iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By COPE Pinares Podcast COPE PINARES
Medio Ambiente en La Mañana de Herrera en COPE Pinares, Con Ángel Febrero. Hoy hablamos de especies invasoras.

Medio Ambiente en La Mañana de Herrera en COPE Pinares, Con Ángel Febrero. Hoy hablamos de especies invasoras.

5/13/2025 · 12:55
0
18
0
18

Description of Medio Ambiente en La Mañana de Herrera en COPE Pinares, Con Ángel Febrero. Hoy hablamos de especies invasoras.

Medio Ambiente en La Mañana de Herrera en COPE Pinares, Con Ángel Febrero. Hoy hablamos de especies invasoras.
Ángel Febrero Intervino en La mañana de Herrera en COPE Pinares para tratar temas de medio ambiente y de nuestro entorno mas cercano.

Read the Medio Ambiente en La Mañana de Herrera en COPE Pinares, Con Ángel Febrero. Hoy hablamos de especies invasoras. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

La mañana. Cope Pinares. Estar informado.

Seguimos, seguimos con todos vosotros. Son ahora mismo las 13 horas 16 minutos y vamos a hablar de temas de naturaleza. Para ello contamos con un experto.

Nuestro experto es Ángel Febrero y ya está con nosotros. Hola Ángel, ¿qué tal? Buenos días. Muy buenos días Héctor y muy buenos días audientes. Una mañana soleadísima.

Sí, aquí tenemos, bueno como en todas partes supongo a ratos, pero bueno ya vamos oliendo un poco una primavera un poco más cálida que yo creo que están los cuerpos deseando, lo hablábamos antes. Bueno, todavía nos espera la borrasca de mañana, pasado mañana, pero bueno, ya desde las últimas seguramente. Pues sí, porque están colocaditas este año las borrascas en los festivos, en los puentes, en todas estas cosas.

Ha sido algo increíble porque ha habido un bloqueo anticiclónico en el norte de Europa brutal, que todavía se mantiene. Nadie sabe por qué se está dando ese bloqueo. Bueno, sí se sabe, un poco de lo que hemos hablado siempre, el cambio climático, que ahora aquí está muy loco.

Es un bloqueo que está haciendo que todas las borrascas que deberían de ir para arriba, pues van para abajo. Sí, pues este año nos están entrando, las estamos cogiendo todas nosotros.

Sí, sí, se las hemos quitado a los ingleses y a los holandeses. Bueno, por un año que no los llueva a ellos y nos llueva a nosotros. Ellos nos quitaron el oro, nosotros les quitamos ahora el agua.

Venganza, ¿no? Si es un plato que se sirve frío, ¿no? Sí, sí. No, además el agua ahora vale más que el oro.

Sí, eso es verdad, eso es verdad. Bueno Ángel, pues vamos a ir un poco a hablar de, no del agua precisamente, pero sí de cómo está quedando la naturaleza, con tanto agua y cosas curiosas que están ocurriendo dentro de nuestro entorno natural. Cuéntanos. Sí, porque de hecho este año, y más que nunca, por la lluvia, todos hemos notado en el campo que estamos acostumbradísimos a ver las amapolas rojas, las famosas amapolas rojas de los campos de España, pero ahora de repente todos hemos visto, no solo este año, sino años anteriores, pero este año con más frecuencia, prácticamente por la lluvia, las amapolas blancas, que son además bastante grandes, tienen un tamaño bastante considerable, es la propia flor en sí mismo, ¿no? De hecho yo vivo ahora mismo, estoy ahora mismo escribiendo, escribiendo, que es que están prácticamente ya distribuidas por toda la Comunidad de Madrid y sobre todo por la zona oeste, hay muchísimas. Sí, llama poderosamente la atención y yo lo notaba ayer también, venían en carretera por la zona de Navas del Rey y en todo el puerto, muchísimas zonas blancas, ¿no? No confundamos lógicamente con las jaras, que están en flor blanca.

Sí, que es blanca también, sí. Esto es una amapola, una amapola que en realidad es opio, porque esto tiene una historia muy curiosa, resulta que la Bayer, porque el opio lógicamente se extrae para hacer medicamentos, para uso farmacológico, lógicamente eso hay que plantarlo, hay que plantar plantaciones de opio y, bueno, en su día la Bayer, por lo visto, tuvo y sigue teniendo, creo, una gran plantación en una zona de Toledo, de opio, para uso medicinal y, por lo visto, estas semillas de diado almidera, como son muy diminutas y se llevan al viento con cierta facilidad y se adhieren a pájaros, se adhieren incluso a insectos, esas son semillas que son muy finitas y fáciles de dispersar.

Lo que ocurre es que se escaparon de los cultivos y entonces hace unos años empezaron a haber algunas amapolas blancas y cada vez más y más y más y se están extendiendo, de hecho ahora las estoy viendo en sitios donde antes no las había visto, porque van a más, lógicamente, como planta invasora que es.

Claro, pero como planta invasora, ¿tiene algún perjuicio para el entorno? En principio no es una planta que se la vea especialmente dañina para el entorno, lógicamente la gente, las autoridades dicen que no hay que consumirla, lógicamente, porque ya hay alguien que dice, hombre, opio, opio gratis.

Eso te iba a decir, que alguno está pensando, voy a cogerla y la voy a destilar.

Bueno, a ver, yo siempre digo lo mismo, plantas en el campo que tienen usos, digamos, recreativos, o uso del tipo que sea, psicotrópicos, etc., etc., hay muchísimas, no solo el opio, cualquiera que tiene un poco de plantas tiene a mano cualquier cuneta, la azúcar virosa, la hipomea, un montón de especies que tienen ese comportamiento, el buen estramonio hay muchísimo en todos los sitios, en cualquier descampado hay plantas de estramonio, pero lógicamente yo siempre digo lo mismo, son plantas muy, muy delicadas, yo no andaría jugando con ellas ni probándolas, porque las dosis de ese tipo de plantas, dosis recreativas, son microgramos y lógicamente nadie puede hacer eso, ni se deben y tampoco es legal, entonces yo no aconsejo a nadie nunca que pruebe ese tipo de plantas, por muy fácil que las tengamos a mano.

Comments of Medio Ambiente en La Mañana de Herrera en COPE Pinares, Con Ángel Febrero. Hoy hablamos de especies invasoras.

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Science and nature