

Description of MICRO DE MUSICA 07-06-2025
La polifonía en música se refiere a la simultaneidad de dos o más melodías independientes, que se entrelazan para crear un efecto armónico complejo. Es una técnica musical que ha sido fundamental en la historia de la música occidental, especialmente en la música sacra y la música clásica.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Nada de lo humano nos es ajeno.
Yo soy vos. Ellos son nosotros.
Todos vamos en el mismo barco.
Radio Galilea Un mundo para todos Bueno, comenzamos con nuestros espacios con micro temas, digamos, de interés, bonitos, lindos, orientativos.
Y volvemos a conectarnos con Horacio Lanzi, nuestro querido maestrulli, director de coros, director de orquestas, docente de música, durante muchísimos años dedicado a la música justamente.
Y hoy con él vamos a hablar de polifonía.
¿Qué significa cuando escuchamos hablar de polifonía en la música? Coro polifónico, orquesta polifónica, un tema polifónico.
¿De qué se trata la polifonía cuando hablamos de música? Horacio Lanzi está con nosotros para explicarnos y contarnos un poquito de esto.
Hola Horacio, ¿cómo estás? Bienvenido.
¿Ahora? Ahora, ahí estás.
¿Cómo andás? Buen día, bienvenido.
Qué lindo volvernos a encontrar en torno a la música.
Bueno, sí, te decía que muy contento de poder agregar un granito de arena acá a tu hermoso programa.
Gracias Horacio, muchas gracias.
Bueno, me haces una pregunta acá, el tema polifonía.
Polifonía significa muchas voces, ¿no es cierto? Polifonía.
Lo que se entiende por polifonía es un movimiento realmente extraordinario y único en la historia del mundo, que se empezó a dar en el siglo IX.
Consiste en la música con más de una melodía simultánea.
O sea, para nosotros es algo tan común oír algo a dos, tres, cuatro voces, pero tú vos tenés que pensar que hasta entonces estaba el canto gregoriano.
El canto gregoriano era una sola voz sin ningún tipo de acompañamiento instrumental, cantado por hombres en aquel momento.
Y cuando eso se inicia un proceso en el cual se puede oír simultáneamente otras melodías, se inicia esto que sería la polifonía.
Ahora, es el único caso en la historia de la música del desarrollo de una técnica y de un proceso polifónico que es más complejo que llega hasta nuestros días.
Toda la música oriental es monódica.
Monódico es lo contrario a polifónico.
Sería una sola voz.
A veces se hace, por ejemplo, una línea melódica sobre un pedal, o sea, sobre una nota tenida, una nota fija.
Viste, por ejemplo, las gaitas que se hacen en ese tipo de música y se oye un pedal, una nota fija, grave.
Pero eso no es polifonía.
Ahora, lo más interesante sería, ¿por qué la iglesia, digamos, combatió en cierta manera la polifonía a la vez que un sector de la iglesia que desarrolló la polifonía? ¿Por qué se discutió tanto esto y cómo fue ese comienzo? Ah, pará, pará, pará.
Pará un poquito.
No sabía yo que la iglesia había discutido la polifonía y tampoco sabía que la música gregoriana era de una sola voz.
La música gregoriana que yo escuché siempre tiene dos o tres niveles distintos.
¿O estoy equivocado? No, no, pero no es verdadero canto gregoriano.
El canto gregoriano no tiene ni órgano.
Ah, claro.
O sea, digamos que hasta el siglo IX, y desde el comienzo de la era cristiana, eso que se dio en llamar genéricamente canto gregoriano era a una sola voz y a cappella sin ningún instrumento.
Pero esto tenía también una razón de tipo teológica, porque el arte, en la Alta Edad Media, siempre se trataba...
Comments of MICRO DE MUSICA 07-06-2025