
Medalla de plata en Marsella para las remeras infantiles del Club de Remo Santoña/Entrevista con Sergio Rozadilla 10/02/

Description of Medalla de plata en Marsella para las remeras infantiles del Club de Remo Santoña/Entrevista con Sergio Rozadilla 10/02/
Las remeras de categoría infantil de Santoña han logrado la Medalla de Plata en la Regata Internacional de Marsella donde han competido este fin de semana.
El presidente de la SD IRC Santoña Club de Remo, Sergio Rozadilla nos da los detalles e informa de los resultados en el Campeonato de España de larga distancia de Remo Olímpico en Ourense, la Liga Cántabra de Bateles y el Campeonato Regional de larga distinta en Banco Móvil que se disputó en Santoña el 1 de febrero.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Los remeros de Santoña han participado en varias regatas este fin de semana y lo queremos
comentar con Sergio Rozadilla que es el presidente de la sociedad deportiva y RC Santoña Club
de Remo.
Sergio, ¿qué tal?
¿Cómo estás?
Muy buenos días.
Hola, muy buenos días.
¿Cómo han sido los resultados de las remeras en infantil en la regata internacional de
Marsella que se ha disputado este pasado fin de semana?
Muy bien.
Las chicas han hecho historia en Santoña, han sacado la medalla de plata en una regata
internacional en Marsella donde había varios países y muchas selecciones autonómicas.
Bueno, el hecho de acudir a Marsella ya, Sergio, es un reto para ellas, ¿no?, para las remeras
y para el propio club.
Sí, claro.
Bueno, al final, gracias a la apuesta de los padres que nos apoyan a tope y, digamos, pues
eso, un gran desplazamiento, han tenido 11 horas de viaje para allá, 11 horas de viaje
para acá.
Un barco, que es un Ocho School, que en España no está muy instaurado y no los hay, pues
se están remando un barco con 16 remos, que es una mayoría de remos y, nada, muy contentos.
Han ido equipos muy potentes de España también y hemos quedado plata detrás de dos selecciones
autonómicas, bueno, allí lo llaman de regiones, que son, pues de cuatro o cinco clubs juntados,
pues de la región los mejores de remeros de cada región.
¿Cómo han sido las eliminatorias?
¿Las pruebas que han ido superando han sido duras?
Sí, claro, había muchos barcos, había veintitantos barcos y, al final, se medían en un canal,
en una pista que iban de dos en dos y se medían y iban sumando las primeras eliminatorias,
tomando tiempos y pasando rondas y, hasta la final, pues que competía el primero contra
el segundo y otra eliminatoria, tercero contra el cuarto.
¿Y las condiciones meteorológicas han acompañado?
Pues el viernes se han pasado mucho frío y mucho agua, el sábado también se han mojado
mucho por la mañana y el domingo, para las finales, ha hecho un día espléndido.
Me han comentado que ha hecho muy bueno y un poco sol y nada de viento.
Pues que once horas de viaje para ir y venir, no sé cuál se le habrá hecho más largo,
a las propias remeras, ¿no?
Si el de ida o el de vuelta para compartir ese triunfo, esa medalla de plata, ese segundo
puesto.
Que meterte once horas en una furgoneta no es bueno ni para ir ni para volver, porque
al final estás deseando llegar para allá y luego estás despegando.
Claro, deseando llegar a casa y, sobre todo, compartir esa alegría y esa buena actuación
con su gente y, bueno, con Santoña y con el propio club, claro.
Pues sí, al final allí estaba el equipo femenino con los entrenadores y un par de
padres que han ido, pero al final, claro, estaban solos, digamos, y el tema, pues en
cuanto terminaron de remar, recoger y hay que ponerse de marcha para casa, que no llegamos,
han llegado a las dos y media de la mañana, de la madrugada.
Ya, bueno, algo histórico, ¿no?
Como dices, es que es algo que hay que reseñar, hay que subrayar.
Yo creo que sí, nosotros lo comentábamos la semana pasada con ella, joder, tenéis
una oportunidad que no hubiese tenido cuando teníamos vuestra edad.
Ya, es verdad, sí, sí, son oportunidades que, bueno, por el hecho de participar y de
competir ya con tantos equipos, con tantos remos, como dices, que es también un reto.
Sí, pero bueno, más que nada, pues la experiencia y la convivencia, pues hay una regata fuera
de España ya, pues eso, y al final han estado un mes, pues con papeleo, pues como vean,
todos los entrenadores también certificados del Guardia Civil o no sé qué, pero al final
mucho trabajo y luego allí, pues hemos tenido que alquilar un barco para no tener que llevar
el remolque y nada, pues una experiencia muy bonita y sobre todo ellos la han disfrutado
y la han aprovechado.
Y se han venido con la medalla de plata, las remeras en infantil en esta regata internacional
de Marsella que se ha disputado este fin de semana.
Y más cosas, porque parte del cadete juvenil ha estado en Castrelo do Miño, en Ourense
y ha participado en el Campeonato de España de larga distancia de remo olímpico.
¿Con qué resultados?
¿Cómo ha sido la actuación?
Bueno, pues teníamos buenas expectativas en el esquí juvenil, pues ha habido que hemos
puesto reclamaciones, hemos puesto todo, ha habido un poco de controversia, ha hecho mucho,
mucho, mucho frío y los jueces yo creo que, pues inconscientemente no han querido dejar
a nadie fuera porque ha llegado gente tarde a la salida, hay que remar 6.000 metros para
arriba y han empezado a mezclar números porque había en el bote que competíamos nosotros
había 57 barcos y se han confundido, han metido barcos por medio, claro, luego no les
han cuadrado los tiempos.
Nosotros teníamos unos tiempos con el barco que teníamos un GPS y con el otro y bueno,
ya había un problema ya ahí de tiempos y no han podido subsanarlo y creo que entre