

Description of Martín Rappallini - 12/05/25
Hablamos con Martín Rappallini, presidente de la UIA, sobre la situación de la industria.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Martín Rapalini es el presidente de la Unión Industrial Argentina y está en comunicación con nosotros. Rapalini, ¿cómo le va? Buen día. Nacho Otero lo saluda en Delta.3. Gracias por atendernos.
Hola Nacho, buenos días, ¿cómo estás? Bien, un gusto, gracias por atendernos. Primera vez que hablamos, recientemente asumido en la Unión Industrial Argentina como presidente, ¿no? ¿Con qué panorama se ha encontrado? Mira, bueno, venimos de un año y medio de un reajuste macroeconómico muy importante. La industria, bueno, sufrió fuerte el año 2024. Este año, bueno, estamos viendo que muchos sectores están rebotando, otros todavía siguen más rezagados, pero el foco para todo el sector industrial para este año va a ser, bueno, cómo reacomodamos la microeconomía, o sea, cómo nos reacomodamos a este nuevo escenario, ¿no?, de baja inflación, que, bueno, aparecen todos los problemas que a veces estaban escondidos bajo el enfoque, ¿no? Estaba repasando los datos que había publicado hace unos tres días en Indec respecto a la actividad industrial y aparece un panorama mixto, porque muestran que cayó tanto la actividad industrial, un 4,5 como la construcción, una baja de 4,1 respecto del mes anterior, pero si uno lo ve interanualmente, hay un crecimiento, es decir, comparando 2024 con 2025. ¿En qué parte de este panorama ustedes están centrándose? Sí, mirá, lo que nosotros vemos también en este número de marzo es que hay un tema estadístico de que febrero tuvo un montón de días hábiles y marzo, a veces los fines de semana, afectan, ¿no? Entonces muchos menos.
Entonces cuando uno ve día por día, estamos hablando de una caída de un 1%, no de 4,5. Esto es un dato para tener en cuenta, ¿no? Porque, bueno, cuando uno ve un 4,5 es un número bastante importante y, bueno, con respecto al interanual, también hay que tener en cuenta que el año pasado fue un año de una caída muy muy importante, así que está, digamos, en línea con la recuperación que veíamos en enero y febrero, y ya en abril estamos con el mismo número, en la cual el problema más que todo es la heterogeneidad, ¿no? Sabemos que hay sectores que están rebotando fuerte, la venta de automóviles, todo lo que es durable, y hay otros sectores como textil, calzado, construcción, como bien decías vos, que están más rezagados, ¿no?, en esa recuperación.
Claro, bueno, usted viene precisamente del insumo de construcción, de cerámica al verde. Le iba a preguntar puntualmente por eso, o sea, Fule de Roja venía de otro ámbito, usted viene del ámbito de la construcción, que es uno de los más golpeados. Exacto. Este nuevo esquema cambiario con un dólar que está operando ya cerca del piso de la banda, ¿cómo afecta a la construcción y al que de repente tienen que comprar un insumo para construcción? Mirá, yo creo que lo importante para la construcción también es muy el tema del crédito, ¿no? O sea, cuando se reactive el crédito va a empezar a mejorar la construcción, todavía no vemos que haya una reactivación fuerte, y también el impacto de todo lo que fue la caída de obra pública, que la variable, digamos, de todo lo que es material grueso, impacta fuerte, fuerte.
En todo lo que es materiales finos, que podemos decir que se le llama todo lo que es lo que fabrico yo, pisos, revestimientos, todo lo que es vidrio, todo lo que es terminaciones, vemos una caída que está impactando porque el año pasado, al ser un año malo, en general uno, cuando no se empiezan obras, el año pasado, este año está repercuteando lo que serían los finales de obra, o sea que todavía estamos con una caída muy muy importante por el 2024. Pero bueno, lo que creemos también es que, bueno, el segundo semestre que haya una recuperación, sobre todo en todos los sectores básicos, digamos, de materiales para que, digamos, la demanda empiece a funcionar, que todavía la vemos con la caída, digamos, impactando en el 2024, eso es lo que te quería manifestar. Estoy justo con los precios finos de la construcción, porque me tengo que mudar, y antes de mudarme al lugar que me tengo que mudar, lo tengo que reformar, así que estoy justo con esto, y digo que cuando uno ve los precios, dice, es impresionante, es impresionante, decís, bueno, hay que empezar a sacrificar cosas, pero ahí de repente uno entiende también cómo el crédito es tan tan tan importante para la actividad.
Comments of Martín Rappallini - 12/05/25