iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Gema La Vida por Delante
Miguel Fernández, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores "Nuestra Señora de Puerto" de Santoña 17/02/2025

Miguel Fernández, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores "Nuestra Señora de Puerto" de Santoña 17/02/2025

2/17/2025 · 09:52
0
43
0
43

Description of Miguel Fernández, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores "Nuestra Señora de Puerto" de Santoña 17/02/2025

Entrevista con Miguel Fernández, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores "Nuestra Señora de Puerto" de Santoña.

.-La flota de cerco pide al Ministerio un nuevo modelo de gestión de su principal pesquería, la anchoa del Cantábrico que se pesca en el Golfo de Vizcaya.
.-TAC anchoa.
.-Inicio campaña anchoa y verdel.
.-Obras machina del puerto.

Read the Miguel Fernández, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores "Nuestra Señora de Puerto" de Santoña 17/02/2025 podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Es el 17 de febrero y la Flota del Norte de España ultima ya los preparativos para afrontar a partir de marzo la costera del Bocarte que es la primera gran cita del año en el Cantábrico y que ya saben este año en esta campaña se reducirá en un 7% el caladero del Cantábrico Noroeste donde faenan los barcos de la Comunidad Autónoma de Cantabria pasando de ese total admisible de capturas de 33.000 toneladas en la actualidad algo más de 30.600. Hablamos de pesca con Miguel Fernández patrón mayor de la Cofradía de Pescadores, Nuestra Señora de Puerto de Santoña. Miguel, ¿cómo estás? Muy buenos días.

La costera Miguel, además que este año viene marcada no sólo por la reducción de ese 7% en el TAC, también estáis con el cambio o habéis propuesto al Ministerio un cambio de modelo para gestionar esta pesquería, la pesquería de la Anchoa. ¿Cómo lo veis este asunto desde la Flota de Santoña? A día de hoy no sabemos cómo vamos a empezar la costera. Sé que se han reunido el jueves y el viernes en Madrid en Secretaría General de Pesca y no hay nada, no hay nada definido.

Sí que les han dicho que hay que cambiar el modo de gestión pero no hay acuerdos de nada todavía. Así que a día de hoy no sabemos cómo vamos a ir. ¿Pero hay fecha ya oficial para el inicio de la campaña de la Anchoa o todavía tampoco? La campaña de la Anchoa normalmente es que empiece el día 3 de marzo. Normalmente empieza el 1 pero este año coincide el fin de semana.

Lo normal es que los barcos ya se dirijan a la pesquería de la Anchoa el día 3 pero que no sabemos qué sistema de gestión vamos a usar. A día de hoy no lo sabemos. Esperemos que estos 15 días que queden pues lleguemos a un acuerdo todas las OPEs. ¿En qué habría que cambiar el modelo para gestionar el reparto de la Anchoa Miguel? ¿Qué crees tú? De verdad que no lo sé porque es muy problemático en el sentido porque unos quieren una forma de gestión que es por OPEs, otros no la quieren, quieren la misma, el mismo sistema pero bajando cuotas, bajando cupos diarios. No lo sé.

Ahí todos son intereses individuales y colectivos. No lo sé. Realmente es que no sé cuál es el mejor sistema. ¿Pero el acuerdo tiene que ser común o al menos que haya el mayor de los consensos por parte de toda la flota afectada? Porque no solamente es la de Cantabria, es la del País Vasco, Asturias y Galicia también. Claro, el problema no está ahí. Pones de acuerdo todas las OPEs del Cantábrico.

Me supongo que habrá reuniones esta semana y la próxima y yo creo que a día de hoy la gestión esa por OPEs la veo bastante complicada. Yo creo que vamos a ir a un mismo sistema que el año pasado. Es opinión mía. Creo que vamos a un mismo sistema que el año pasado pero con cuotas más bajas, cuotas diarias más bajas. ¿Y esto redundaría en el precio? Porque si algo sí que estamos viendo es que cada año la anchoa tiene menos valor y en algunos casos no pasa del euro.

No, vamos a ver. Todo depende del tamaño porque el año pasado, el año 24 fue una costera de pescado mediano pequeño. El anterior sin embargo fue una costera de pescado grande. Todo depende de cómo venga el producto, llamémoslo así. Bueno, este año sí que es verdad que este año pasado en el caso de la lonja de Santoña, la costera de la anchoa fue rentable.

Rentó la venta del género en lonja. Sí, vamos a ver. Nosotros no estamos hablando... es que ponemos los... ponemos los precios más bajos o ponemos los precios más altos. La media del año pasado en Santoña fue 1,78. Es decir, si lo comparamos a la media del año anterior fue 1,14. 2,14 perdón, pero qué diferencia de calidad de pesca había.

Es que todo es muy relativo, sobre todo en el mundo de la mar es muy relativo todo.

Decía al principio que también viene marcada la costera este año por esa rebaja del 7% y que afecta a buques de España y Francia. Ya lo hemos contado supondrá unos 2 millones de kilos menos de bocarte a pescar para toda la flota del país. ¿Qué efectos tendrá sobre la flota pesquera de Santoña? Bueno, hay que tener en cuenta una cosa. Que el año pasado fue el año que más bocarte teníamos para pescar. Pero si nos cogemos a años anteriores estábamos hablando de 26, 27, 28 millones.

Y toda reducción es mala porque es algo perceptivo que puede acompañarnos en un futuro. Si no, la prueba tengo con el Berrén. Pero no hay que... no me preocupa de momento este tema. Me preocupa más un poco qué gestión vamos a hacer para poderlo pescar. Un poco en igualdad. Si no se llega a ningún acuerdo por parte de OPEX Cantábrico donde están representados los pescadores de todo el Cantábrico Noroeste supongo que seguiréis con el mismo plan que hasta ahora, ¿no? Esa es la opinión que te he comentado.

Comments of Miguel Fernández, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores "Nuestra Señora de Puerto" de Santoña 17/02/2025
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!