iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By La Rueda del Misterio La Rueda del Misterio
This is a preview from an exclusive episode. Listen to the full episode by supporting this podcast!
Mecenas: El Jardín Cósmico.

Mecenas: El Jardín Cósmico.

2/3/2025 · 50:44
0
2k
0
2k
Support

Description of Mecenas: El Jardín Cósmico.

Hablamos sobre el origen de la vida y la posibilidad real que venga del espacio exterior.

Correo:
laruedadelmisterio2010@gmail.com
®© La Rueda del Misterio

Read the Mecenas: El Jardín Cósmico. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Comienza la Rueda del Misterio, una idea original de Miguel Ángel Pertierra.
Hola amigos y mecenas de la Rueda del Misterio de Nisman.
Descubierto otra semana más aquí con vosotros.
Bueno, la verdad es que este enero que ya ha acabado y ahora empieza un febrero,
el mes más corto y aquí en España, en la península, bastante frío por muchas zonas,
nieve, pero es lo que toca. Siempre alguien te dice que cuando hace 20 años había carámbanos,
que demás, pero bueno, el frío está ahí. Hoy no toca cambio climático porque si no,
ya sabemos que según el señor Trump, al parecer no existe. Él tendrá más conocimiento o se
dejará asesorar por otras personas. No lo sé, no lo sé, ya veremos.
Pero vamos a hablar de lo que más no importa, es la vida. Pero de dónde viene la vida,
qué es lo que puede provenir o de dónde puede provenir, cómo se pudo crear la vida.
Y no vamos a hablar de Nunaki ni nada de eso. Para eso dejamos al señor Soucaulo y sus seguidores
y Bundánike. Y bueno, como siempre, el que os habla, Miguel Ángel Pertierra y
Serà García. Serán muy buenas. Muy buenas, Miguel Ángel y muy buenas,
familia de la rueda del misterio, de Enigmas al descubierto. La vida,
qué pregunta más interesante a qué podemos llamar vida. Y antes, un pequeño apunto de lo que
decías antes de los carámbanos antiguamente. Yo creo que según nos hacemos más mayores,
notamos más el frío, notamos más el cansancio. Y yo recuerdo que hace muchos años me podía
ir para un fin de semana de cachondeo y podría estar sin dormir, pues a lo mejor un día entero.
Y el otro día estuve con Paco y eso de romper mi sueño de acostarme a las 11 o a las 12 y
acostarte a las 3 de la mañana, pues parece que no, pero uno lo nota. Entonces yo creo que la
edad influye mucho también a la hora de tener más frío y estar más cansado.
Muchos dicen que es problema del carnet de identidad. Cuando alguien te pregunta ciertas
patologías o ciertas cosas, digo, coge el carnet y míralo. ¿Qué le pasa? Digo,
mira las fechas de nacimiento. Esto todos vamos para mayores. Simplemente es cuestión de tiempo,
Serac. Totalmente de acuerdo a Miguel Ángel, sí. Yo creo que nos vamos haciendo mayores y antes
aguantábamos más el frío, aguantábamos más el calor. Ahora nos hemos vuelto a lo mejor más
señoritos con esto de la edad. Así que nada, intentaremos soportarlo. Yo creo que con una
buena chaquetita todo se lleva muy bien. Pero para empezar, Miguel Ángel, me gustaría cuestionarte
algo, plantearte algo, porque me parece fascinante. ¿Hasta qué punto podemos hablar de vida? Porque
se habla de vida y siempre tendemos a pensarnos en zoología, en algo seres humanos. Pero luego
también podríamos meter el tema de, por ejemplo, de la botánica. Porque un hongo también es una
vida y no tiene cerebro. Sin embargo, estamos viendo los últimos descubrimientos que un pulpo,
se decía que tenía un cerebro por pata, ahora resulta que tiene un cerebro por tentáculo. ¿Hasta
qué punto podemos hablar de la vida cuando existe algo que se llama bacteria o incluso virus? Y aquí
nos encontramos con las formas más básicas. ¿A qué podríamos llamar vida, Miguel Ángel?
Claro, eso es una de las grandes preguntas. Igual que es la muerte, son las dos grandes
preguntas que nos tenemos que hacer. Va variando, esto va variando. Porque fíjate, tú has dicho
virus, pero hay todavía una unidad más pequeña que son los priones. Los priones son parte de un
virus, para que nos entendamos. El virus puede tener una cápsula, una especie de escudo que los
rodea o de envoltura que los rodea, pero hay algunos que es el interior del virus. Esos priones,
que hay veces que nos vuelven locos, que nos producen ciertas patologías, en este caso
también son vida. Pero claro, si decimos un perro es vida, te dice que sí, un humano es vida,
por supuesto que sí. Lo que tú dices va bajando y lo máximo hoy por hoy es priones. Yo no sé si a lo
mejor encontraremos alguna otra cosa, pero claro, el tema es vida en este planeta. Hablaríamos vida
en otro planeta, puede ser otra cosa completamente distinta. Es que yo creo que una de las cosas que
tenemos que ampliar nuestra mente y decidir que nuestra mente y que el espacio es inmenso,
no sé si infinito, pero inmenso, y la forma de vida, si es que existe, que yo creo que sí,
y todo indica que sí, y alguno incluso...

Comments of Mecenas: El Jardín Cósmico.
Support this program to participate in the conversation.