
Mauro Labombarda (Analista Internacional Prof de Geopolítica de la Universidad de El Salvador) La Bisagra

Description of Mauro Labombarda (Analista Internacional Prof de Geopolítica de la Universidad de El Salvador) La Bisagra
Mauro Labombarda (Analista Internacional Prof de Geopolítica de la Universidad de El Salvador) La Bisagra
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Esta línea tiene la deferencia de atendernos el Dr. Mauro Lagombarra, analista internacional y profesor de la Universidad de Salvador.
Mauro, Mario, saludos, gracias por atendernos.
Hola, Mario, buenas tardes. No, al contrario.
Bueno, ¿por dónde quiere comenzar? Mire que hay tela para cortar, ¿eh? Una semanita movidita y fin de semana movido también.
Primero, me parece lo más importante la elección del nuevo Papa americano, ¿no? Sí, señor.
Es un dato menor, ¿no? Confirma lo que venía diciendo Juan Pablo II, de que América es el continente de la esperanza.
Dos papas americanos seguidos. No, o sea, no es casualidad.
Además, yo decía en la apertura, que lo dije en el mismo día en las redes, que el nombre que escogió León XIV no era al azar, también lo dijo ayer, porque León XIII fue nada más y nada menos que el autor René Nunovaro, que sentó la base de la doctrina social de la iglesia, ¿no es cierto? Exactamente, y que acá en nuestro país, aparte, es una doctrina que levantó el peronismo después.
La doctrina social de la iglesia es un poco la doctrina que asumió el peronismo, que es, por supuesto, pensar en los trabajadores, la ayuda social, pero como contrapartida al socialismo.
Esto también es importante, porque el Partido Peronista fue el único movimiento obrero del mundo anticomunista, tomando justamente esa doctrina de la iglesia.
A punto tal que el día que el general echó a la juventud de la plaza, unos cantaban Perón evita a la patria socialista y otros Perón evita a la patria peronista, ¿no? Claro, claro, claro.
Pero fíjese que este papa se da una particularidad que yo creo que es la última jugada política de Bergoglio, la elección de este papa, porque es un tema que él, nosotros los que somos egresados de la Universidad de El Salvador, lo tenemos presente, él venía hablando hace muchísimos años, más de 30, 40 años, del tema de la identidad cultural americana y el encuentro de culturas con la América angloparlante, con Estados Unidos.
Claro, claro.
Es decir, es un tema que Jorge Bergoglio le dedicaba mucha importancia, y este papa es una síntesis justamente de ese pensamiento que, insisto, hace más de 40 años que Bergoglio venía trabajando, que es este encuentro de culturas en una misma persona que es nacida en Estados Unidos, pero que ejerció su ministerio en Perú durante más de 30 años y tiene nacionalidad peruana.
Es decir, se da esa síntesis en una sola persona, que es el Papa León XIV, ese encuentro de toda América, porque yo veo que más allá del tema religioso y que América es el continente de la esperanza, es también una cuestión que desde el punto de vista geopolítico debemos advertir.
Es decir, aquella unidad continental que se ha hablado tantas veces, que fue el proyecto panamericano de los norteamericanos, que nunca se pudo llevar a cabo.
Después, también acá en Argentina se habló de una América unida, del Ártico al Antártico, se ha hablado algunas veces de eso.
Bueno, acá tenemos un papa que une a Estados Unidos con América Latina.
Yo creo que es una excelente noticia, una excelente novedad para todos.
El tema es que en Estados Unidos no gobierna Kennedy, gobierna Trump.
Está bien, pero su vicepresidente es católico, Biden, que fue el presidente anterior también es católico.
No nos olvidamos que Vance fue el último político que vio con vida al papa.
Es verdad, J.E.B. Vance, el vicepresidente.
Vance, exacto.
Es muy importante el catolicismo.
Primero los hispanoparlantes son muy importantes en Estados Unidos.
Ya estamos hablando de cerca de 70 millones.
Considerar a Estados Unidos como un país únicamente angloparlante es un error, porque desde el origen de Estados Unidos está muy presente la cultura española.
La cantidad de ciudades en el sur y costa oeste...
La Florida.
La Florida en la otra costa.
California, California, lo que era antes.
Los Ángeles, Santa Mónica, Santa Bárbara, Arizona.
Todos son nombres españoles.
La enorme cantidad de hispanoparlantes que viven ahí, que son norteamericanos, y la cantidad de hijos que tienen.
El 50% de los nacimientos en Estados Unidos son de hispanoparlantes.
Entonces, la presencia cultural hispana, de origen hispano, en Estados Unidos es enorme, enorme.
Y todos esos son católicos.
Más después tienen los católicos italianos, irlandeses, polacos.
O sea, la religión católica en Estados Unidos es importante.
Así que, bueno, creo que este Papa López
Comments of Mauro Labombarda (Analista Internacional Prof de Geopolítica de la Universidad de El Salvador) La Bisagra