
Más de Uno Canarias Miércoles 11_01_23 Entrevista Gilberto Martel sobre impactos Parque Eolico Majadaciega

Description of Más de Uno Canarias Miércoles 11_01_23 Entrevista Gilberto Martel sobre impactos Parque Eolico Majadaciega
Más de Uno Canarias Miércoles 11_01_23 Entrevista Gilberto Martel sobre impactos Parque Eolico Majadaciega
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Casi treinta y siete minutos nosotros que cambiamos asunto para también a hablar de energías alternativas energía eólica que ya no tendrían que ser tan alternativas pero también cuando estas energías no son bien vistas por los ecologistas por que llamaba la atención que ecológica el colectivo ecologista tour con ha denunciado que un parque eólico en avanzado estado de ejecución en santa lucía en gran canaria está produciendo un amplio catálogo de impactos tanto en la cima de la montaña como en los viales de acceso por ello han presentado en inscrito ante la agencia de protección del medio natural que está escrita de la consejería de transición ecológica del gobierno de canarias secretario de tour con gilberto martel buenos días muy buenos días en enseguida entramos en detalles sobre la denuncia concretas que hacen en turco pero por contextualizar un poco también la posición que usted dejaron darían ante obras de este tipo me gustaría saber si en general turcos se posiciona en contra de los parques eólico bueno bonito con la lista desde el siglo pasado lleva descendiendo un cambio de modelo energético implantación de las energías renovables lo que pasa que no de la manera que se está implantando final no hables tienen que ser bit para satisfacer la demanda de energía eléctrica tienen que estar asociada a las zonas industriales de la zona agrícola sin con compatibilidad de uso la sociedad en las cubiertas satisfacer las demandas de los ciudadanos de energía eléctrica ir cambiando ese modelo pero lo que está produciendo los últimos años el modelo de transición energética ello creemos que una burbuja especulativos donde grupo financiero y compañía eléctrica han visto a raíz de la declaración de utilidad pública este tipo de instalaciones que pueden hacer lo que quieran del territorio de la isla y salvando lo que serían espacios naturales protegidos prácticamente se está tramitando proyecto tiene parque eólico e instalación fotovoltaica sobre suelo agrícola en prácticamente todos los espacios disponibles y con la declaración de utilidad pública dando muchísimo proceso de por ejemplo de participación ciudadana de consulta pública la ciudadanía entorno y cuando nos vemos prácticamente afrontar instalación y con grandes impactos ambientales en una ordenación del territorio adecuada de en que zona deben se pueden instalar y estamos bastante preocupados por este modesto y el caso concreto este ciega si es una punta de lanza de lo que está por venir con y lo que queremos llamar la atención es que de esta manera no se deben hacer las cosas o sea que digamos que la política y la intención general de cambiar el modelo energético tenía un óptimo ustedes que tenía un caramelo envenenado es decir que era muy bien hacer todas las facilidades que se pongan placa o aero generadores porque se supone que no van a ayudar a cambiar de la energía de la que tiramos pero eso ha abierto la puerta que casi que un todo vale y al final estimó y esa es mi lectura de lo que está diciendo la agresión paisajística de agresión paisajística ya ya sean unos cables de electricidad o ya sea un generador con su molino han copiado jinete se desarrolló un parque eólico de estas características tiene una entidad financiera caso de unión fenosa pero puede decirle cohen natural y la compañía eléctrica financiero otros fondos de inversión que les interesa una zona determinada hacen todo el proceso declaración de utilidad pública parque eólico de infraestructura y en algunos casos como no hay una ordenación del territorio clara en cuanto que zona se pueden utilizar y que a o son bastante lapso en eso se está mostrando parque eólico fuera totalmente desconectado de la demanda de energía eléctrica es decir no están vinculados a demanda de energía eléctrica con lo cual pues están montando en zonas alejadas de la gran canaria una de las zonas urbanas en su interior y que eso supone pistas de acceso supone líneas de y eléctrica por los puntos de conexión a la subestación encuesta varios kilómetros desde donde se monta el parque eólico con lo cual el impacto de un parque eólico de este tipo no es solo acceder a lugares que antes ahora era un terremoto es ético del parque eólico sino de toda la infraestructura sociedad entonces por tanto lo que nosotros estamos demandando hay un poquito de orden en todo esto y que incluso que la participación público ciudadana en no sólo en la toma de decisiones de dónde iban estético y infraestructuras sino que seamos también de los beneficios de este tipo de infraestructura no porque aquí quienes están detrás son acompañen eléctrica que han visto oportunidad de desarrollar inversión en este campo y entrando y saliendo de inversiones por los fines especulativo y de ganancias de dividendos que esto les supone porque somos estamos una zona de un altísimo potencial eólica y solar pero no también