
Marta Dillon: "Necesitamos recuperar la memoria de la lucha porque no queda otra que luchar"

Description of Marta Dillon: "Necesitamos recuperar la memoria de la lucha porque no queda otra que luchar"
Hablamos con Marta Dillon, periodista y activista argentina, sobre este 24 de marzo y las espectativas que tiene de la marcha.
"Quiero hacer una aclaración con la reaparición de mi mamá porque en tiempos de negacionismo resulta confuso. El libro habla de la recuperación de sus restos, de muy pocos restos, serán 8 huesos fundamentales para saber dónde la mataron. Estando en una fosa común, sin un tratamiento y sin una despedida de esos cuerpos que es lo que hacemos los humanos, el cuerpo se deteriora. Gracias al equipo argentino de antropología forense en 2010 se pudo identificar esa fosa común, se pudo identificar esos restos y esa es la cuenta que se cuenta en 'Desaparecida'"
"El 24 de marzo siempre tiene o volvió a tener hace un tiempo esa característica de encuentro, de saber que la persistencia nos permite convertir una fecha dolorosa en un lugar de lucha y estar de lucha siempre recompone el espíritu, el corazón y el cuerpo. Este 24 de marzo donde las cosas están muy graves, no solo por el negacionismo, sino por la reivindicación y la repetición de los muchos de los modos del terrorismo de Estado. No es lo mismo decir o hablar de como hablan ahora de la memoria completa, por suerte no vi si salió esa pieza audiovisual como la del año pasado"
"Por suerte no la vi, pero esta supuesta contra memoria que quieren imponer es justificar un plan económico que es calcado al de Martínez de Hoz, tratar de justificar y darle un marco al ánimo fascista de este gobierno, que copia los métodos de los dictaduras en relación a los deshumanización de algunos grupos y a generar las condiciones para la eliminación o el descarte de algunos grupos, como lo son los jubilados, los enfermos de cáncer o el colectivo lgbtq+"
"Estamos frente a un momento muy liminar en todo este año que pasó y este año que empezó distinto, arrancó con un primero de febrero donde buena parte del pueblo y muy masivamente en todo el país dijimos hasta acá. Eso cambio el ánimo, creo que este 24 es fundamental para que estemos cientos de miles en las calles como viene sucediendo, peor con más fuerza que nunca. No se trata solamente de la memoria de los desaparecidos y de la memoria del genocidio, necesitamos recuperar la memoria de la lucha porque nos están imponiendo un periodo en el que no queda otra que luchar fuerte como se acompañó a los jubilados”
“Nos exige mucho la época y hay que estar a tono porque la destrucción de todo lo común es algo nunca visto. Necesitamos recuperar lo que consideramos común, hay pactos sociales muy fuertes del 24 de marzo en torno a decir 'Nunca Más' y a recuperar la memoria. La memoria en este país es como un animal vivo, siempre se está alimentando, siempre hay nuevos textos y testimonios, formas de manifestarlos. Hay algo muy potente que nos congrega para pensar qué mundo queremos vivir ahora. Es importante que contra viento y marea, como nos promete el clima, estemos en la calle"
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Treinta y tres pasan de las ocho de la mañana seguramente si está en Buenos Aires va a estar ahí porque los veinticuatro es una fecha de encuentro de todos aquellos que venimos bregando a lo largo de mucho tiempo por la memoria por la verdad y por la justicia y hoy es una jornada particularmente especial porque después de 20 años prácticamente 19 recordaba recién y de hijos todas las agrupaciones van a marchar juntas y van a convocar y van a concentrarse en la plaza de mayo a partir de las cuatro de la tarde en su totalidad sin ningún tipo de división marta dillon es una colega querida colega activista también y ella escribió el libro aparecida un texto en donde narra las circunstancias en las que reapareció su mamá desaparecida cuando marta tenía diez años y son interesantes estas historias para traerlas a colación sobre todo en momentos en los cuales una vez más ya tuvimos gobiernos democráticos que intentaron primero tender un manto de impunidad sobre los responsables del genocidio luego directamente indultarlos y con posterioridad efectuar negaciones de diferentes formas este gobierno parece venir a superarnos y a superar a todos los anteriores porque está planteando no solamente cuestiones de impunidad sino también una batalla cultural que hay que darla y hay que plantarse para para evitar que la ganen la tenemos a marta en línea hola marta cómo estás qué tal buen día cómo están muy bien muchas gracias por atendernos cómo vivís particularmente este 24 de marzo y la verdad que primero quería hacer una pequeña aclaración para que no quede este raro ahí flotando en el aire el tema de la reaparición de mi mamá porque digo en tiempos de negacionismo tal vez este resulta confuso el libro parecía lo que trata es de la recuperación de sus restos o sea de unos muy poquitos restos te diría que fueron ocho huesos fundamentales para saber dónde la mataron porque bueno estando en una fosa común sin un tratamiento sin un ritual sin una despedida sin una protección de esos cuerpos que son las cosas que hacemos los seres humanos por nuestros muertos para para inscribirlos en el plano de lo sensible y de lo representable digamos este bueno se deterioran gracias al equipo argentino de antropología forense en 2010 se pudo identificar esa fosa común se pudo identificar esos restos y bueno esa es la historia que se cuenta enaparecida no con ánimo de corregir sino con...
No, no, pero está extraído de tu prólogo esto y por eso haces bien en completarlo los que tuvimos oportunidad de conocer el libro y de recibirlo en su momento sabíamos la historia pero haces muy bien es tu texto y por eso me parece muy claro que lo dejes absolutamente establecido de esa forma pero cómo vivís este 24 de marzo? La verdad que el 24 de marzo siempre tiene o volvió a tener desde hace un montón de tiempo eso que vos decías no esa característica de encuentro este de saber que la persistencia nos nos permite este convertir una fecha que es muy dolorosa en un lugar de lucha y estar en lucha siempre recompone un poco el espíritu el corazón el cuerpo este es un 24 de donde las cosas están muy graves no es de muchísima gravedad este por lo que por no solamente por el negacionismo sino por la reivindicación y la repetición de muchos de los modos del terrorismo de estado no no es lo mismo este decir hablar ahora como hablan de la memoria completa por suerte no vi si ya salió esa pieza este que audiovisual como la del año pasado.
Ya está en las redes está dando vuelta y por supuesto promocionada por todo el universo libertario. Claro me imagino no por suerte no la vi pero digo no es no es o sea esta esta supuesta contramemoria que este que pretenden imponer no es otra cosa más que tratar de justificar este un plan económico que es prácticamente calcado del de Martínez de Hoz tratar de justificar y de darle un marco a este