iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Eco Medios Entrevistas Eco Medios Entrevistas
Martín Polo @Macroopolo (Jefe de Estrategia de Cohen Aliados Financieros @CohenArgentina ) Unas Cuantas Verdades

Martín Polo @Macroopolo (Jefe de Estrategia de Cohen Aliados Financieros @CohenArgentina ) Unas Cuantas Verdades

5/19/2025 · 10:21
0
22
0
22

Description of Martín Polo @Macroopolo (Jefe de Estrategia de Cohen Aliados Financieros @CohenArgentina ) Unas Cuantas Verdades

Martín Polo @Macroopolo (Jefe de Estrategia de Cohen Aliados Financieros @CohenArgentina ) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio

Read the Martín Polo @Macroopolo (Jefe de Estrategia de Cohen Aliados Financieros @CohenArgentina ) Unas Cuantas Verdades podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Vamos a tomar contacto ahora, sí, enseguida, con Martín Polo, analista económico de mercados.

¿Qué tal Martín? ¿Cómo te va? Hola, buen día Mariano, ¿cómo estás? Muy bien, acá estamos. Bueno, ¿cómo viste las elecciones de ayer? Bueno, como vos bien marcaste en la introducción, Mariano, la verdad que fue un resultado muy bueno para el gobierno.

Creo que esto un poco le refuerza, recordá que el mercado viene con cierta teoría en cuanto a lo que llamamos el trade electoral, ¿no? El mercado, más allá de los fundamentos económicos que íbamos conociendo todas las semanas, hay como un horizonte que es la batalla final, si querés, por exagerar el término, que es en octubre.

El mercado cree que a medida que el gobierno vaya ganando respaldo, eso le va a permitir que a partir del segundo año o en el segundo periodo de gestión se aceleren las reformas estructurales que un poco necesita Argentina, que incluso también lo destacó en un acuerdo con el Fondo Monetario, ¿no? En este nuevo acuerdo que tuvimos en el último mes, también estaba de fondo ciertas reformas que Argentina tiene que llevar a cabo, y obviamente si el gobierno tiene mayor peso en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores, eso podría agilizar ese camino de reformas, y por eso es que el mercado, como vos lo comentaste recién, tendría que tener una lectura positiva, al menos por estos resultados, ¿no? Claro, claro.

Vos creés que esto seguramente puede impactar en acciones y bonos argentinos, ¿no? Porque el resto de los instrumentos económicos, el que tiene bonos de empresas norteamericanas y demás, está sometido a otros vaivenes, ¿no? Sí, bueno, el mercado siempre es una confluencia de un montón de factores, a veces todos se alinean a favor y otras veces todo lo contrario, ¿no? Fíjate lo que tuvimos en lo que fue este primer arranque, los primeros cuatro meses del año en el cual tuvimos los vaivenes producto de las decisiones que tomaba Trump, tanto negativas como positivas, y bueno, Argentina va navegando en ese terreno de incertidumbre global y, bueno, va tratando de hacer sus deberes, pero a los efectos así, ¿uno qué podría esperar hoy o esta semana, si querés? Bueno, en términos generales los activos locales deberían andar bien, con cierta heterogeneidad, ¿no? Si vos te fijás en los instrumentos en pesos, la semana pasada tuvieron una buena semana, las acciones tuvieron un gran repunte, subieron casi un 7%, eso también tiene que ver con el repunte del precio del petróleo, y si querés la oveja negra o si querés los más rezagados en este contexto, son los bonos soberanos, ¿no? De los bonos soberanos, más allá de toda esta, la baja de la inflación, los muy buenos datos fiscales que tuvimos de abril, bueno, los bonos soberanos están ahí en esa, se amesetaron desde fines del año pasado, prácticamente no se movieron, el riesgo país no logra quebrar los 600 puntos básicos, y si querés, Mariano, ahí el otro gran tema que mira el mercado es, además de las buenas noticias, el contexto electoral positivo, buenos resultados fiscales, es esta incomodidad que tenemos, que tiene el mercado un poco con la evolución de las reservas internacionales, ¿no? Que es, si querés, lo que el gobierno un poco en este, en su afán de mejorar su performanza electoral, un poco descuida, o entre comillas, la parte externa, ¿no? ¿Por qué decimos esto? Y bueno, porque en este contexto de apertura del CEPO, el Banco Central no está comprando, en ese contexto que el Banco Central no compra divisas, si bien el tipo de cambio se mantiene relativamente estable, necesita, el Banco Central se comprometió a acumular reservas, ¿no? Y le falta mucho para, para, digamos, acordarte, Mariano, que hasta fin de año, el Banco Central necesita acumular ocho mil millones de dólares, más o menos, y bueno.

Cuatro mil millones de reservas positivas, hoy estamos cuatro mil abajo, ¿no? Aproximadamente.

Sí, si querés, sí, el, el, el número es negativo, a lo que sigue el fondo, Mariano, es menos ocho mil, y tenemos que llegar más o menos a cero a fin de año.

Obviamente, hay metas trimestrales, pero si querés, eso, te lo ponía en contexto para decir, bueno, mira, hay un demandante neto de dólares que es el Banco Central, que no está operando en el mercado cambiario, y eso, si querés, es lo que le quita presión al tipo de cambio, ¿no? Por eso es que, en este trade-off que decimos entre inflación y reservas, el gobierno un poco eligió la, bajar la inflación.

Comments of Martín Polo @Macroopolo (Jefe de Estrategia de Cohen Aliados Financieros @CohenArgentina ) Unas Cuantas Verdades

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to News and happenings