iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Fernando Díaz Villanueva La ContraCrónica
Los mil y un problemas de Starmer

Los mil y un problemas de Starmer

3/24/2025 · 45:53
46
20k
La ContraCrónica Episode of La ContraCrónica
Support

Description of Los mil y un problemas de Starmer

El pasado jueves el aeropuerto de Heathrow, el más transitado de Europa, sufrió un apagón que paralizó sus operaciones durante casi 18 horas. El incidente, ocurrido tras un incendio en una subestación eléctrica a pocos kilómetros del aeropuerto, afectó a más de 200.000 pasajeros y provocó la cancelación o desvío de unos 1.300 vuelos. A pesar de contar con un sistema de respaldo compuesto por generadores diésel, estos no fueron suficientes para mantener operativa las terminales. Los vuelos se reanudaron parcialmente el viernes por la noche, se priorizaron la repatriación de pasajeros y la reubicación de aeronaves. Para este sábado, Heathrow anunció que estaba ya "completamente operativo", aunque aerolíneas como British Airways, advirtieron que las cancelaciones podrían aún extenderse varios días.

El impacto que este suceso ha provocado en el Reino Unido ha sido muy grande. La oposición señala al Gobierno de Keir Starmer, mientras que los laboristas se escudan en que se encontraron en julio infinidad de problemas de infraestructura que llevará muchos años reparar. El hecho es que no hay dinero en la caja. El mismo día del apagón el Gobierno anunciaba un plan de recorte social que se sumaba a otras medidas que adoptó el año pasado como la de reducir el subsidio a la calefacción para los pensionistas.

El nuevo plan de ajuste incluye una revisión más estricta de los beneficios por discapacidad y una reducción en el gasto en programas de bienestar infantil. Starmer ha insistido en que estos ajustes no buscan castigar a los más necesitados, sino racionalizar un sistema de ayudas sociales que, según él, es tan generoso como insostenible. Necesitan equilibrar las cuentas porque la deuda es elevada y el déficit lleva años fuera de control. Para Starmer las decisiones difíciles de hoy asegurarán un futuro más justo y próspero para todos los británicos en el futuro.

El contexto económico no puede ignorarse. La inflación, aunque ha disminuido desde su máximo a finales de 2022, sigue siendo alta, ronda el 4%, por lo que el coste de la vida sigue estando entre las principales preocupaciones de los británicos. El crecimiento económico es minúsculo, de apenas el 0,9% el año pasado, un crecimiento que la inflación se come sobradamente. Ante esto no queda otra opción que acometer un plan de ajuste presupuestario. En su partido y, en general, en la izquierda británica no ha gustado demasiado. Desde el laborismo le acusan de priorizar los recortes sobre lo que denominan “inversión social”. Es decir, que Starmer parece estar apostando por una recuperación económica a largo plazo, pero a costa de alienar a su propia base electoral.

Para la oposición conservadora el plan de Starmer ha sido como un regalo caído del cielo. Los tories atraviesan una profunda crisis desde la derrota del pasado mes de julio, una crisis agravada por la irrupción de Reform UK, un partido que se ubica a su derecha y que les está succionando votos. Kemi Badenoch, la líder del partido desde noviembre está aprovechando esto al máximo para desgastar al Gobierno. Le acusa de hipocresía tras haber prometido proteger a los más vulnerables durante la campaña. Entretanto, sindicatos y grupos de activistas ya están convocando protestas en las que exigen que se reviertan los recortes. Para colmo de males el empeoramiento de la situación internacional ha forzado a Starmer a elevar el gasto en defensa en un momento en el que lo que no tiene es dinero. Esa es tormenta la que tendrá que atravesar a lo largo de los próximos meses. Para hablar sobre ello y aprovechando que me encuentro en el mismo Reino Unido he invitado a Paco Muñoz, a quien los contraescuchas que siguen mi canal de YouTube conocieron la semana pasada en un vídeo que hicimos juntos. Muchos me pidieron que engrosase la nómina de analistas de La ContraCrónica y hoy se estrena.

· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica

· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE

Apoya La Contra en:

· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva

Sígueme en:

· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva

Encuentra mis libros en:

· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM

#FernandoDiazVillanueva #starmer #reinounido

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/267769

Read the Los mil y un problemas de Starmer podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Soy Fernando Díaz Villanueva, hoy es 24 de marzo de 2025 y esto es la Contracrónica.

El pasado jueves el aeropuerto de Heathrow, el más transitado de Europa, sufrió un apagón que paralizó sus operaciones durante casi 18 horas.

El incidente, ocurrido tras un incendio en una subestación eléctrica a pocos kilómetros del aeropuerto, afectó a más de 200.000 pasajeros y provocó la cancelación o desvío de unos 1.300 vuelos.

A pesar de contar con un sistema de respaldo compuesto por unos generadores diésel, estos no fueron suficientes para mantener operativas las terminales.

Los vuelos se reanudaron parcialmente el viernes por la noche.

Se priorizaron la repatriación de pasajeros y la reubicación de las aeronaves.

Para este sábado, Heathrow anunció que estaba ya completamente operativo, aunque aerolíneas como British Airways advirtieron que las cancelaciones podrían aún extenderse varios días.

El impacto que este suceso ha provocado en el Reino Unido ha sido muy grande.

La oposición señala al gobierno de Ken Starmer, mientras que los laboristas escudan en que se encontraron en julio infinidad de problemas de infraestructuras que llevarán muchos años a reparar.

El hecho es que no hay dinero en la caja.

El mismo día del apagón, el gobierno anunciaba un plan de recorte social que se sumaba a otras medidas que adoptó el año pasado, como la de reducir el subsidio a la calefacción para los pensionistas.

El nuevo ajuste incluye una revisión más estricta de los beneficios por discapacidad y una reducción en el gasto en programas de bienestar infantil.

Starmer ha insistido en que estos ajustes no buscan castigar a los más necesitados, sino racionalizar un sistema de ayudas sociales que, según él, es tan generoso como insostenible.

Necesitan equilibrar las cuentas porque la deuda es elevada y el déficit lleva años fuera de control.

Para Starmer, las decisiones difíciles de hoy asegurarán un futuro más justo y próspero para todos los británicos en el futuro.

El contexto económico no puede ignorarse.

La inflación, aunque ha disminuido desde su máximo a finales de 2022, sigue siendo alta, ronda el 4%, por lo que el coste de la vida sigue estando entre las principales preocupaciones de los británicos.

El crecimiento económico es minúsculo, de apenas el 0,9% el año pasado, un crecimiento que la inflación se come sobradamente.

Ante esto, no queda otra opción que acometer un plan de ajuste presupuestario.

En su partido, y en general en la izquierda británica, no ha gustado demasiado.

Desde el laborismo le acusan de priorizar los recortes sobre lo que denominan inversión social.

Es decir, que Starmer parece estar apostando por una recuperación económica a largo plazo, pero a costa de alienar a su propia base electoral.

Para la oposición conservadora, el plan de Starmer ha sido como un regalo caído del cielo.

Los Tories atraviesan una profunda crisis desde la derrota del pasado mes de julio, una crisis agravada por la irrupción de Reforma y OK, un partido que se ubica a su derecha y que les está succionando votos.

Kemi Vanden Hoog, la líder del partido desde noviembre, está aprovechando esto al máximo para desgastar al gobierno.

Le acusa de hipocresía tras haber prometido proteger a los más vulnerables durante la campaña.

Entre tanto, sindicatos y grupos de activistas ya están convocando protestas en las que exigen que se reviertan los recortes.

Para colmo de males, el empeoramiento de la situación internacional a cuento de la guerra de Ucrania ha forzado a Starmer a elevar el gasto en defensa en un momento en el que lo que no tiene es dinero.

Esa es la tormenta que tendrá que atravesar a lo largo de los próximos meses.

Pues bien, para hablar sobre ello y aprovechando que me encuentro en el mismo Reino Unido he invitado a Paco Muñoz, a quien los contrascuchas que siguen mi canal de YouTube conocieron la semana pasada en un vídeo que hicimos juntos.

Muchos me pidieron que engrosase la nómina de analistas de la Contracrónica y hoy se estrena.

La semana pasada hice un vídeo por Cambridge acerca de la estación de Cambridge con Paco Muñoz.

Os lo he comentado en la introducción y preguntaba en los comentarios que me pusiese si queríais que Paco volviese o no volviese y la gran mayoría me dijeron que sí, que querían volverle a ver.

Paco es español, como habéis podido ver, lo visteis allí, vive aquí en Cambridge desde hace ya muchos años.

¿Cuántos? Casi 11 años.

Mucho tiempo.

Paco es científico.

Cuando fuimos a Blechely Park hace un año ya hicimos un vídeo.

La cuestión es que con Paco da gusto, eres uno de mis amigos aquí en Cambridge y hoy vamos a hablar de algo que vuelve siempre por la Contracrónica, que es el tema de la política británica.

Comments of Los mil y un problemas de Starmer
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!