Milenio3: "Protagonista: la muerte"
Conocemos las diferentes aristas de un fenómeno que siempre nos ha acompañado: la muerte.
Esta semana la inesperada tragedia ha vuelto a dejarnos sobrecogidos. El accidente del Airbus 320 de Germanwings ha dado lugar a todo tipo de dudas y debates sobre la seguridad en el espacio aéreo. La información extraída de una de las cajas negras y de la propia investigación oficial ha vinculado al copiloto, Andreas Lubitz, como el causante de la caída del avión, que ha provocado la muerte de 150 personas. Esta noche conocemos la última hora de este suceso que ha causado una auténtica conmoción mundial.
- Viajeros en tránsito
Después de enfrentarse con el proceso de morir en su práctica médica, de haber vivido personalmente una experiencia cercana a la muerte y de haber investigado durante años sobre este tema, la doctora María Isabel Heraso, presidenta de la Fundación Internacional del Dolor, nos revela los tabúes y las falsas verdades que hay en relación con el proceso de la muerte y, a su vez, nos ofrece una visión mucho más sencilla y esperanzadora.
- Doctores vanguardistas
Desde la década de los 70 y durante más de 30 años, Enrique Vila recopiló infinidad de casos de Experiencias Cercanas a la Muerte que se recogerían en una obra póstuma titulada 'Yo vi la luz'. Vila fue un pionero en nuestro país, pero existen más valientes como Mariano Betés de Toro, Juan José López Martínez, Miguel Ángel Ramírez, Guillermo Alonso, Miguel Angel Pertierra, o José Miguel Gaona. Todos ellos son profesionales de la medicina interesados en descubrir los enigmas que plantea ese último momento con el que todos, sin excepción, tenemos una cita.
- Cinco lamentos antes de morir
Una enfermera australiana que trabaja en cuidados paliativos con moribundos ha escrito un libro en el que recoge, según su experiencia profesional, las cinco cosas de las que se lamentan con más frecuencia las personas que van a morir. Analizaremos este ranking y sus consecuencias.
- Ars Moriendi: El arte de morir
A finales de 1340 la terrible epidemia de peste se había extendido por todo el mundo, dejando tras de sí un reguero de 75 millones de muertos. Los sacerdotes no daban abasto para ofrecer consuelo a los moribundos, por lo que pronto surgió una extraña corriente editorial: los “Ars Moriendi”, unos libros que, a través de grabados, enseñaban al enfermo y a sus familiares a tener una buena muerte.
- ¿Agresiones del Más Allá?
Varios cadetes de la escuela de la Policía Federal 'Comisario General Juan A. Pirker', en el barrio argentino de Villa Lugano, viven aterrorizados por los fenómenos extraños que están aconteciendo en sus instalaciones.
Recientemente la cadete María Florencia Ledesma denunció incluso las agresiones supuestamente provocadas por una mano invisible en una de las habitaciones del inmueble. En las fotografías publicadas por la prensa pueden observarse unos profundos arañazos en distintas partes del cuerpo de la joven.
Conectamos en directo con el periodista Fernando Silva, en Argentina, para conocer la última hora de este extraño suceso.
Comments
Para mi es el mejor programa de lo que va de temporada, pero también entiendo que no todo el mundo esté preparado para asumir algunos conceptos que se tocan. Sobre la doctora Heraso, ella para mi está a otro nivel, es un ejemplo a seguir, es una mujer que habla con un perfecto conocimiento de causa y lamento que sus palabras no hayan sido bien entendidas. Brillante todo el programa.
grande iker.pero esta doctora...... que se ha fumado???
Nadie elige morir cuando se produce un accidente trágico, debería tener un poco más de tacto esta doctora. Como siempre un fantástico programa cargado de contenido interesante.
Te puede gustar o no el programa, pero las declaraciones de la doctora son vergonzosas e hirientes. Lo que dice esta señora, por llamarla de alguna manera, es denunciable. Osea que los niños que murieron en Atocha, o en el 11s o en el avion mas recientemente decidieron morir, eligieron que era su hora y se fueron llenos de calma... en fin. Usted señora necesita ayuda, porque ahi arriba no hay nadie al volante.
Fantastico Iker.
¿Alguien sabe el nombre de la canción del inicio? No hay manera de encontrarla...
Si hay algo claro desde que comenzó este programa hace ya muchos años, es que eres libre de escuchar, creer y opinar lo que quieras. El tema de la doctora esta dando de qué hablar desgraciadamente. Las personas que trabajamos con la muerte lo vemos desde otro punto de vista. Entiendo lo que quiere decir esta doctora, quizás no haya acertado con las palabras, pero la muerte trae paz, por muy incomprensible que pueda parecer. El triste tema del avión, a mi entender ella se refiere a las almas de los pasajeros, descansen en paz todos ellos. Es muy difícil hablar abiertamente sobre la muerte, tal cual la entendemos trabajadores de cuidados paliativos, urgencias, funerarias. Nuestra sociedad teme la muerte, el simple hecho de nombrarla, ver a un difunto, asearlo, prepararlo...cómo se puede explicar a la familia que ese dolor aplastante e insoportable que se siente cuando se pierde a un ser querido es normal, pero con el tiempo,mucho tiempo, llegará la paz. Es difícil poder compartir con alguien que cuando otros ven una perdida irreparable, que lo es sin ninguna duda, muchos trabajadores de este sector vemos que la persona fallecida ya no sufre, descansa, y sigue estando su presencia, aunque físicamente no este. Cómo poder explicar estas experiencias y sensaciones a una sociedad que no quiere ver. La doctora, a mi corto entender, ha tratado un tema tabú en nuestro país, en un momento muy delicado y posiblemente con poco acierto a la hora de elegir las palabras adecuadas. Dudo mucho de su intención de levantar ampollas, todo lo contrario, mas bien consolar, aunque repito, desacertadamente. Dios?, llámalo Dios, llamarlo X, como quieras, el fin siempre ha sido la bondad, compasión, auxilio...dejémosnos de hipocresías cuando esta sociedad compite en vez de cooperar, cuando los indigentes son invisibles, cuando una persona enferma en la calle es tratada como si de la peste se tratara, cuando consumimos y consumimos sin necesidad, porque el 90% de nuestras posesiones no son de primera necesidad, cuando la humanidad ha dejado de sentir humanidad. Deberíamos ser amables mientras sea posible, porque una buena palabra sienta bien, un agradecimiento sienta bien, una sonrisa, una mirada limpia, una mano en el hombro, un "no estas solo".....sientan bien a quien lo recibe, pero sienta aún mejor a quien lo da. Ojalá algún día nos demos cuenta de que en vez de pisar al oponente, si tiendes la mano,dejará de ser oponente, y juntos seremos mas fuertes. Sed felices!
Grande Iker, sigue asi!!
El moderador de este foro se fue de vacaciones. No es normal tanta crítica... El filtro colapsó???
Tantas críticas y quejas por lo que comenta la doctora que escribís por aquí pero otras cosas que a prori sí pudieran ser inverosímiles bien que os las creéis a pies juntillas. Nunca llueve al gusto de cada cual, ¿verdad?. Abrid un poco la mente también a aquellos planteamientos que no encajan con vuestro paradigma mental. Y como bien mencionan por aquí abajo, sed conscientes de que el ego se interpone siempre. Esta señora habla desde su conocimiento y experiencia y aquí hay mucho comentarista que teclea desde sus prejuicios.