

Description of MEMORIAS DE UN CARACOL
"Memorias de un Caracol” es una película de animación stop-motion para adultos de 2024 dirigida por Adam Elliot (Mary and Max). La película cuenta la historia de Grace, una mujer que colecciona caracoles como un intento de lidiar con el dolor, la pérdida y la soledad. Grace también sufre acoso escolar debido a su labio leporino y sufre de depresión. La historia explora la resiliencia, la esperanza y la importancia de la conexión en la adversidad.
Fue nominada al Oscar 2025 como mejor largometraje de animación.
“El director y libretista Adam Elliot había llamado previamente la atención con Mary and Max, y vuelve a hacerlo, usando la animación y el stop motion con esta historia que habla de temas muy de niños y muy de adultos, muy del ser humano: nacer con taras, la marginalidad, la pérdida, la soledad, la depresión, el suicidio. Y lo hace con una inteligencia emocional que acaba provocando sonrisas y lágrimas a partes iguales, porque sabe dónde tocar en cada momento, porque sabe llegar hasta el centro del corazón” (Cinemateca)
● La película, con María José Santacreu - Coordinadora General de Cinemateca Uruguaya, especializada en Letras y periodista.
● Labio leporino y paladar hendido: un hallazgo genético que podría abrir nuevas vías de prevención e investigación.
● Los caracoles en Uruguay: tesoros paleontológicos, con Sergio Martínez. Paleontólogo, investigador del Departamento de Paleontología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar)
● La historia de la plasticina, y la “clayografía” de Adam Elliot.
● Y en la música: maestros del stop motion. Fotograma a fotograma, con modelos y objetos físicos, y ausencia total de imágenes generadas por computadora.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Aflojate un poco, encende la radio, no preguntes nada y disponete a escuchar durante dos horas algo realmente diferente.
Dejate llevar por el Efecto Mariposa.
Título para hoy, Memorias de un caracol, tierno título para una película de animación, stop motion.
No se dejen engañar.
No se dejen engañar.
Es una animación para adultos de 2024 dirigida por Adam Elliot, el mismo de Marianne Max, un largometraje que a nosotros nos encantó y que lo trabajamos aquí en su momento.
Hace ya muchos años que lo hizo, pero claro, uno piensa… Quince.
¿Cuánto tiempo lleva trabajar esta técnica? Es impresionante el nivel de detalle que logra Elliot con el stop motion.
Es una cosa que habla de la paciencia enorme que hay que tener y sobre todo del amor inconmensurable que hay que tener.
Ya la película en los títulos de presentación, los títulos de apertura, te muestra que eso está hecho con muchísimo amor porque si no, nadie se pone a hacer semejante obra de animación.
En el caso de Elliot, además, él dice que no está diagnosticado, pero está seguro que es un TOC.
Entonces tiene un cuidado y un detalle con todos los detalles, valga la redundancia, que a veces se le pasa el tiempo.
Además de que la financiación es muy difícil de conseguir, que eso también lo dice.
Claro, pero además es ese tipo de animación realmente, la animación que es solamente física, que no tiene ningún efecto especial, que es cuadro a cuadro con plasticina o plastilina, como quieran llamarle, que tiene esa cosa manual, no tiene ningún efecto, así que hay que hacer un movimiento, sacar una foto, pequeño movimiento, sacar otra foto y así.
En un universo enorme con un nivel de detalle que hasta el último cuadrito que está colgado en la pared y la última basurita del piso tiene que ver.
Bueno, como decías Carolina, no se dejen engañar.
La película cuenta la historia de Grace, que es una mujer que colecciona caracoles como un intento de lidiar con el dolor, la pérdida y la soledad que invaden toda la película.
Grace también sufre de acoso escolar debido a su labio leporino.
Más cosas no le pueden pasar.
Y sufre de depresión y una historia que explora la resiliencia, la esperanza y la importancia de la conexión en la adversidad.
Es una película muy dolorosa, oscura.
Sí, es una película dolorosa, es una película oscura.
Tiene también mucho humor, si se puede decir.
No es contradictorio, aunque suene así.
Empieza con una Grace mayor que le cuenta a un caracol, a Silvia, que se llama así por Silvia Plath, lo que ha sido su vida.
Está allí justamente despidiendo a una persona muy querida para ella y ahí empieza a contarle a esta caracola su vida.
Y es una vida llena de desgracia realmente.
Es una vida llena de dolor, de separaciones, de bullying.
Y bueno, digamos que la película intenta que el protagonista lidie con eso mientras nosotros también como espectadores estamos tratando de lidiar con la vida de Grace.
Hay momentos muy perturbadores, la verdad.
Yo leía en alguna reseña, no sé cómo la gente se... porque está marcado que no es una película para niños.
No.
Y que había gente que se levantaba, que había ido con niños que se levantaba.
Pero claro, a las dos minutos te vas del cine si fuiste con niños.
Sí, sí.
Es una película que podría...
Incluso para los adultos es difícil de creer.
Es una película que podría verse en familia con niños grandes o adolescentes, se puede decir así, con un entorno adulto amable, ¿no? Sí, claro.
Porque se precisa una contención para los más chicos.
Y aún así yo pensaba, Carolina, que aun cuando la película acumula desgracias y dolores sobre dos niños, porque en realidad sobre Grace y sus hermanos...
Son gemelos.
Gemelos y los separan, los adoptan familias muy disfuncionales con problemas grandes.
Yo pensaba, ¿cuántas infancias realmente viven ese tipo de dolores en su vida desde muy chiquitos, no? Sí, sí, claro, por supuesto.
Desde el bullying hasta el acoso por parte de padres naturales adoptivos, la explotación, la separación, no sé, además de hambre, frío y todo.
Exacto.
Sí, incluso es una película que te hace pensar cómo esa vida de esos niños disfuncional, por una cantidad de motivos, mientras su familia está viva,
Comments of MEMORIAS DE UN CARACOL