
Más Allá del 8M: Conversaciones Incómodas pero Necesarias

Description of Más Allá del 8M: Conversaciones Incómodas pero Necesarias
Hoy utilizaremos nuestro espacio para reflexionar sobre las luchas, desafíos y avances del feminismo más allá de una sola fecha. Aquí abrimos el diálogo sin miedo, cuestionamos lo establecido y exploramos las realidades que aún necesitan cambio. ¿Listos para la conversación? ¡Empezamos!
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola, buenos días chicos y chicas. Estamos otra vez aquí en el podcast de las nubes.
Hoy es lunes 10 de marzo de 2025 y el tema de hoy va a ser Más allá del 8M, conversaciones incómodas pero necesarias.
Antes de empezar a continuar hablando voy a presentar a mis compañeros.
Por un lado tenemos a Chelo.
Hola.
Tenemos a José Manuel.
Buenos días, ¿cómo estás? Luis, nuestro coordinador.
Buenos días.
Y hoy presento yo, que soy Luis Mi.
Bueno, ¿qué tenemos que hablar de Más allá del 8M? Hoy hablaremos sobre el Día de la Mujer, pero no con una celebración vacía, sino con un espacio para reflexionar sobre la desigualdad que aún persiste.
¿Qué tenemos que decir con esto? Ahí existe desigualdad.
La mujer está empezando a evolucionar y a alzar más la voz en el tema social frente al hombre, porque siempre ha estado supeditada bajo los favores del hombre, pero ahora que estamos en el 2021 la mujer es más independiente, físicamente, personalmente y económicamente.
Antes la mujer estaba supeditada al sueldo del hombre, y a que el hombre trajese el dinero a casa y la mujer se ocupara de los niños.
Ahora pasa todo lo contrario.
Estamos llegando a un punto de igualdad en que la mujer aporta económicamente, incluso en algunos casos, más que el hombre, y el hombre tiene que ser el responsable de la educación de sus hijos.
Es lo que vimos en la actualidad.
¿No sé qué comentarán mis compañeros al respecto? Todavía falta mucho.
Porque, poniendo un ejemplo, un chico de 39 años está trabajando y la mujer está trabajando.
Es un ejemplo que voy a poner que me pasó la semana pasada.
Y el día de hoy terminaba él de trabajar.
Digo, pues que descanse.
Y dijo él, me tienen que tratar como un rey, pero ahora me llamarán para que les ayude la compra.
Y tiene 39 años, es decir, que todavía queda.
¿No sé lo que opináis sobre eso? Que hay que tirar para adelante.
Hay que tirar para adelante y decir, mira, he estado en esa situación, que no puede tirar para adelante la mujer, tira para adelante la mujer.
Familiarmente, la mujer tenía un papel y el hombre otro, pero...
¿Pero por qué? Porque la cosa se ha igualado mucho.
Se ha igualado económicamente, la mujer se ha echado a trabajar en el mercado laboral.
Realmente también.
En trabajos que puede desempeñar y ya, como dices aquí, la mujer ya no llora, la mujer factura.
Y tiene toda la razón.
¿Qué pasa con eso? ¿Qué queréis comentar, Emanuel? Yo quería comentar que en la antigüedad eran diosas.
O sea, eran veneradas.
Eran veneradas y, aparte, nuestros abuelos, mis abuelos, tenían un estatus social mucho mayor que ahora.
A ver, primero, sobre el ejemplo que yo acabo de poner, todavía existe esto.
Tengo que llegar a casa y que me traten como un rey.
Cuando la mujer de este hombre, como de muchos otros que están trabajando, lleva la compra de los dos niños.
Yo creo que, con lo que dices, Chelo, hay una parte que todavía nos queda mucho recorrido y creo que todavía lo tenemos que hacer mirar.
Es el rol de la mujer dentro de nuestra sociedad.
A día de hoy sigue estando como principalmente aceptada en el rol de cuidadora y de criadora.
No sé, por ejemplo, uno de los mitos más, yo creo que aquí se ha dicho en estos cuatro minutos que llevamos en el aire, por así decirlo, es que ya hay igualdad, que las mujeres hacen lo mismo que los hombres.
Pero la realidad es que, la cruda realidad, es que aunque las leyes han avanzado, en muchos países la igualdad legal no significa la igualdad real.
En muchos países las mujeres siguen ganando menos que los hombres en el mismo trabajo.
Todo por puestos y experiencias.
En muchos países.
Aquí en Madrid, en mi caso, mi hermana tiene su marido, sus hijos, y mi hermana gana más que su marido.
Y trabajan en lo mismo.
Y trabajan en lo mismo.
Ella es casi directiva del canal y él es una pareja.