Menores peruanos y su exposición al contenido de belleza y maquillaje en redes sociales
Description of Menores peruanos y su exposición al contenido de belleza y maquillaje en redes sociales
2025.16.1
Londoño-Moreno, M., Atarama-Rojas, T., & Anastacio-Coello, L. (2025). Menores peruanos y su exposición al contenido de belleza y maquillaje en redes sociales: análisis del contenido en YouTube, Instagram y TikTok [Peruvian minors and their exposure to beauty and makeup content on social networks: A content analysis on YouTube, Instagram, and TikTok]. Revista Mediterránea de Comunicación/Mediterranean Journal of Communication, 16(1), e27875. https://www.doi.org/10.14198/MEDCOM.27875
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Sí bienvenidos a este podcast donde hablaremos sobre los menores de edad peruanos y su exposición al contenido de belleza y maquillaje en redes sociales de modo particular nos centraremos en el contenido que consumen de youtube instagram y tiktok profundizaremos en los riesgos a los que exponen los menores de edad en este contexto de hiperconexión y de constantes avances tecnológicos donde sus hábitos de consumo de internet se han aumentado a raíz de la pandemia en ese sentido el trabajo de investigación se centró en detectar potenciales contenidos que podrían ser catalogados como peligrosos para el público men nor de edad esta investigación ha sido realizada por mateo londoño moreno tomas a taramas rojas y lucía anastasio coelho profesores de la universidad de piura y se encuentra publicada en la revista mediterránea de comunicación el marco teórico de la investigación plantea que las dinámicas de creación y consumo de contenido que se desarrollan en las redes sociales permiten atraer a públicos de todas las latitudes y edades en este contexto el público menor de edad empezaba a adquirir cada vez más presencia como usuarios en estos entornos comunicativos los datos confirman que el grupo de adolescentes es es el que más tiempo pasa en internet con un promedio superior a las siete horas diarias para reconocer a qué se exponen las personas menores de edad en las redes sociales es necesario profundizar en las dinámicas que se despliegan en estos entornos como punto de partida se debe precisar que las redes sociales no son plataformas neutras o herramientas asépticas las redes sociales tienen un objetivo conseguir que la audiencia se encuentre el mayor tiempo posible conectada y consumiendo contenido y consiguen esto brindando un entorno que ayuda a satisfacer diversas necesidades de su público que impactan en su bienestar otro tema importante a considerar en la investigación es que las personas menores de edad al entrar en la adolescencia padecen cambios fisiológicos sociales y cognitivos estos cambios detonan la necesidad de creación de una identidad iban perfilando a las personas en las que se están convirtiendo en este contexto las redes sociales se han posicionado como actores relevantes ya que median entre los jóvenes para que interactúen y compartan sus experiencias es por ello que un me gusta y la validación que implícitamente lo acompaña puede influir en la autoestima de la persona menor de edad a raíz de lo anterior educar a las personas adolescentes para que enfrenten el entorno digital se plantea como una acción clave para mitigar los riesgos y fortalecer su personalidad también es necesario hablar de la comunicación y prevención en salud como herramienta de la promoción del bienestar social para ello es necesario entender que el bienestar es más amplio que la evitación de riesgos pues es un elemento indispensable al hablar de calidad de vida y desarrollo personal el estudio empleó la metodología de análisis de contenido la muestra comprende un total de mil quinientas unidades de análisis distribuidas equitativamente con quinientas unidades para cada red social la selección de esta muestra se realizó en dos fases identificación de influencers en el sector belleza y cosméticos consumidos pormenores y recopilación de unidades de análisis por otro lado la investigación consta de tres variables de análisis la representación visual de la belleza discurso oral escrito y gestual y temas complementarios el objetivo de la investigación fue analizar y categorizar los contenidos del segmento de belleza y cosméticos consumido por personas menores de edad peruanos entre los trece y diecisiete años en las redes sociales de youtube instagram y tik tok para cada red social se analizaron quinientas publicaciones con mayor interacción provenientes de los cinco influencers en el sector belleza y cosméticos con el mayor volumen de publicaciones en cada red social durante el período de análisis en el caso del estudio realizado en instagram como resultado destacado tenemos que predomina la modificación de la imagen a través del uso de accesorios o maquillaje en el caso del estudio realizado en tiktok tenemos que predomina en la variable de discurso oral escrito y gestual el discurso emotivo tanto en el lenguaje oral escrito to o gestual finalmente en el estudio realizado en youtube