Octogésimo cuarto programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al 26/12/2017 el cual estuvo dedicado a la “Meteduras de pata y descalabros científicos“ para lo cual contamos con la presencia de única y exclusivamente Vicente Timón que por circunstancias “se encontraba esta semana en Madrid”, lo cual dio lugar a un programa un tanto anodino, circunstancial, pero a su vez divertido y entretenido de Locuciencia donde mas o menos se procuró seguir el guion habitual de programa.
En la primera parte de noticias que si bien con el formato habitual esta vez estuvo aderezada con documentos sonoros como introducción por parte de Vicente a cada una de las mismas hablamos en primer lugar de un interesante estudio llevando a cabo por investigadores españoles en el que descubren como la esquizofrenia y la depresión podrían originarse a partir de un mismo substrato cerebral, tras lo cual hablamos de la aversión que incluso llega a provocar ira en las personas que lo padecen como es la misofonia, tras esto entramos de lleno a explicar un reciente artículo aparecido en la revista Nature de el posible destino del agua del planeta Marte dado puesto que en contra de lo que se pensaba lo mas seguro es que esté absorbida por dicho planeta debajo de su superficie, como así mismo de la resolución de la paradoja de László Fejes Tóth y por último de como una dieta rica en manzanas y tomates puede ayudar a reparar los pulmones de los ex fumadores e igualmente enfermedades degenerativas pulmonares como la EPOC.
Ya en la parte de la tertulia Vicente Timón nos habló de meteduras de pata científicas, errores descalabros o como les queramos llamar por parte de Nikola Tesla que pensando que la sobreventilación lo pordría hacer vencer la gravedad lo que provocó es que se pegase un buen “piñazo” o de los casas hechas enteramente de cemento por parte de Thomas Alva Edisón, de la tan traída y denostada constante cosmológica de Einstein el cual pensaba era un error y sin embargo fue un acierto. De Galileo y su explicación errónea a través de la atracción gravitatoria Tierra / Sol de las mareas aunque en el fondo parece que acertó a descubrir que era debido a la atracción Tierra / Luna, de Lord Kelvin y la edad del planeta Tierra o de Isaac Newton y su extraña constante para medir la masa de los planetas. Donde finalizamos explicando lo inverosímil que resulta hoy en día dudar sobre la forma esférica de la Tierra y afirmar que es planar como así mismo algunos de los más graves errores llevados a cabo por la industria farmacéutica.
Finalizamos dando las gracias a los oyentes, felicitándoles el año nuevo y prometiendo volver en el mismo con más ciencia, más ganas y con el equipo habitual del programa. Feliz 2018.
Comments
Simplemente dejar claro respecto a la opinión de este último oyente que los audios subidos a Ivoox de Locuciencian no son mas que podcasts de la emisión en directo del programa de radio que emite en Radio Almenara todos los martes de 19:00 a 20:30 h aproximadamente de ahí el que se haga necesario decir la hora y donde el hilo conductor lo lleva Vicente. Lamentamos que la sensación que tenga es la de que se están usando menores en beneficio de no sabemos que, puesto que este es un programa amateur donde tanto Ángela como Nuria participan en él libre y altruistamente como Vicente sin ningún tipo de restricciones ni limitaciones. Y por supuesto está en su derecho si no quiere escuchar mas el podcast de locuciencia de rescindir su suscripción y olvidarse del mismo.
Hacía tiempo que no escuchaba este podcast y ahora entiendo el motivo. Lento a más no poder, un locutor hablando de sí mismo (¿para qué nos dice su nombre tantas veces?), que usa menores de edad con la excusa de que son sus hijas, que dice el día y la hora cuando es un programa que la gente escucha grabado... y sobre todo innecesariamente lento y repetitivo. Con un programa de media hora, yendo al grano, tendría más oyentes y más coherencia. Probablemente podcast a eliminar de mi lista a no mucho tardar. Y es una lástima, porque podrías hacerlo mucho mejor, Vicente.
hay un error en el programa, se dice que el mineral del hierro es la bauxita, cuando en realidad es un oxido hidratado de aluminio y fuente de este elemento. los minerales del hierro son la hematita, magnetita, limonita, siferita, pirita y algún otro.
La vuelta al mundo no necesariamente se da por q es esfera... sería más bien una circunvalación como dar una vuelta manzana y decir q es una esfera, por poised darle una vuelta !! La metedura de pata moderna es decir q es una bola q se mueve a miles de km x hora etcétera kms mas q se suman.. el agua ni se curva, ni se pega en una bola, acaso la gravedad es selectiva? La altura q iba el concord y ni desde ningún cohete a 40km de altura se ve la curva, la nasa hace imágenes digitales de la tierra Nadie salió de este plano, y no es q AUN pensamos q es más bien plana la tierra! Caímos en un adoctrinamiento de la nasa y los pseudo científicos desde newton Einstein y demás masones jesuitas etc Goglea - nur para todos - y otros canales q Te van a explicar a fondo el tema Saludos!!!!!
¿por que no lo suben mas veces a la semana?siento si hay faltas de ortografia ya que tengo tan solo 11 años y me encanta este programa ,aprendo muchisimo sigan asi
Muy interesante.
Hola chicos: El programa es bueno se nota que no sois profesionales del periodismo pero yo no me acerqué a vosotros sólo por consumir divulgación me acerqué porque la ciencia salvo momentos puntuales no se acerca a nosotros, los ciudadanos que no somos científicos. Es un momento el que vivimos maravilloso donde con plataformas como ivox podemos escuchar los programas que queramos no los que nos programan. Estoy suscrita a varios programas de ciencia donde científicos de verdad nos forman e informan y no nos tratan como si fuésemos los oyentes medio bobos. El otro día compre para Reyes el libro de Atapuerca a lo mejor de no ser por el programa me hubiese pasado desapercibido. Es mucho lo que nos aportais y nos dais algo tan valioso como vuestro tiempo e ilusión. Muchas gracias por estar ahí. Feliz Año Nuevo a todos.
Yo que os sigo desde hace unos meses no os desmoraliceis chicos que el programa está pero que muy bien y la progresión es espectacular. No es fácil ni abundan buenos programas científicos y menos que traduzcan al lenguaje coloquial lo que dice la ciencia en directo y de mas de una hora de duración con interés y seriedad.
Lentillo, no?. Mucho rollo para rellenar una hora.
Gracias, gracias y mil veces gracias, por escucharnos. Marta, la estructura del programa desde sus comienzos siempre ha sido un editorial, noticias y luego la temática del mismo, para finalizar con efemérides o eventos. Salvo excepciones como algún especial o el del nanopartículas entendemos que debemos respetar este guion. No somos profesionales, los medios con los que contamos son mas que limitados y entendemos que al ser un podcast cada oyente es libre de elegir y escuchar la parte del programa que mas le interese moviendo el dial del mismo. Aceptamos tu crítica y te agradecemos el que te hayas interesado por nuestro podcast.