

Description of MARTI MARCH, ALCALDE DE POLLENÇA 6FEB
CONOCEMOS LA ACTUALIDAD DEL MUNICIPIO DE POLLENÇA DE LA MANO DE SU ALCALDE MARTÍ MARCH
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Y ahora, en esta hora, a Radio Balear, queremos conocer un poco la actualidad del municipio de Apollensa.
Por este motivo, nos acompaña Txeu Batla, el señor Martí Marc.
Señor Marc, muy buen día.
Muy buen día, ¿qué tal? ¿Cómo está?
Estamos muy bien, espero que en Apollensa también estén bien.
Y queremos conocer un poco la actualidad del municipio de Apollensa.
Si me permite, señor Marc, quería comenzar con un par de cuestiones que hoy se han conocido, por una banda,
se ha sabido que el ayuntamiento lo han limpiado sus pintadas antifeixistas de esporte
y ha pedido respeto y civismo. ¿Qué nos puede comentar sobre este asunto, Batla?
Bueno, es evidente que cuando hay pintadas en espacios públicos que afectan,
dejemos de hablar de las ideas, que después ya hablaré,
básicamente que afectan a la estética y, yo diría, a la dignidad y el respeto a la gente que vivimos,
parece que, evidentemente, esto es un acto de incivismo.
Todo el mundo puede tener sus ideas, incluso las redes son una demostración clara
de que todos pueden decir lo que quieren, aunque a veces dicen lo que quieren sin pensar en lo que dicen,
pero eso es otro tema, otra cuestión.
Y, por lo tanto, nosotros lo único que le pedimos es que, para realmente demostrar sus ideas,
hay que evitar cualquier cosa que puedas aportar en tu pueblo si no respetas ni su estética, ni su dignidad,
ni realmente su limpieza.
Por lo tanto, nosotros lo que le pedimos es civismo.
A veces las cosas no se pueden hacer rápidamente,
hay que hacerlo lo más rápido posible,
y lo que le pedimos es que cada uno lo haga de su manera,
pero que lo haga respetando los medios y las redes que tenemos.
El tema de las redes es otro tema que no entraré, lógicamente,
y, como vale la pena, tampoco estoy de acuerdo ni con la pintada ni con el contenido,
pero bueno, hay contenido que cada uno pensarlo.
Es que cualquier tipo de pintada da una mala imagen a cualquier indirecto o municipio,
porque es lo que ve el vianante o las personas que visitan.
En este caso, es parte de la pollenza, ¿no vale?
Efectivamente. Lo he dicho muchas veces.
Somos un país democrático, un país libre,
donde la gente puede decir sus ideas,
y en este momento se pueden manifestar de muchas maneras.
Creo que las ideas se han de hacer con respeto,
es decir, no se han de descalificar ni insultar.
Creo que a veces hay sectores políticos
que están entrando en una dinámica de descalificación e insultos
que no son buenas para la convivencia,
y creo que como personas que en este momento
están rellenos en un ayuntamiento,
tenemos que tener la voluntad y la obligación de mantener la convivencia.
La convivencia es la clave si queremos un pueblo
que realmente sea un pueblo para vivir en tranquilidad.
Hay gente que no lo entiende así,
y la pintada es una forma de entender que la convivencia no es posible.
Yo pediría a toda esta gente que no pinten,
que realmente las ideas las respeten de otra manera
y que nos respeten como pueblo.
Otras cuestiones que afectan directamente a Apollansa,
una macharrada de replenario que van a tener.
Entre otras cuestiones,
tenemos entendido que se aprobó por unanimidad
una serie de condiciones adicionales
para permitir la legalización de las edificaciones
construidas sin el rústico, ¿no es cierto?
Sí, bueno, eso viene de lejos,
si usted recuerda,
el gobierno de Lidia Herbalés,
en junio del año pasado,
hizo un decreto de ley de simplificación administrativa,
y uno de los puntos de este decreto de ley de simplificación administrativa
fue en referencia a la legalización de casas rústicas fuera de ordenación.
Apollansa tiene muchos casos de esta situación.
Ahora se aprobó el mes de diciembre,
se va a aprobar ya el decreto de ley,
se va a aprobar como ley, de cualquier manera.
Es verdad que falta un trámite por parte del Consejo de Mallorca
para que la ley pueda entrar en vigor
y se pueda llevar a cabo este proceso de legalización,
y lo único que ha hecho el ayuntamiento
es intentar poner unas condiciones
que la ley misma permite
para poder legalizar.
Es decir, son básicamente cuestiones
que han hecho tener un nuevo tema de la estética,
de las casas,
de las edificaciones que se han de legalizar,
porque tienen un paisaje.
Por ejemplo, si hay persianas,
que sean persianas mallorquinas
y que no sean guermoes.
Eso lo diría claramente.