¿Te has preguntado alguna vez cómo surgió el servicio militar obligatorio en España y cuándo se abolió? En este podcast te contamos la historia de la mili, como se le conocía coloquialmente, desde sus orígenes hasta su finalización.
El servicio militar obligatorio fue una forma de reclutamiento de soldados que se inició entre finales del siglo XVIII y principios del XIX y que consistía en que todos los hombres al cumplir los 18 años debían prestar servicio en el ejército durante un periodo de tiempo determinado. El nombre de quintos viene de que se elegía a un soldado por cada cinco hombres mediante un sorteo.
Durante el siglo XIX, el servicio militar obligatorio se consolidó como una contribución a la que quedaba sometida la población masculina, aunque existían muchas exenciones y privilegios que permitían evitarlo mediante el pago de una cantidad de dinero o la sustitución por otra persona. Estas prácticas generaron mucha desigualdad y conflictividad social, especialmente entre las clases populares que no podían costearse la redención o la sustitución.
En el siglo XX, el servicio militar obligatorio sufrió varias reformas y cambios según los diferentes regímenes políticos que se sucedieron en España. Durante el franquismo, la mili se alargó hasta los dos años y se endurecieron las condiciones de vida y disciplina de los reclutas. Además, muchos jóvenes fueron enviados a combatir en las guerras coloniales de Marruecos y el Sahara.
Con la llegada de la democracia, el servicio militar obligatorio empezó a cuestionarse y a perder apoyo social. Muchos jóvenes se declararon objetores de conciencia y rehusaron cumplir con la mili por motivos éticos, religiosos o políticos. El Estado reconoció este derecho en 1984 y estableció una prestación social sustitutoria para los objetores.
La finalización del servicio militar obligatorio fue uno de los puntos incluidos en el Pacto del Majestic de 1996 entre José María Aznar y el presidente de la Generalidad Jordi Pujol, a cambio del apoyo de CiU en la investidura del líder del Partido Popular tras las elecciones de ese año. Así, en 1996 se aprobó una ley que establecía la profesionalización progresiva del ejército y la supresión gradual de la mili hasta su desaparición definitiva en diciembre de 2001.
Con el fin del servicio militar obligatorio se cerró una etapa histórica en España que había marcado la vida de millones de hombres durante más de dos siglos. La mili dejó de ser una obligación para convertirse en una opción voluntaria para quienes quisieran formar parte del ejército profesional.
Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes
https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5
Produce Antonio Cruz
Edita ANTENA HISTORIA
Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals
web……….https://antenahistoria.com/
correo.....info@antenahistoria.com
Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook
Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria
Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria
DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume
¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/134979
Comments
37 años de mili pasando algunas miserias y faltas pero me quité la costra de infantilismo, conocí que cosa es Estado, España, mundo...Mili? SI! y más descarnada que la antigua para toda esta banda de muñecos TIKTOK
Sueño con encontrarme con cierto Sargento Mateo una noche cualquiera por la calle y darle las gracias por la PUTA MIERDA DE MILI que me hizo pasar. Y eso fue hace unos 30 años. Con eso lo digo todo.
ridículo capítulo.
Un ejército profesional es lo que necesitamos. Como el de ahora pero mas equipado y con más personal. La mili para los reclutas ha sido, es y será una pérdida de tiempo y dinero. Todavía recuerdo un huevo frito frío, un zumo y unas galletas para cenar, que año más perdido. Mili, no, gracias.
Me gustan mucho vuestros directos, pero vivís en otra época en este tema. Para defendernos de un ataque (pongamos de un país norteafricano, llamadme loco...) un ejercito de reclutas no serviría, creo yo Para crear espíritu nacional, tampoco serviría, porque el que no lo tiene no le va a iluminar nadie en unos meses en los que va a estar obligado a ir. Quiza para el que ya tenga esa vocación SI que estaría bien una prestación VOLUNTARIA, militar o no, y en la que se contemplaría el parón automático de los estudios, trabajos etc... y la posterior readmisión sin trabas ni pegas bajo pena GORDA a las empresas o centros donde estuviera trabajando o estudiando el voluntario antes de la incorporación a ese servicio (repito, militar o no). Y lo de militar o no, no es baladí, porque no nos engañemos, a las mujeres el tema militar o no les tira nada, o les tira mucho menos, y si no queremos perder esa gran masa de chicas jóvenes habría que pensar la manera de incorporarlas a un servicio que les atrayera. Si es el militar, mejor que mejor, pero con los datos en la mano ( y no hay más que ver el género de los participantes en el programa) las chicas que se apuntarían a la rama militar serían entre pocas y ninguna.
53 años cumplo en un mes y digo que la mili es una mierda, pero de las grandes. Abolirla fué la única cosa buena que hizo Aznar.
Muy interesante como lo habéis planteado yo soy de los que si para todos es igual estoy de acuerdo un saludo y gran programa
Sinceramente se me quitan las ganas de escuchar este podcast.
Servicio militar obligatorio para varones: SI.
que sarta de razonamientos ridículo, me gustaría saber qué me ha dado el estado que no haya salido de mi bolsillo dividido entre cinco.