

Description of Me Cambio #7 Alimentación
relacionadas con los impactos de la ganadería industrial. Nos referimos al sector de la alimentación, y hoy queremos acercarnos a ella y hablar con diversas experiencias que forman parte de los Mercados Sociales territoriales y que trabajan desde los principios de la Economía Solidaria, demostrando, con su práctica, que es posible “otro” sector alimentario, respetuoso social y ambientalmente. Por Blanca Crespo y Brenda Chávez. Una coproducción de Reas, red de redes, Carro de Combate y El Salto Diario
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Me cambio me cambio aquí me cambia a las alternativas de consumo responsable inconsciente y crítico esas que nos ofrecen los mercados sociales de la economía social y solidaria que están al alcance de la mano os invitamos a recorrer las en esta serie de post castle real red de redes fue elaboración con carros de combate y el salto diario si piensas que consumir es un acto político este es tu sitio arrancando en la segunda temporada de me cambio el podcast deseas red de redes en el salto diario que nos acerca a las iniciativas y experiencia de la economía solidaria productos y servicios ofrecen alternativas al modelo hegemónico capitalista de producción distribución y consumo hoy queremos hablar de un sector que está de plena actualidad no sólo porque recurrimos a a diario sino porque ha sido objeto de múltiples polémicas relacionada con los impacto de la ganadería industrial nos referimos al sector de la alimentación y hoy queremos acercarnos a él y a hablar con diversas experiencias que forman parte de los mercados sociales territorial y que trabajan desde los principios de la economía solidaria demostrando con su práctica que es posible otro sector alimentario respetuosos social y media mentalmente hablando volvemos a tener la compartir esta aventura con las compañeras de carros de combate el colectivo de periodismo independiente que investiga los impactos socio ambientales que hay detrás de los bienes y servicios que consumimos así como las alternativas más justa y sostenible tenemos y con nosotras aprenda brenda bienvenida compañera muchas gracias por contar con nosotras como no de hecho oso tras haber investigado mucho este sector verdad brenda si muchísimo por sus impactos sociales y medioambientales que son numerosos pero también por las alternativas que existen en nuestra web podéis encontrar mucha información es de informes de combate entrevistas reportajes investigaciones y también abordamos el sector de la alimentación en nuestro último libro consumo crítico de la catarata cogemos como resultan fundamentales los movimientos campesinos la agroecología y la defensa de la soberanía alimentaria para estándar el camino del negocio recomendable lectura sin duda y hablando de soberanía alimentaria precisamente la primera iniciativa que está aquí hoy es la revista soberanía alimentaria biodiversidad y culturas una publicación de referencia de información debates reflexión y pensamiento crítico sobre lo que condiciona la vida rural la agricultura y la alimentación para hablar de ella tenemos con nosotras a patricia de paso del equipo editor de la revista bienvenida patricia hola blanca guiadas por invitamos a participar estáis promoviendo la declaración por un sistema alimentario basado en la agroecología la soberanía alimentaria a la que de hecho nos hemos adherido desde real red de redes como lo explicamos cómo se construye una propuesta sistema alimentario desde la soberanía alimentaria bueno pues la declaración fue una respuesta a un debate de la ganadería que nos parecen completo porque es necesario profundizar y hablar del sistema alimentario incluso de modelo económico en general por eso desde la revista soberanía alimentaria que además de medios de comunicación somos un instrumento de los movimientos sociales nos parece apropiado publicar esta declaración para dar situar al debate y reunirá decisiones que por cierto todavía están abiertas a partir de ahí cómo se construye bueno pues en realidad ya se está construyendo desde hace décadas hoy el programa vamos a ver algunos ejemplos eso las cooperativas de consumo las redes de productoras aseguradores compartidos mercados de venta directa lo que pasa es que es importante no son hablar en lima estación de proximidad temporada y respeto al medio ambiente a través de ese de ellos y demás porque éstos pueden hacerlo y lo tenemos que no están haciendo las multinacionales no es muy importante que deje que todas estas iniciativas generen comunidad que sirvan para redistribuir la riqueza que dinamiza en el territorio de la economía local y sobre todo que pongan en marcha campesinado atribuía gama combate hemos firmado esta declaración porque nos sentimos muy afines canción el sistema alimentario convencional al mundo rural veces especies desde la instrumental edad en la superioridad antropofagia entrega como se puede salir ese círculo vicioso brenda mucho gusto en conocerte pues sí de hecho hemos organizado hablar de agricultura y ganadería industrial cuando esto es absolutamente imposible la agricultura y la ganadería que han practicado y que practican las culturas campesinas en todo el mundo es totalmente antagónicos a lo que entendemos por industrial donde efectivamente el ser humano que bueno que su nombre básicamente se sitúa fuera y por encima de la naturaleza buscando el beneficio económico y una idea muy concretas muy reducida de progreso
Comments of Me Cambio #7 Alimentación