iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Delta903 Delta 903
Matías Benítez Radio Delta 12/05

Matías Benítez Radio Delta 12/05

5/13/2025 · 07:51
0
15
0
15
Delta 903 Episode of Delta 903

Description of Matías Benítez Radio Delta 12/05

"Siempre recomiendo tener alguna de las bebidas tradicionales en la alacena"
"El vermut es la base de cualquier coctelería clásica"
"La coctelería clásica está renaciendo"
"El hielo es el alma del cóctel, es lo principal. Hielo al tope"

Read the Matías Benítez Radio Delta 12/05 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Consejos de Matías Benítez, que es barmanager de Mala Sangre Bermud Bar, sobre la calle Kramer, en el límite entre Núñez y Saavedra. Matías, ¿cómo estás? Maxi y Mel te saludan aquí. Hola, Maxi y Mel, ¿cómo están? ¿Todo bien? Bueno, queremos que nos introduzcas en el mundo de la coctelería con las cositas sencillas. ¿Qué es lo que tenemos que tener? Hay tragos, tragos no sé si se dice cócteles, no sé en este caso, porque tragos son, por ejemplo, un farnés, un trago, ¿no? Y esto es un poquito más, ¿cómo hay que encarar para preparar los que hay que tener en casa? Bien, para casa básicamente podes tener una variedad de botellas, ¿sí? Obviamente siempre recomiendo tener alguno que los destilados principales, como whisky, gin o ron, que son los más versátiles con los que podemos jugar a la hora de preparar cócteles. Bien.

Bien, ahí marca la diferencia entre trago y cóctel hoy en día con la importancia y más que nada el festejo de mañana, el Día Mundial del Cóctel, ¿sí? Y los ingredientes simples son, por lo principal, tener variedad de frutas tanto como jugos cítricos como limón, mel o naranja para poder jugar por ese helado y también para los amantes de la coctelería que quieran preparar los cócteles en la casa nunca está de más tener un vermouth, ¿sí? El vermouth es la base principal también para lo que es toda coctelería clásica y también podemos tener algún tipo de bitter rojo acompañante como para preparar un Negroni, ¿sí? O desde un Manhattan y con la base de los cócteles que yo te había mencionado, la base de los alcoholes.

Perfecto, o sea, hay que tener un vermouth, hay que tener un bitter y después, ¿qué más? ¿Hace falta tener whisky? Hoy está de mudo el whisky, ¿no? Los tragos a base de whisky. Sí, primero que mencionas. Claro, hoy están ahí en Euska también, la coctelería clásica está volviendo a renacer, todo lo que son los cócteles clásicos como te menciono, el Negroni, pues acompañando siempre un vermouth, campari, un bitter y después podés tener gin, whisky y rum, como te menciono. Ya de ahí, pues, con estos cinco estilos de botellas podés preparar una variedad terrible. Dame tres recetas, eh, dame tres recetas que sean sencillitas.

Tres recetas sencillas. Bien, necesitaríamos que en casa todos tengan un recipiente con el cual puedan medir, en partes iguales y podemos preparar un clásico Negroni, con una parte de gin, una parte de bitter rojo y una parte de vermouth. Ah, tres iguales, esa es muy fácil. Esa es fácil.

Tres iguales. Uno, uno, uno. Claro, hay que buscar un recipiente en el cual puedan utilizar como medidor. Puede ser un shot, por ejemplo. Exactamente, el shot justamente tiene 60, 50 mililitros y pueden utilizarlo para servirlo en tres partes iguales. ¿Cuánto hielo lleva eso o no lleva nada? Siempre el hielo es el alma del cóctel, es lo principal y tenemos que siempre en el vaso donde lo vamos a servir, hielo al tope. Ok, hasta arriba de todo. Exactamente, por lo general en un vasito corto como de whisky, hielo al tope y preparamos el cóctel de forma directa.

Hay que tener esos cubos gigantes que ustedes tienen, el cubo tiene que tener agujero en el medio o no, tiene que ser una pieza única. Principalmente los cubos vienen a, digamos, perfeccionar la parte de lo que es mantener la temperatura y disminuir la dilución en el cóctel para que el mismo se mantenga fresco y no que se nos vaya aguando en el momento. ¿Y cómo hacen? Viste que el cubo que hacen ustedes es como si fuese cristal, al mío queda como medio, el agua parece medio turbia, medio blanquecina y el otro es transparente, ¿cuál es la diferencia ahí? Bien, hay un, hay métodos para prepararlo, hay una forma casera, en la que nosotros podemos utilizar, ¿vieron lo que son las conservadoras, las famosas conservadoras que se llevan a la playa? La heladerita.

Exactamente, eso se puede llenar de agua, lo ideal sería que sea agua mineral, no de la canilla, porque la canilla puede generar muchas burbujas y residuos y eso se tiene que guardar en un freezer, la idea sería tener una conservadorita chiquitita, eso se llena hasta el tope y lo que va a lograr es que el agua cuando se vaya congelando por las mismas paredes que tiene la conservadora que, digamos, aísla la temperatura, va a hacer que el frío entre solamente por la parte superior, se va a congelar todo lo impuro y abajo te va a quedar la parte cristalina que podés romper y hacer la forma del cubo, un hielo rústico, vas a conseguir un hielo cristalino. Claro, después lo tengo que tuñear para que me quede el hielo. Si no, podemos hacerlo también en lo que es, le generas unas divisiones para facilitar el trabajo a la misma conservadora.

Claro. Esa es una técnica casera. Me gustó esa. Bueno, segundo trago. Bien, segundo trago, esto ya más un cóctel más simple, más fresco, es a base de gin, utilizamos el shot completo, si la gente tiene un shot en casa, y hemos terminado.

Comments of Matías Benítez Radio Delta 12/05

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Hobbies and gastronomy