
Maspalomas: Capital mundial de la tolerancia

Description of Maspalomas: Capital mundial de la tolerancia
En este segundo bloque del espacio “Noticias Mezcladas”, el periodista Diego Gutiérrez puso el foco en el carácter único del pueblo canario, al que definió como “una sociedad profundamente tolerante, abierta y solidaria”, en contraste con la creciente intolerancia en otras partes del mundo. Lo hizo al hilo del éxito del Maspalomas Pride, que reunió a más de 100.000 personas en una cabalgata que celebró la libertad, la diversidad y la convivencia.
Gutiérrez repasó anécdotas personales de sus 50 años en Canarias y elogió cómo, incluso en tiempos de represión, como durante la dictadura franquista, ya existían espacios de libertad para el colectivo LGTBIQ+ en el sur de la isla. Denunció la hipocresía de quienes critican la integración y recordó que en países como Irán, Mauritania o Afganistán ser homosexual aún se castiga con la pena de muerte.
También celebró la participación de menores migrantes en la romería del Tablero, “totalmente integrados y mejor vestidos que muchos canarios”, criticando los ataques racistas en redes sociales y recordando que estos jóvenes vienen huyendo de la miseria y la violencia, como haría cualquiera en su lugar.
Además, abordó temas como el urbanismo en Meloneras, la parálisis política municipal, el despilfarro institucional con el aumento de diputados autonómicos, y denunció la hipocresía de los partidos tradicionales, que prometen mucho en campaña, pero luego no gestionan.
El bloque cerró con una crítica contundente a la exposición del cuerpo de Santa Teresa, a la que calificó de “macabra” y “gilipollez histórica”, recordando que el respeto por los muertos también habla del nivel ético de una sociedad.
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Seguimos, don Diego, cuénteme.
Bueno, como les había dicho a los oyentes, en este segundo bloque me gustaría hablar, o titular fuera, más palomas, capital mundial de la tolerancia.
Y es que muchas veces, yo voy a hacer 50 años el 27 de julio que vivo aquí en Canarias, y sé cómo se vive en otros sitios.
Y aquí la gente que han estado toda la vida aquí se piensa que viven en el resto del mundo igual, y aquí no hay, no conozco una sociedad tan tolerante como la Canaria, y además los extranjeros que vienen de muchísimas nacionalidades, conozco gente de muchísimas nacionalidades, todos me destacan siempre el carácter de las personas aquí en Canarias, de lo cómodos que se sienten y lo a gusto que están.
Un año más hay que celebrar el más palomas Pride, que ha congregado en su cabalgata final a más de 100.000 personas reclamando libertad e igualdad.
Y conozco además, hago un inciso porque he visto los restaurantes, es una época más baja en turismo, mayo, mes de mayo, y sin embargo he visto muchas parejas, muchos que bueno, podrían ser o no, pero yo creo que sí que eran homosexuales, pero muchos en los restaurantes, todos muy agradables.
En más palomas se veía a lo largo de todo el fin de semana.
No, incluso en Zonela se veía también, bueno en Zonela también hay sitios, hay bungalows que están dedicados al ámbito también homosexual.
Se veía, se veía mucho movimiento, y sobre todo se veían parejas de hombres, vale, por todo Playa del Inglés es una pasada buena, y así la cabalgata este pasado sábado.
Esto es más palomas, de Gran Canaria al Sur siempre ha sido, desde que yo lo conozco, creo que la semana pasada, no sé si se ha hecho el comentario aquí con usted, de que yo cuando vine vivía a Franco en el año 75, en julio, y me encuentro una chica guapísima y digo, ¡qué menudo pibita más guapa! Y me dicen, ¿qué es su nombre? ¿qué es su nombre? Y entonces es curioso porque era un travesti que claro, pero vivía a Franco todavía, y no es que estuviera normalizado, pero había travestis y había un espectáculo, ya no existe en Britania, Paco España, que mucha gente no lo conoce, donde era un espectáculo que salió de aquí, Drag Queen y todo, salió de aquí, de Gran Canaria, y de más palomas.
Luego lo cambiaron de nombre a Las Palmas, en la Palma de Gran Canaria, en el carnaval, pero quiero decir que es la tolerancia que se ha vivido y que vivía Franco en el año 75.
Y ya se veía aquí.
Cuando yo veía travestis.
Y un dato curioso, que no sé si se lo dije ayer o la semana pasada, cuando iban al ejército, lógicamente no se les podía dar uniforme porque tenían aspecto femenino, eran mujeres con pecho y todo, y no se les podía dar, entonces las mujeres no estaban en la milita, tardaron muchísimo más en poder permitírsele afortunadamente, afortunadamente ingresar en el ejército, y otras fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, pero entonces lo que se estaban es como en calabozos, pero bien atendidos, porque no sabían dónde ponerlos, hasta que se les pasaba un tribunal médico y perdían facultad de psicofísica, entonces ya se les mandaban para casa.
Pero era con respeto siempre, y era aquí en Canaria, cuando yo no sabía ni que existía eso.
Bueno, y en península no, pero lo curioso, que creo que tú lo comentabas antes, en ese aspecto de cuando salimos fuera de aquí, de esas fronteras, no se trata igual, por mucho que esté legalizado, está claro que no es una enfermedad, etcétera, etcétera, las barbaridades que oímos, pero todavía hay sitios en península que van dos hombres de la mano, o dos mujeres de la mano, y la gente empieza a decirle o algún tipo de comentario, cuando aquí a lo largo de todo este fin de semana no, siempre.
Sí, yo siempre lo he visto aquí, con naturalidad, lo que es, es una cosa natural, y aquí siempre he vivido con naturalidad, fíjense que yo llegaba a Santander, era mi tierra de origen, pero yo soy canario 100%, solo que lo tengan claro, a pesar de mi acento, pero yo llegaba y antes se llevaba el bañador espido, como bañador de natación, y allí era el pantalón hasta la rodilla, que luego encima además allí con el frío que hace, y no se seca ni para Dios, todo estaba lleno de arena, y llevaba una ropa igual un poquitín ajustada, y es que llamaba la atención, llamaba la atención, pero no era nada, o sea, es que realmente...
Llamaba la atención porque tú no lo veías de donde tú venías, claro, por eso llama la atención, que a día de hoy, 50 años más tarde, en muchos sitios de la península, todavía les falta para llegar a lo que teníamos aquí hace 50 años atrás, o sea, en muchos sitios, y se está viendo en Madrid las agresiones a personas homosexuales, los insultos, la homofobia, y aquí, sin embargo, yo los he visto desde toda la vida, no solamente en el Jumbo, por cualquier sitio, incluso en Las Palmas, en Las Palmas en el parque Santa Catalina, que al principio también había ya club de personas para homosexuales,
Comments of Maspalomas: Capital mundial de la tolerancia