iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Delta903 Delta 903
Miguel Ángel Toma - 25/03/25

Miguel Ángel Toma - 25/03/25

3/26/2025 · 13:42
0
10
0
10
Delta 903 Episode of Delta 903

Description of Miguel Ángel Toma - 25/03/25

Hablamos con Miguel Ángel Toma, ex secretario de Inteligencia, sobre la orden del Gobierno de desclasificar toda la documentación vinculada al accionar de las Fuerzas Armadas durante la última Dictadura.

Read the Miguel Ángel Toma - 25/03/25 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

12 minutos nos separan de las seis de la tarde y nosotros vamos a charlar con el ex secretario de inteligencia Miguel Ángel Toma. Miguel Ángel, ¿cómo estás acá? Maxi Sardi te saluda. ¿Qué tal, Maxi? Muy bien, gracias. A vos por atendernos.

Bueno, la noticia de ayer era este anuncio que hacía el gobierno a través del vocero presidencial de que se van a desclasificar toda la información vinculada con la acción de las fuerzas armadas durante la dictadura. ¿Qué nos vamos a encontrar ahí? ¿O qué nos podríamos encontrar? No mucho, estimo, por una razón muy simple.

En general toda la información de todo ese periodo de los años de plomo, llamémoslo así, fue centralizada en el comando del regimiento 600, el batallón 601 de inteligencia militar que estaba en Callao y Diamante, y en 1983 el general Gassino ordenó destruir toda esa información previo al traspaso del mando a Raúl Alfonsín, que había ganado los comicios en aquel año.

O sea, antes de irse todo eso lo quemaron. Eso fue destruido, de manera que mucho no había dentro de la secretaría de inteligencia. Y por si esto fuera poco, durante todo el periodo kirchnerista, seguramente, y tengo información al respecto, revisaron todos los archivos y neutralizaron o anularon o sacaron todo aquello que fuera contradictorio al relato oficial, a la búsqueda siempre de la victimización del terrorismo y la demonización del terrorismo de Estado.

De manera que, si bien me parece interesante la iniciativa, todo lo que sea transparentar el accionar del terrorismo, tanto de Estado como insurreccional, durante ese periodo, me parece bien. Lo que no creo, lamentablemente, es que podamos tener acceso a información que ya no haya sido conocida anteriormente.

Esto es lo que yo puedo aportar de respecto.

Ahora, se han escrito centenares de libros sobre ese segmento, sobre ese momento histórico, con foco no solamente en lo que hizo el gobierno militar, pero con mucho foco. Seferino Rato debe tener por lo menos diez libros escritos sobre el tema, con muy buena información. ¿Cuál es la dificultad hoy para decir, mira, pasó esto, esta gente hizo esto, esto y esto? Me parece que así como se recabaron pruebas, si uno quisiera emparejar en términos judiciales, es muy complejo de hacer o está a la mano la información? No, yo creo que está a la mano la información y, en general, como te decía, es toda conocida.

Lo que pasó es que hubo una intencionalidad muy clara. Cuando se anulan los indultos, vos recordarás, se empieza con Menem, efectivamente, se comienza a construir un relato absolutamente cerrado, donde el kirchnerismo y la izquierda en general, con ocasión de los recursos, de los derechos humanos, de la reivindicación de los derechos humanos, solamente operó sobre las atrocidades que hizo el terrorismo de Estado e intencionalmente negó y ocultó el accionar también del terrorismo insurreccional.

Es decir, hubo un claro sesgo de naturaleza ideológica y también una intencionalidad política de varias cosas, entre otras, por ejemplo, establecer un mecanismo de reparación monetaria que realmente se convirtió, como ha quedado claro, porque hay causas que están tramitándose en la justicia, esas reparaciones en realidad era un acto de corrupción encubierta con la excusa de los derechos humanos porque terminaba siendo también una gran caja para quienes manejaban esos fondos tan brutales que el Ejecutivo de la época había dispuesto para esa finalidad.

Claro, que además los abogados aspiraban justamente esas reparaciones económicas, estaban directamente vinculados, estaban a ambos lados del mostrador, para decirlo claramente. Sí, sí, por supuesto, era todo un gran negocio donde incluso a algunos también danificados por el terrorismo de Estado se les negaba simplemente porque no coincidían con el díctat oficial que manejaba en ese momento el kirchnerismo. Ahora, ¿en el gobierno?

Comments of Miguel Ángel Toma - 25/03/25
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!