Víctor Alvarado, autor del libro: La fe, la ética y los valores de los superhéroes: https://www.cope.es/blogs/cine-y-libertad/2024/06/20/la-fe-la-etica-y-los-valores-de-los-superheroes-el-dia-en-que-el-pulpo-hablo-de-mi-libro/
Instagram:https://www.instagram.com/cineylibertad/
Facebook: https://www.facebook.com/victor.alvarado.56829446
Twitter:@cineylibertad
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/21636
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
No te olvides del regalo ideal para esta primavera, la fe, la ética y los valores de los superhéroes.
Un libro perfecto para dar la batalla cultural con una sonrisa.
Fundación Edelvives patrocina este espacio cultural.
Estás escuchando, directo a las estrellas, Víctor Alvarado.
Como si se tratara del mismísimo Don Pelayo, a lomos de su caballo, en los lagos de Covadonga.
Pues es asturiana, Susana García analiza el cine con acierto y profundidad.
Este mes recomendamos la película de animación premiada en los Goya 2025, Mariposas negras.
Una joya de animación 2D dirigida por David Baute, un cineasta muy comprometido con la crisis medioambiental y la crisis de refugiados.
David es precisamente el director del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias y en 2020 dirigió el documental Éxodo Climático, cuyas protagonistas son precisamente las tres mujeres que aparecen también en su actual película de animación.
En su nueva película sigue teniendo a estas mujeres como protagonistas y pone el foco en las consecuencias del cambio climático en diferentes países y cómo millones de personas se ven obligadas a emigrar, siendo tremendamente injusto que este derecho no se vea reconocido en las solicitudes de asilo.
Son tres mujeres de Isla Goramara, en el sur de la India, Turcana, en el norte de Kenia, y San Martín, una isla del Caribe.
Tres supervivientes de diferentes catástrofes climáticas que tratan de buscar un futuro mejor para ellas y sus familias tras años de dificultades, sufrimientos e incertidumbres.
Dejar su tierra no es una decisión fácil, sino que se ven obligadas por las circunstancias para garantizar su supervivencia y la de los suyos.
Y es ahí precisamente donde la mariposa se convierte en un símbolo clave.
No sólo está relacionada con el cambio climático, ya que es una especie que ha tenido que modificar sus ciclos de vuelo, sino que también su color negro nos sugiere un mal presagio, una sensación de que las cosas van a ir a peor.
Así es en el caso de estas tres mujeres, que no sólo sufren las consecuencias de los errores y excesos de otras personas y países, sino que cuando solicitan ayuda, el sistema de asilo las ignora y no tiene en cuenta sus necesidades, dejándolas sin apoyo.
No se las reconoce como refugiadas en la Convención de Ginebra y no tienen los derechos de un refugiado, como el derecho al asilo.
Pero la película no sólo toca el tema del cambio climático, sino que en su viaje por seis países diferentes del planeta, trata asuntos tan serios como la discriminación hacia las mujeres, la violencia de género, el trabajo esclavo, la burocracia ineficacia de muchas instituciones, la pobreza y desigualdad en nuestro mundo, así como la guerra.
Temas que nos conmueven y son necesarios para reflexionar y poner en valor la empatía y solidaridad.
No obstante, es también una película que muestra la ilusión por vivir y cómo la esperanza nunca se pierde, así que toca diferentes aspectos culturales y mitológicos de los países de orígenes de las tres protagonistas.
Por eso el director trata de remover conciencias, pero a través de un género, la animación, que suaviza los temas a tratar, añadiendo una banda sonora de Diego Navarro que hace que sintamos las historias como propias.
El tema Inmigrantes, canción original de Rubén Blades, es además muy interesante para trabajar a nivel pastoral y educativo.
Una joya de animación para agitar conciencias por la que el Papa Francisco se ha mostrado muy interesado.
Y si te gustó este comentario, puedes suscribirte en nuestro canal de Youtube Cine y Libertad.