

Description of #Mente Activa Pepe Gordon - Periodista
#Mente Activa Pepe Gordon - Periodista
Una galaxia en el cerebro
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenos días, muy buenas tardes, queremos darle la bienvenida a este nuevo programa de la temporada 20-25 de Mente Activa.
Y hoy día particularmente tenemos un invitado realmente extraordinario, primero que nada es amigo de todos los que estamos en este programa, y segundo que es un referente en la divulgación de conocimientos científicos, de literatura, de arte, a través de un programa que él conduce desde hace poco más de 17 años, La Oveja Eléctrica en México, en el canal 22, un programa que ha logrado reunir a todos estos años importantes figuras de la ciencia y el arte, y entre ellas, y de la cual se va a estar hablando en este programa también hoy día, una de las últimas entrevistas que se hiciera al destacado director de cine David Lynch, que hace poco partiera.
Vamos a tener un programa creo que de mucho interés para quienes nos acompañan, este va a ser la primera parte de un programa que lleva el título Una garraca en el cerebro.
Este título tan atractivo, precisamente el tema de la conversación de hoy, a través de la cual nuestro Pepe Gordon, periodista, conductor de televisión, radio, escritor, novelista, que dentro de poco la famosa casa literaria Randon Howe va a publicar un libro del cual se va a referir también en un rato más.
Así que queremos saludar a nuestra querida licenciada Rosa Cassani, que también va a participar en este diálogo con Pepe.
También queremos saludar a Carl Camelia, que es director académico de la UMLAC, la Universidad Majorista de América Latina y el Caribe, uno de los pilares de este programa.
Y también queremos saludar al doctor Germán Martínez, que además de director de la Fundación David Lynch en Argentina, es director de la Asociación Argentina de Meditación Residencial y al mismo tiempo es director del Programa de Salud de la UMLAC.
Y en algún momento se integra también el arquitecto y profesor Javier Ortiz desde el Perú.
Entonces vamos a comenzar. Tenemos una serie de algunos videos que mostrar y el diálogo que queremos va a ser muy fructífero con nuestro gran Pepe Gordon.
Así que Germán, contigo.
Buen día, Pepe. Gracias, Pedro.
Es un gusto que estemos aquí reunidos y es verdad, como dice Pedro, somos viejos amigos.
Hemos compartido espacios de conocimiento y de programas y realmente es un honor tenerte con nosotros, Pepe.
Es un gran agradecimiento que tenemos y creo que la audiencia se va a deleitar de saber todas tus actividades, porque tienen mucho que ver con temas tan importantes para el desarrollo personal.
Y tendría una pregunta personal, Pepe, para hacerte de manera inmediata.
¿Cómo fue tu interés por entrar en esta temática de la conciencia y su relación con la cosmología, la física cuántica y el desarrollo personal? Esa es la pregunta simple.
Pues antes que nada, un gran gusto estar contigo, querido Germán, también querido Pedro, porque pues como bien lo dices, compartimos esta pasión por el conocimiento.
Y realmente creo que esto a veces pasa desde la niñez, ¿no? Esta idea de preguntarnos sobre lo que nos rodea, sobre el origen mismo de la vida y de nuestra existencia.
Yo me recuerdo de pequeño, muy de pequeño, tendría a lo mejor cinco o seis años y estaba frente al mar.
Era la noche y entonces me hice una pregunta que fue mi primera pregunta de índole científica.
Porque al estar sintiendo el oleaje del mar, la pregunta fue ¿por qué existe algo en vez de que no exista absolutamente nada? Y digo que la pregunta es científica porque no estaba preguntándome por qué existo yo, no, me estaba preguntando por qué hay existencia.