
#Mente Activa Maximiliano Duarte - Psicólogo clínico

Description of #Mente Activa Maximiliano Duarte - Psicólogo clínico
La meditación trascendental como herramienta terapeútica y su práctica para la gestión de las emociones - Segunda parte
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Muy buenas tardes, les damos la bienvenida a esta nueva emisión de Mente Activa, como siempre a través de Agenoi Radio desde Argentina y que es transmitido por la 105.1 de Lomas de Zamora y que es compartido en Facebook y YouTube. La semana pasada, pero antes de referirme a la semana pasada, quería destacar que esta actividad que ya va por más de cinco años es posible gracias a FINDELA, la Fundación Internacional para el Desarrollo Local y gracias también al apoyo de la Fundación David Lynch para América Latina, fundación ligada a la Fundación Internacional que creara el afamado director de cine David Lynch con el propósito de llevar el conocimiento y la práctica de meditación residencial a muchos sectores de la sociedad que experimentarán algunos niveles de carencias.
Y también contamos con el apoyo de la Universidad Majericia América Latina y el Caribe, UMLAC, que es una entidad creada básicamente para la difusión de la medicina ayurveda, la medicina integrativa, de la educación basada en la conciencia de los programas de rehabilitación, inspirado básicamente en las enseñanzas que legara el fundador de la meditación residencial. La semana pasada tuvimos la participación muy destacada de Maximiliano Duarte Villalobos, psicólogo clínico y profesor de meditación residencial, quien estuvo hablando sobre la experiencia de meditación como una herramienta terapéutica. Y él se refirió mucho a su experiencia personal como estudiante de colegio en algún momento, después como estudiante de psicología y finalmente como profesional en el ámbito de la psicología y hoy día como profesor de meditación residencial.
Hoy día lo que vamos a tratar es de ahondar en cómo la práctica de esta técnica de meditación residencial puede cumplir un propósito terapéutico, fundamentalmente en el manejo de las emociones y en situaciones así como de ansiedad, depresión. Es importante destacar que el profesional que nos acompaña hoy día, Maximiliano Duarte Villalobos, es un especialista también en lo que hoy día se conoce como el trastorno del espectro autista y los trastornos del déficit atencional. Y bueno, de eso vamos a profundizar en la conversación de hoy día y para eso tenemos un amplio, queremos destacar en primer lugar al director de la Fundación David Lynch en Argentina, al doctor Germán Martínez, que además es director de la Asociación Argentina de Meditación Residential. También a nuestro estimadísimo profesor Carl Camellia, que es el director académico de la UNLAC, de la Universidad Maharishi de América Latina.
Muy al pasar, pero en realidad ha jugado un rol muy importante durante los últimos diez años de dar cuerpo a esta iniciativa, que dicho sea de paso fuera animada por el propio Maharishi, de tener un ente de formación académica en América Latina y el Caribe, que permitiera llevar a los espacios universitarios todo este legado que Maharishi nos dejara. Y también vamos a tener un grupo de panelistas invitados. Nuestro invitado es el director de la radio, nuestro estimado periodista Roberto Zalenga, pero también tenemos invitada para hoy a la profesora Sandra Turchi y a la profesora y psicóloga Débora Prano, ambas además son profesoras del Programa de Meditación Residential. Y hoy día tenemos una invitada especialísima, que es Juliana Müller, quien se ha formado hace muy poco en Nepal como
Comments of #Mente Activa Maximiliano Duarte - Psicólogo clínico