Este libro parte de la admiración que sentimos por la obra de Sor Juana Inés de la Cruz y de un descubrimiento casual que después se convirtió en una investigación en profundidad rastreando los manuscritos originales por España y Portugal. Porque estas comunidades de mujeres se constituían para vivir según sus propias normas y liberarse de las exigencias del patriarcado. En concreto de la obligación de casarse y tener hijos, lo que no excluía vivir otra sexualidad libremente elegida. En el caso de Sor Juana, como ella misma dice, para dedicarse a estudiar y a escribir sobre teología, filosofía, astronomía, pintura, teatro, poesía… y a convertirse en una de las autoras más geniales que han existido.
Comments