Description of Los mil y un problemas de Starmer
Tras su victoria en las elecciones del 4 de julio de 2024, Keir Starmer se convirtió en primer ministro del Reino Unido con una ambiciosa agenda de cambio después de 14 años de gobierno conservador. Starmer llegó al poder prometiendo estabilidad económica, mejora de los servicios públicos y una política exterior más colaborativa, especialmente con la Unión Europea. Sus primeros movimientos fueron encaminados a marcar diferencias con los gabinetes de Rishi Sunak y Boris Johnson. Anunció la creación de una empresa pública de energía verde, la cancelación del plan de deportación de solicitantes de asilo a Ruanda, y una batería de leyes para fortalecer los derechos de los trabajadores y de los arrendatarios. Estos pasos fueron bien recibidos por muchos como señales de un cambio tangible y una ruptura con el pasado reciente. Pero este inicio prometedor se ha visto empañado por diversos problemas que han puesto a prueba a su Gobierno.
La economía británica ha sido uno de los principales dolores de cabeza para Starmer. Con un crecimiento de solo un 0,2% en agosto y una inflación que se disparó hasta el 2,3% en octubre, el panorama económico no ha sido favorable. La promesa de crecimiento económico se ha enfrentado a la realidad de una deuda pública en aumento y una economía estancada. Las subidas de impuestos y la eliminación de la ayuda para la luz y el gas a los pensionistas han generado descontento entre ciertos sectores de la población como los jubilados, pequeños empresarios y agricultores. Estos grupos, muy influyentes en la opinión pública, han expresado su malestar en manifestaciones y a través de los medios, acusando al Gobierno de faltar a sus promesas y de no consultar a las partes afectadas.
En el ámbito internacional, Starmer ha tratado de reafirmar la posición del Reino Unido como un socio confiable, especialmente en la OTAN con respecto a la situación en Ucrania. Pero no ha logrado tener un impacto significativo en conflictos globales como los de Oriente Medio, donde la influencia del Reino Unido, que en otro tiempo fue capital, es hoy muy pequeña. Respecto a la Unión Europea Starmer ha dedicado más tiempo a esos votantes euroescépticos que se pasaron de los conservadores al laborismo en las últimas elecciones que a los laboristas clásicos que quieren mejorar las relaciones con el continente.
Pero los principales problemas se los ha encontrado en casa. La recepción de obsequios de valor significativo provenientes de donantes del partido ha apagado sus promesas de transparencia. Además, se han producido tensiones internas dentro del Gobierno. El caso más sonado fue la dimisión de la jefa de gabinete de Starmer, Sue Gray, que se marchó a principios de octubre tras conocerse que su salario era superior al del propio Starmer y al de todos sus ministros.
Dos meses antes se encontró con una importante crisis desatada por los disturbios relacionados con el triple asesinato de Southport. Starmer adoptó una postura muy controvertida respecto a las manifestaciones y a lo que se puede y no se puede decir en las redes sociales. Eso le ocasionó muchas críticas, pero también alabanzas por parte de la izquierda británica.
El hecho es que, en menos de un semestre, Starmer, que gobierna con una cómoda mayoría absoluta en Westminster, se encuentra en una posición delicada. Su popularidad está en mínimos. Según los últimos sondeos apenas el 20% de los británicos aprueban hoy su gestión y si mañana se celebrasen elecciones le costaría ganarlas. Los conservadores han recuperado algo de terreno y los identitarios de Reform UK han crecido en esperanza de voto superando incluso el 20%.
Pues bien, aprovechando que estoy de vuelta en el Reino Unido donde pasaré unos días, he pedido a Andrea que nos acompañe en este programa dedicado a la política británica y, más concretamente, al mejorable desempeño de Keir Starmer, el hombre que venía a arreglar los problemas del país y que ha terminado siendo parte del problema.
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #keirstarmer #reinounido
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/267769
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Soy fernando díaz villanueva hoy es dos de diciembre de dos mil veinticuatro y esto es la contra crónica tiene derecho tras su victoria en las elecciones del cuatro de julio de dos mil veinticuatro quiero estar mejor se convirtió en primer ministro del reino unido con una ambiciosa agenda de cambio después de catorce años de gobierno conservador starmer llegó al poder prometiendo estabilidad económica mejora de los servicios públicos y una política exterior más colaborativa especialmente con la unión europea sus primeros movimientos fueron encaminadas a marcar diferencias con los gabinetes de rishi sunak y boris johnson anunciaba por ejemplo la creación de una empresa pública de energía verde la cancelación del plan de deportación de solicitantes de asilo a ruanda y una batería de leyes para fortalecer los derechos de los trabajadores y de los arrendatarios estos pasos fueron bien recibidos por muchos como señales de un cambio tangible y una ruptura con el pasado reciente pero este inicio prometedor se ha visto empañado por diversos problemas que han puesto a prueba de su gobierno la economía británica sí lo ha sido uno de los principales dolores de cabeza para estar bien con un crecimiento de sólo un cero punto dos por ciento en agosto y una inflación que se disparó hasta el dos tres por ciento en octubre del panorama económico no está siendo favorable la promesa de crecimiento se ha enfrentado a la realidad de una deuda pública en aumento y una economía estancada las subidas de impuestos y la eliminación de la ayuda para la luz y el gas a los pensión listas han generado descontento entre ciertos sectores de la población como los jubilados los pequeños empresarios y los agricultores estos grupos muy influyentes en la opinión pública han expresado su malestar en manifestaciones y a través de los medios acusando al gobierno de faltar á sus promesas y de no consultar a las partes afectadas en el ámbito internacional es ha tratado de reafirmar la posición del reino unido como un socio confiable especialmente en la otan con respecto a la situación en ucrania pero no ha logrado tener un impacto significativo en conflictos globales como los de oriente medio donde la influencia del reino unido que en otro tiempo fue capitales hoy muy pequeña respecto a la unión europea in ha dedicado más tiempo a esos votantes euroescépticos que se pasaron de los conservadores al laborismo en las últimas elecciones y a los laboristas clásicos que quieren mejorar las relaciones con el continente piru los principales problemas se nos ha encontrado en casa la recepción de obsequios de valor significativo provenientes de donantes del partido apagados sus promesas de transparencia además se han producido tensiones internas dentro de su gobierno el caso más sonado fue la dimisión de la jefa de gabinete de starmer su grey que se marchó a principios de octubre tras conocerse que su salario era superior al del propio estarme ante el propio streamer y al de todos sus ministros dos meses antes se encontró con una importante crisis desatada por los disturbios relacionados con el triple asesinato de stuart estar mer adoptó una postura muy controvertida respecto a las manifestaciones y lo que se puede y no se puede decir en las redes sociales esto le ocasionó muchas críticas pero también alabanzas por parte de la izquierda británica el hecho es que en menos de un semestre starmer que gobierna con una cómoda mayoría absoluta en westminster se encuentra en una posición delicada su popularidad está mínimos según los últimos sondeos apenas el veinte por ciento de los británicos aprueban su gestión y si mañana se celebrasen elecciones le costaría ganarlas los conservadores han recuperado algo de té reno y los identitarios de rifar mío que han crecido en esperanza de votos superando incluso el veinte por ciento pues bien aprovechando que estoy de vuelta en el reino unido donde pasaré unos días he pedido a andrea que nos acompañe en este programa dedicado a la política británica y más concretamente al mejorable desempeño de quienes termine el hombre que venía arreglar los problemas del país y que ha terminado siendo parte del problema hace sólo un par de semanas estuvimos andrea lo que pasa es que no estaba en inglaterra estaba en madrid en aquel momento hablando durante un rato la segunda parte del programa sobre robert kennedy robert francis kennedy el problema que le dedique esto fue a mediados del mes de noviembre más o menos y quedamos nos hicimos una promesa que nos pondríamos pues tan pronto como diésemos a hacer un repaso a quienes tar armería la situación política británica que la tengo un tanto abandonada desde hace meses pues desde mediados del mes de agosto a raíz de aquellas protestas que hubo por southport hice varios problemas de programas estaba yo también en el reino unido y me pilla más de cerca estaba más metido dentro del ecosistema informativo británico y bueno luego voy regresar a españa y la verdad es que los últimos dos tres meses han sido de auténtica locura no solo es que