

Description of Martín Maquieyra - 19/03/25
Hablamos con Martín Maquieyra, diputado nacional del PRO, sobre la aprobación del DNU para el acuerdo con el FMI.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Nueve minutos que han pasado de las seis de la tarde vamos a charlar con el diputado nacional del pro martín maqueira cómo está martín acá maxi salí te saluda bien tenemos acuerdo por lo menos por el lado del gobierno con el fmi ahora hay que ver qué pasa del otro lado exactamente la cámara de diputados avaló aprobando que había firmado el presidente al poder ejecutivo nacional a poder bueno contraer este esta renegociación este acuerdo con el fondo así que por supuesto ahora falta la otra parte de la cuarta más importante que él la guita los plazos y no ver claro los fondos los plazos ya la tasa de interés si la no claro que menos casi un punto menos exactamente no terminó entender por qué porque habíamos hecho nuestras cuentas y estábamos convencidos de que era 6 exactamente 570 es lo que se planteaba ayer en la comisión así que bueno por supuesto hay que esperar al acuerdo definitivo pero creo que es un avance que el congreso respalde la política crediticia del gobierno que si bien es una potestad del poder ejecutivo luego de la ley de guzmán bueno estos avales tienen que darse también el congreso así que bueno fue una mayoría de 129 diputados es considerable entendiendo que sólo se necesitaba un tercio de los votos así que creo que fue un buen respaldo para esta para la gestión económica del gobierno vendrá tranquilidad ahora esa es la duda no hemos tenido un par de semanas medio volátiles con muchos dólares saliendo del central para contener el valor del dólar la gestión económica del gobierno ha dado cierta previsibilidad al mercado a cada uno de los argentinos sobre todo por la baja de la inflación y la reducción drástica del déficit fiscal llegando a superar ahora también somos parte de un mundo que estén en estabilidades y hay cuestiones que no dependerán sólo de la gestión del gobierno sino de alguna manera de la suerte o la realidad actual esto es muy parecido a lo que pasó en la gestión de juntos por el cambio nuestro gobierno de mauricio macri en 2018 los índices iban bien pero en 2018 hubo a nivel internacional una quita de apoyo de los mercados a los mercados emergentes vaya la redundancia o países como argentina bueno y eso llevó también a alguna corrida cambiaria y a eso que se traduce por supuesto en inflación y el voto de la gente contrario a la gestión con lo cual en este caso esperemos que la inestabilidad internacional no nos lleve a eso claro ese es el otro punto está todo tan volátil internacionalmente que nos lleva a puestos yo creo que responde a eso la inestabilidad también al mercado y a cada uno de los argentinos que en el día a día con nuestras decisiones apostamos o no a alguna gestión a una economía y planteo de seguir abriendo la economía con respecto al cepo y demás bueno eso lleva también alguna intranquilidad o paciencia que se va terminando pero creo que el gobierno está haciendo lo que puede en ese sentido porque bueno no hay dólares en el banco central con lo cual abrir el cepo hoy sería devaluar martín va a haber sesión ahora a las siete de la tarde ustedes van a dar bueno hay una sesión convocada por unión por la patria con generismo quien convoca es quien tiene que dar el cuórum y son varios proyectos que no tienen consenso por lo menos en nuestro bloque así que vamos a estar atentos a ver si hay cuórum pero pero la verdad que venimos de votar un proyecto para poder acordar con el fmi y ahora unión por la patria está planteando bueno y dar de baja las facultades dar de baja las posibilidades de este acuerdo y demás en otra sesión con lo cual me parece que es más una sesión pedida partidariamente políticamente para resistir y que no creo que llegue a tener los votos y quizás tampoco el cuórum para para seleccionar en qué situación está el problema de esta semana veíamos la foto de santilli ritondo con el presidente con carina miley con lula y menem con pareja que entiendo que generó cierto este malestar tiene la responsabilidad en algunos distritos por supuesto de gobernar y a nivel nacional de dar gobernabilidad a un espacio en el cual coincidimos en una gran parte de las de las ideas y propuestas y eso lleva a que en algunas provincias como la provincia de buenos aires o como puede ser mi provincia en la pampa la mejor estrategia para garantizar esa gobernabilidad pero también para ganarles y buscar