
MEMORIAS PERDIDAS, Programa Nº 42, emision del 22/03/2025

Description of MEMORIAS PERDIDAS, Programa Nº 42, emision del 22/03/2025
MEMORIAS PERDIDAS
Musica sin Catalogo
Sabados 11hs, por Interactiva Radio - AM 1290
www.radiointeractiva1290.com.ar
IG: @memorias_perdidas2024
Facebook: Memorias Perdidas
Spotify: Memorias Perdidas
YouTube: @MemoriasPerdidas2024
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Intelectuales aburridos, doctores de la comunicación, los de folletos para la comprensión, enhebrando que aquí no hay más que un nivel de lectura.
Esto no es cultura, ni siquiera contracultura.
Esto es sólo para los marginados de toda la vida, para los coleccionistas de pesadillas, para los que han ligado poco y mal.
Este es un programa para nosotros, un espacio oportunista, cínico y reaccionario, hecho por desesperados para desesperados, pero nada, no preocuparse, sin amor, sin amistad, sin ninguna de esas cosas maravillosas que tienen los programas, lo más sangriento que nos permite la censura y la dirección.
En un día perdida de siglos de cansancio, ya no importa qué cultura y cobre, tiene recuerdo y orgullo, senta y verea que llevar, en esta labor.
A la población que a partir de las fichas, el país se encuentra bajo el control operacional de la cinta militar.
Se recomienda a todos los habitantes el estricto acatamiento a las disposiciones y directivas que emanen de autoridad militar, de seguridad o policial, así como extremar el cuidado de meditar acciones y actitudes individuales o de grupos que puedan exigir la intervención drástica del personal en operación.
Afirmado Jorge Rafael Vinela, Teniente General, Comandante General del Ejército.
Frente al desaparecido, en tanto esté como tal, es una incógnita el desaparecido.
Si el hombre apareciera, bueno, tendrá un tratamiento X, y si la desaparición se convirtiera en certeza de su fallecimiento, tiene un tratamiento Z.
Pero mientras sea desaparecido no puede tener ningún tratamiento especial, es una incógnita, es un desaparecido.
No tiene entidad, no está.
Ni muerto ni vivo, está desaparecido.
¿Qué pasa señora? Queremos nuestros hijos, que nos digan dónde están, por lo menos.
Mi hijo hoy hace 15 meses.
Otros si están vivos, si están muertos.
¿Por qué no nos dicen? Si le buscamos eso nada más.
Que nos respondan nada más, después nos retiramos.
Mi hija estaba embarazada de 5 meses cuando se la llevaron.
Mi nieto tiene que haber nacido en agosto del año pasado.
Hasta ahora no he podido saber nada de él.
Lo único que sabemos es que los chicos nacen, pero se los dejan en los establecimientos así, casas cunas con NN.
Y no podemos encontrarnos nunca con nuestros nietos.
Nos han quitado lo más preciado que puede tener una madre, su hijo.
Angustia, porque no sabemos si están enfermos, si tienen frío, si tienen hambre, no sabemos nada.
Y desesperación, señor, porque ya no sabemos a quién recurrir.
Consulados, consulados, embajadas, ministerios, iglesias.
Todas partes se nos han cerrado.
Todas partes se nos han cerrado las puertas.
Por eso les rogamos a ustedes, les rogamos a ustedes, son nuestra última esperanza.
Por favor, ayúdennos, ayúdennos, por favor.
Son nuestra última esperanza.
Como experiencias terribles, tengo que contar el parto de Inés Ortega.
Inés tenía en ese momento 16 años o 17.
Era, por supuesto, su primer hijo.
Estaba muy asustada.