
MEDITACIONES SOBRE LA VIDA, ÉTICA Y POLITICA

Description of MEDITACIONES SOBRE LA VIDA, ÉTICA Y POLITICA
En tiempos convulsionados, donde la tarea diaria de vivir se vuelve un desafío, es necesario crear un espacio de reflexión donde poder detenerse a pensar ¿Qué sentido tiene lo que hacemos todos los días? ¿Por qué nuestros vínculos, por ejemplo con nuestros hijos, son valiosos? ¿En donde reside la importancia de amar? ¿En dónde reside la felicidad? ¿Existe algo valioso en la acción colectiva, política, que trasciende lo individual? Estas son algunas de las preguntas que el seminario se propone abordar.
DR EN DERECHO Y CS. SOCIALES
Hugo Seleme es un filósofo político argentino, profesor de Ética jurídica y Jurisprudencia en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Es investigador del CONICET y profesor visitante de la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España y del Centro Heidelberg para América Latina. Wikipedia (Inglés) ilosofía Política, Teorías de la Justicia y Teorías de la Legitimidad
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Así dice la introducción a este curso que me encantaría invitar a todos a que lo hagan.
Meditaciones sobre la vida entre la ética y la política a cargo de Hugo Selem. No tengo ni idea de lo que se trata, pero si Hugo está ahí, yo ya me inscribí. Es un curso libre, abierto, gratuito, largo, así que entiendo que se va a disfrutar mucho. Dice, en tiempos convulsionados donde la tarea diaria de vivir se vuelve un desafío, es necesario crear un espacio de reflexión donde poder detenerse a pensar. ¿Qué sentido tiene lo que hacemos todos los días? ¿Por qué nuestros vínculos, por ejemplo, con nuestros hijos son valiosos? ¿En dónde reside la importancia de amar? ¿En dónde reside la felicidad? ¿Existe algo valioso en la acción colectiva, en la acción política que trasciende lo individual? Estas son algunas de las preguntas que el seminario se propone abordar.
El doctor Hugo Selem es doctor en Derecho y Ciencias Sociales, es un filósofo político argentino, profesor de ética jurídica y jurisprudencia en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, es investigador del CONICET, profesor visitante de la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu, no sé cómo se pronuncia, Fabra, le voy a preguntar, en Barcelona y también en España, en el Centro Heidelberg para América Latina, y está con nosotros para explicarnos un poquito, bueno, de la clase de teoría de justicia, teorías de legitimidad, de la clase de diversos temas vinculados a la política, a la justicia, a la ética, sobre todo. Así que vamos a preguntarle un poquito de qué se tratan, meditaciones sobre la vida entre la ética y la política.
Gracias Hugo por estar acá, bienvenido a todo. Así que vamos a preguntarle un poquito, espera que tengo que, acá está, se ha disparado de nuevo, ahí vamos, ahora sí, Hugo, bienvenido. Gracias Gabriela, un gusto de estar de vuelta en Radio Galilea, gracias por la invitación. Contanos un poquito cómo es esto de la ética y la política, y al mismo tiempo cuando veo el temario, parecen cosas, digamos, más bien de desarrollo personal, de autoayuda y cosas por el estilo, cómo se ensambla esto.
Sí, vamos a, la idea es trabajar sobre un texto, un texto de Robert Nozick, que es un filósofo estadounidense, que el texto se llama así, ha sido traducido al castellano como meditaciones sobre la vida, en inglés el libro tendría que traducirse como una vida bajo examen, pero en castellano se ha traducido así, y la idea del seminario es apartarme un poco de los temas en los que usualmente investigo, que son básicamente teoría política, y ampliar un poco más la mirada, y hacer objeto de reflexión no sólo la política, que creo que tampoco tiene mucho sentido examinar la política aislada del resto de la vida humana, entonces más bien hacer objeto de reflexión los problemas que nos deberían ocupar. Algo que es una preocupación mía, como suele suceder, algo que me llevó al seminario es una preocupación personal, que es que en los últimos años he sentido que es muy difícil vivir en, Argentina es un ambiente social corrosivo para la propia individualidad.
Es tóxica, es tóxico. Sí, yo creo que vivimos con una especie de vértigo, de furia, que claro lo más visible es la política, porque ahí uno ve policías golpeando, y entonces uno dice bueno, ahí está la furia, pero creo que la furia y este desasosiego nos invade a todos. Estamos todo el día intentando ver cómo vamos a ganar el dinero necesario para poder vivir.
Creo que vivimos una situación que no nos damos cuenta porque estamos inmersos en ella, una situación básicamente inhumana, y la idea del seminario era crearme a mí mismo, intentar crearlo de los demás, un espacio donde poder reflexionar sobre los temas que son importantes, que deberían ocuparnos, como bueno, qué se puede hacer con