iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Delta903 Delta 903
Mauro González - Delta 90.3 - 15/03/2025

Mauro González - Delta 90.3 - 15/03/2025

3/15/2025 · 14:51
0
6
Delta 903 Episode of Delta 903

Description of Mauro González - Delta 90.3 - 15/03/2025

"La medida es anti industria nacional. Cuando abrís la importación, quizás haya una baja de los precios, pero también significa una baja de la producción y menos puestos de trabajo para los argentinos".

"Este es un golpe muy duro y lo que no hay que dejar de ver es que el sector textil es el que genera mano de obra intensiva. Hay que bajar los aranceles en insumos pero no en los productos".

"El textil es un sector muy específico, ya que la mayoría son importados. En Argentina hay que avanzar en toda la carga impositiva y si bien era una promesa de campaña, nunca se avanzó".

"El 2024 fue un año muy malo para la industria textil. Todo el sector productivo perdió dinero y muchos trabajadores perdieron su puesto de trabajo. Hoy estamos tratando de subsistir en un mercado que cada vez se achica más".

"Esto ya lo vivimos en los años 90 y fue una muy mala receta. Cuando entra un jugador extranjero nos hacen quedar fuera de juego".

"Uno como empresario piensa que tiene que reconvertirse, pero es como el perro que se come la cola, ya que la reconversión significa la pérdida de puestos de trabajo y significa la baja del consumo".

"Es cierto que Argentina no puede producir todo, pero el Gobierno tiene miedo de que se mueva la inflación con la reactivación de la economía. Que no haya inflación no significa que haya más producción".

"Despedir a una persona es un recurso estratégico, ya que cuando lo tengamos que cubrir tenemos que volver a formar a una persona".

"Mis empleados están adormecidos, no toman magnitud de lo que está pasando y es algo que pasa en la sociedad en general ya que falta mucha empatía. Sabemos que el escenario está mal, pero no lo tienen en cuenta".

"Hay una casta, pero no es política solamente, es en todos los sectores y lamentablemente generó todo lo que estamos pasando. Javier Milei no se creó de la nada, es consecuencia de años de fracasos políticos".

"Estamos en año electoral y no hay oposición presente, ya que son los mismos que gobernaron el país 30 años atrás".

"Veo cada vez más deterioro en la sociedad e individualismo. Lo que me preocupa es que la Argentina se caracterizó por ser pujante en la cultura y educación, pero ahora protagonizan un proceso de deterioro".

"Se está perdiendo la movilidad social ascendente. Mi padre fue obrero y ahora soy empresario, así que entiendo de esto y de las visiones de los dos lados del mostrador".

Read the Mauro González - Delta 90.3 - 15/03/2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

9 de la mañana, 41 minutos, 20 grados 5, la temperatura en la Ciudad de Buenos Aires, recién lo comentábamos en las noticias de las 9 y media de la mañana, que el gobierno decidió bajar los aranceles a la importación de telas, de calzado, de hilados, bastante fuerte digo, del 26% al 18% la importación de tela. Para hablar de esto estamos en comunicación con Mauro González, Mauro es empresario textil, presidente de la Confederación Federal PYME Argentina.

Mauro, buen día, ¿cómo le va? David y Agostina lo saludan, ¿cómo está? Buen día David y Agostina, muy bien, muy bien. ¿Qué opinión le merece la medida? Bueno, esto en principio hay que decir que es una medida anti industria nacional, cuando el mundo está defendiendo la producción local, acá lo que viene a suceder es todo lo contrario, cuando vos abrís la importación, lo que hay que decir es que quizás haya una cierta baja en los precios por el tema de la importación, pero eso es la quita de trabajo argentino que repercute de manera totalmente negativa, porque si baja la producción nacional, va a crecer el desempleo y en consecuencia no vas a tener que comprar, pero en este escenario lo que hay que decir es que este aumento significativo, para nosotros en un momento de caída en la actividad económica, principalmente en la producción, es un golpe muy, muy duro.

El último dato del mes de febrero, el sector donde bajaron los precios fue en la ropa en particular, y esto se va a ir claramente reflejado, porque tiene un correlato con la demanda, el tema de la industria en nuestro país. Ahora, lo que no hay que dejar de ver es que el sector textil industrial es un sector que genera mano de obra intensiva, también es cierto que hay insumos que no se producen en el país y se necesitan para la producción del sector textil, pero en eso sí debieran bajar los aranceles, pero no en el producto.

Claro, lo que tiene que ver con insumos sí, pero en producto terminado no.

Exactamente, porque lo que necesitamos nosotros es dinamizar la economía y eso fundamentalmente se hace con la creación de empleo y la toma de trabajadores, que es todo lo contrario de lo que está sucediendo en este momento.

Según el último dato del INDEC, de la inflación que se conoció esta semana, el ítem que tiene que ver con prendas de vestir y calzado fue el que menos subió, aumentó un 0,4%.

Ahora, respecto de esto que usted plantea, es muy común y me imagino que le debe pasar con sus amigos que no forman parte de la industria, que dicen por ahí, che, me compré una camisa y la verdad que es muy cara, o me compré un par de zapatos y me pareció caro.

¿Por qué cree que sucede esto? ¿Por qué cree que hay tanta disparidad de precios en los calzados, en la ropa, en la Argentina? Bueno, en principio claramente es un sector muy específico, respecto de las marcas, mayormente son productos importados, todos los productos nacionales hay una diferenciación muy, pero muy amplia.

Ahora, si nosotros queremos apreciar verdaderamente el costo de los productos argentinos, en particular el costo del calzado, el costo de la indumentaria, y hay que avanzar claramente en todas las cargas impositivas, y eso no se ha reducido, eso es una promesa de campaña que tuvo el gobierno y que no ha logrado avanzar un ápice en ese sector.

O sea, lo que usted dice, Mauro, es que la medida beneficia a aquellos que no producen, sino que importan, una marca por ejemplo, y a los que producen en la Argentina, la carga impositiva, la cantidad de impuestos que pagan, sigue siendo la misma.

Totalmente, exactamente. O sea, hoy no solamente en la producción, por eso vuelvo a decir, la Argentina es cara para producir y para exportar, y ese es el mecanismo que facilitaría la creación de empleo y la producción nacional. Nosotros tenemos que atacar claramente esos impuestos distorsivos que están en la cadena de producción argentina, que son varios, y ahí es donde debe apuntar el gobierno.

Sí, Mauro, ahora en el 2024, ¿cómo estuvieron las pymes en relación a todo lo textil? ¿Cómo fue el año? ¿Cómo terminaron? No, fue un año muy, pero muy malo. Estamos hablando de pérdida de puesto de trabajo, de cierre de empresas.

Fue un año totalmente negativo, un año donde todo el sector productivo perdió plata.

Hay que decirlo, la industria argentina perdió plata en el 2024.

Comments of Mauro González - Delta 90.3 - 15/03/2025
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!