

Description of ¿Miedo a hablar con los hijos?
Con los hijos se puede conversar en cualquier momento: mientras se les acompaña al colegio, durante la cena... Esas conversaciones son muy importantes para su educación. En este episodio ofrezco algunas sugerencias.
Último artículo en El Debate:
https://www.eldebate.com/familia/20250612/mi-hijo-hacer-primera-comunion-nuestras-familias-pelean-regalo-caro-hago_305874.html#utm_source=rrss-comp&utm_medium=wh&utm_campaign=fixed-btn
Si deseas escribirme: conluz2000@gmail.com
Instagram/lavida.comoes
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Hola amigos, aquí estamos nuevamente en la vida como es. Les habla José María Contreras.
A mí me preocupa bastante que mucha de la gente que me escribe no se atreven a hablar con los hijos. ¿Y cómo se lo digo a mi hijo? No hay confianza. Y estamos hablando muchas veces de niños de 13 y 14 años. ¿Cómo es posible que no me atreva yo a decirle a un niño de 13, 14, 15, 16, 17 años alguna cosa? ¿Cómo es posible que no me atreva a apagar la televisión en mi casa? Porque el niño va a decir no sé qué lo que va a decir el niño. ¿Cómo es posible que le tenga miedo a mis hijos? Porque en el fondo es eso, le tenemos miedo a nuestros hijos. Por tanto, yo lo que quiero con este programa es hacer pensar un poquito. Los hijos se tiran mucho tiempo en casa. Yo iba a decir veinte, veintitantos años, ahora hijos con 35 años que siguen en casa. Mucho tiempo en casa y se van.
Y no hemos hablado con ellos nunca de cosas importantes de la vida. ¿Hemos hablado de qué? ¿De fútbol? ¿De política? No, de política no, que se para mucho. ¿De el tiempo? ¿De qué? No hemos hablado del amor, no hemos hablado de las dificultades de la vida, no hemos hablado de religión. Claro, y muchas veces dices, bueno, pero ¿cómo es que mi hijo hace esto o lo otro? Si en casa no se hace eso, claro, es que en casa no se hace casi nada, porque no se habla. Y entonces, claro, pues los hijos por qué queréis que os cuente. Hablan de todas esas cosas, las hablan fuera. En casa no, fuera. ¿Por qué no hablamos con los hijos? Porque tienes ese corte con los hijos, esa vergüenza. Esa vergüenza de decir lo que piensas, lo que crees y luego eso lo tienes que vivir.
Simplemente con naturalidad vivir, que te vean hacer las cosas bien, que te vean no mentir, que te vean querer a tu marido, a tu mujer, que te vean sacrificarte por ellos, que te vean no quejarte. Y para que eso haga efecto, lo primero que hay que hacer es vivir esas virtudes alegremente. Hacer de nuestra casa un hogar alegre. A nadie le atrae la tristeza. La gente que se esfuerza por algún objetivo que merece la pena y lo hace con una mentalidad positiva, eso son la gente que arrastra gente. Y si eso lo procuramos hacer y se lo vamos explicando a los hijos, pues eso es educar. Educar en la ciudadanía, educar en el compañerismo, educar en la generosidad, educar en la alegría, educar en la sonrisa. ¿Qué es que no sé educar? Pues aprende.
Hay que aprender a educar. Igual que se aprende a mandar, y hay muchos máster, muchos tal, que te enseñan a mandar, pues tienes que aprender a educar. Pide ayuda. Claro, es que nadie nace sabiendo. Porque es que si no, han pasado los niños por nuestra vida y no los hemos educado. No ha preocupado mucho la salud física, no ha preocupado mucho que comen. Ay, que esto tiene no sé qué, tal cosa, tal no sé qué, no, esto no se lo... Pero, y todos los que llegan a su corazón y a su cabeza, eso no te preocupa. Y cómo le alimentas tú la inteligencia, cómo le alimentan la voluntad, cómo le alimentan el espíritu, cómo le alimentan la psicología, pues eso es mucho más importante, o por lo menos igual que el médico y que el que coma.
Porque si no, vamos a poner en la sociedad, chavales, que no saben ser felices. Y que van a hacer infeliz a todo el que los rodea. Mucha gente está muy preocupada por el mundo que se van a encontrar sus hijos. Y no se preocupan por los niños.
Comments of ¿Miedo a hablar con los hijos?