
Medicina forense: Heridas por arma de fuego

Description of Medicina forense: Heridas por arma de fuego
Introducción a conceptos de medicina forense relacionados con las heridas provocadas por arma de fuego.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
A todos y bienvenidos a este nuevo pocas de mi programa cuadernos de criminológico en el que intento de una forma divulga activa y ágil acercar el mundo de la criminológico a todas aquellas personas que estén interesadas en el podcast de hoy vamos a hablar de un tema relacionado con la medicina forense que os recuerdo es el área de la medicina que ayuda a resolver las dudas que puede plantear el derecho en un proceso judicial o bien ayudar a aquellas personas a sus familiares que han sufrido lesiones con resultado no de muerte esclarecer los hechos delictivos en los que fueron agredidos el tema que tratamos hoy es el de algunas de las categorías de heridas que pueden ocasionar una lesión por arma de fuego como es un tema que se apoya mucho lo visual os recomiendo que vayáis buscando imágenes de los términos sobre los que iremos hablando tenéis oportunidad o si lo preferís habréis mi blog cuadernos de criminológico donde tengo puesto se ejemplos en imágenes para que podáis ir siguiendo de forma más visual lo que se va explicando en este podcast primeramente definamos son meramente lo que consideramos como arma un arma es todo aquel medio objeto o instrumento utilizado en una agresión y que está destinado a atacar a defenderse si éste armas de fuego realizará disparos mediante el uso de una sustancia explosiva como puede ser entre otras la pólvora una herida por arma de fuego por lo tanto serán aquellos traumatismos provocados por un proyectil disparado por uno de los medios antes descritos estas heridas presentan un orificio de entrada una trayectoria y en algunas ocasiones un orificio de salida veámoslo de forma independiente en un primer momento encontraríamos un edificio de entrada siempre y cuando la trayectoria del proyectil no haya impactado directamente en el cuerpo lo cual dejaría una herida superficial sin ningún tipo de orificio en el caso de impacto el orificio de entrada tiene ciertas características comunes son aquellas que aparecen siempre que se da una herida de bala independientemente de la distancia del disparo del tipo de arma y un largo etcétera y también aquellas que son específicas o secundarias hablando de las características comunes podremos distinguir entre el orificio de penetración cuya forma y diámetro dependerán del ángulo de tiro y del tipo del proyectil tener en cuenta que no siempre es fácil encontrarlo ya que puede estar situados dentro de la boca abajo un exilio etc encontraremos también el collar ete erosión nuestra dermis es muy elástica lo que provoca que se de una escoriaciones epidémica a lo largo del orificio la epidermis por el contrario se desgarra al no ser tan flexible y por último encontraremos el collar limpiado que es una marca os oscura y circular que se encuentra alrededor del collar hetero sigo y qué consiste en el residuo de los materiales que el proyectil ha ido acumulando a su paso por el cañón del arma en el caso de haber atravesado otras materias antes de impactar con la piel como puede ser la tela de la ropa que la persona herida pudiera llevar puesta este collar etc parecen dicho material y si el cañón estuviera muy limpio esta marca puede incluso no aparecer asimismo del orificio de entrada tiene características secundarias que dependerán de las del disparo tipos de pólvora arma y munición distancia del disparo etcétera si el disparo se realiza a bocajarro lo que significa que el disparo tiene lugar muy cerca del individuo atacado esto es entre cero y tres centímetros de distancia una distancia como veis muy cortita el orificio de entrada presentará una forma irregular y estrellada cuyas paredes estarán perlas de puntos negros por el humo sangre fibras etcétera en este caso el collar de limpiado no suele sobrepasar los límites de la herida aunque si se pueden observar quemaduras de diversas gravedad si el disparo se realiza a quemarropa que no es lo mismo que a bocajarro este sería con una separación de hasta treinta centímetros de distancia lo cual también es bastante cerca pero no tanto como el disparo que acabamos de describir que sería a bocajarro este disparó a quemarropa provocará una aureola de quemadura por la llama aparte del collar y hetero chivo ya pergamino caminara la piel dejándola de un color con un tono amarillo oscuro en este caso aparece el llamado tatuaje qué consiste en una mancha negra gris o amarilla verdosa dependiendo del tipo de pólvora utilizado y que consigue este en el depósito de polvo de los productos de combustión del proyectil esta mancha será circular o balada dependiendo del ángulo de tiro y su diámetro aumentará
Comments of Medicina forense: Heridas por arma de fuego