

Description of Memorias Poblanas 2025 05 12
Programa que echa un vistazo al pasado de nuestro Estado, contando con la participación de habitantes que han sido testigos de diferentes épocas de la historia de Puebla y que nos comparten datos importantes, anécdotas y experiencias del pasado poblano.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
SICOM RADIO 105.9 PRESENTA ¿Te acuerdas de aquellos grandes almacenes? ¿De esas curiosas jarcierías y ferreterías? ¿De esas maravillosas casas señoriales y de las calles trazadas por ángeles? ¿Y qué decir de aquellos aguanes que tienen tanto que contarnos? Esta es la historia y la crónica de nuestra vida cotidiana.
Memorias Poblanas Bueno, pues ya estamos aquí en Memorias Poblanas.
Hoy no tenemos al Dr. Carlos López, que es el director de este programa.
Realmente, porque anda de vacacioncitas, ¿verdad? Sí, fíjate que se fue al 78 Congreso Mundial de Homeopatía en Holanda.
Así que imagínense hasta dónde se va nuestro querido doctor.
Pero le mandamos un saludo y también yo creo que ya está conectado con nosotros.
Y todavía nos puede escuchar, porque ya está a punto de abordar el avión.
Saludos Carlitos.
Dice que nos iba a escuchar, algo así puede decir.
Dice que ya nos está escuchando. Acá estoy en la sala VIP, esperando abordar y escuchándolos, aunque sea al principio.
Le mandamos saludos.
Saludos también a Richard.
Richard, buenas noches. Qué bueno que ya estás acá.
Saludemos a nuestras estaciones hermanas.
Saludamos a nuestras estaciones hermanas en Acatlan FM 95.3, Huauchinango 98.9, Izucar 107.5 de FM, Libres 95.9 FM, Tehuacán 93.1 de FM, Teziutlán FM 90.9 de FM y Zacatlán 105.3 de FM.
Y los teléfonos en cabina, ¿verdad? Sí, tenemos el 22-22-73-77-17 y el 22-22-73-77-16.
Ahora que si gustan mandarnos un WhatsApp, aquí tenemos el telefonito para recibir sus mensajes, en el 22-15-87-56-57.
Lo repito, porque luego dicen que no les da tiempo para apuntar.
22-15-87-56-57, aquí estamos a sus órdenes.
Y nos pueden ver también por Facebook Live y también por Televisión Abierta.
A Televisión Abierta en el 16.2 de Televisión Abierta.
De SICOM Televisión.
Buenas noches, escuchándolos, dice Gabriel Carrasco.
Gracias, Gabriel, muchas gracias.
Dice, ¿no más tres? Sí, sí, hoy no más estamos tres.
Faltó el tremendo juez.
Bueno, de todos modos, hoy vamos a hablar acerca del Día de las Madres.
Ya pasaron el Día de las Madres, pero platícanos, Judit, cómo se inició este movimiento del Día 10 de Mayo.
La verdad es que en México, en México se inició en el año 1922 por iniciativa del director del que entonces era el periódico de más circulación, el Excelsior, el periódico de la vida nacional, ¿se acuerdan que así se anunciaba? Sí, con Rafael Aldufi.
Era el periodista Rafael Aldufi, que era el director de este periódico, a iniciativa de él y con el apoyo de José de Vasconcelos, que era el secretario de Educación Pública.
Entonces, ellos se pusieron de acuerdo y decidieron que se festejara el 10 de mayo para festejar a las mamás, que en México sabemos que lo más importante que puede haber en esta vida es nuestra Sagrada Madre.
Nos pese o no nos pese, esa es la realidad.
Sí, porque el 10 de mayo, cuando cae lunes, martes, miércoles, cualquier día es un día sagradísimo.
En cambio, el día de Papá Ernesto, nos ponen el tercer domingo de que caiga.
Lo mismo, claro, así se celebra también en Estados Unidos.
En Estados Unidos es el segundo domingo del mes de mayo también, pero nosotros no perdonamos el 10 de mayo.
Aunque no se trabaje.
Algunos trabajan, pero ya saben que tienen que llegar en la tarde, noche, a ver a mami, con lo que sea, ¿verdad? Con una pizza, ahora, antes era muy diferente.
Cuando, yo recuerdo en la escuela, hacían lo siguiente.
Comments of Memorias Poblanas 2025 05 12