iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Grupo COMUNICARTE Voces y Susurros de los páramos
MINERÍA ARTESANAL O A GRAN ESCALA ES LO MISMO

MINERÍA ARTESANAL O A GRAN ESCALA ES LO MISMO

2/27/2025 · 31:59
0
7

Description of MINERÍA ARTESANAL O A GRAN ESCALA ES LO MISMO

Esta radiorevista esta dedicada a contar sobre los efectos de la minería tanto artesanal como a gran escala en el medio ambiente, pero sobre todo conocer sus efectos en la vida y salud de sus trabajadores, quienes por falta de oportunidades y ofertas laborales dignas, terminan accediendo a realizar esta peligrosa labor.

Read the MINERÍA ARTESANAL O A GRAN ESCALA ES LO MISMO podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Voces y susurros de Los Páramos.

Una radio revista que recoge las experiencias, las luchas y los sueños de las comunidades y de las emisoras ubicadas en las alturas de los Páramos Andinos.

Voces y susurros de Los Páramos.

La radio revista que recoge las experiencias, las luchas de las comunidades y de los líderes y lideresas preocupadas por el cambio climático.

Red de Radios Comunitarias por el Cuidado de los Páramos y Grupo Comunicarte.

¿Sabes que el mercurio es tóxico? El que venía en los termómetros cuando eras niño.

¿Conoces dónde más se utiliza el mercurio? Sí, adivinaste, en la minería.

En 2009, cerca de 15 millones de mineros en todo el mundo que trabajan en minería artesanal y en pequeña escala, sufrieron desde problemas renales y digestivos hasta daños cerebrales y neurológicos por estar expuestos al mercurio.

¿Pero qué es exactamente el mercurio y por qué su uso en la minería es tan peligroso? Es un metal pesado que a partir de menos 39 grados centígrados está en estado líquido y no sólido como la plata.

Lo encontramos en nuestra vida diaria en objetos como termómetros, barómetros y lámparas.

Pero además es una de las 10 principales sustancias tóxicas que representan un problema para la salud pública en el mundo, según el estudio de impacto de la contaminación por el uso del mercurio en la minería artesanal y a pequeña escala.

Este metal está de forma natural en el medio ambiente, como en las rocas de la corteza terrestre o en el material que se libera tras las erupciones volcánicas.

Y en esas condiciones es totalmente inofensivo.

Pero al ser liberado a la atmósfera por actividades humanas como la extracción de petróleo o la minería, se convierte en un contaminante sumamente nocivo para la salud del ambiente y de los humanos.

Una de las razones para seguir usando mercurio en la minería para extraer oro es la rapidez y facilidad.

Puede ser utilizado por una sola persona, a diferencia de la mega minería que necesita de más trabajadores.

Y es más barato porque se puede transportar en botellas plásticas, a diferencia de otras tecnologías que requieren de grandes equipos.

La principal fuente de emisiones de mercurio es la minería de oro artesanal y en pequeña escala porque el mercurio que está en forma líquida se libera en el aire, el suelo o en el agua, ocasionando contaminación y problemas para las personas que lo manipulan.

La minería de oro artesanal y en pequeña escala son muy populares en el Ecuador, sobre todo en las provincias de Esmeraldas, El Oro y Azual.

En Zamora Chinchipe, trabajadores mineros del cantón Paquilla dicen que la falta de acceso al trabajo, a educación de calidad y a la atención de salud obliga a las personas de las comunidades a trabajar en las minas.

Eso no es todo.

En un estudio, algunos entrevistados reconocieron tener problemas como erupciones en la piel, irritación en los ojos, hasta problemas pulmonares producidos por el uso del mercurio.

Decían que si te dan escoger entre la contaminación y el acceso al trabajo para tener para la comida, la mayoría elegía comer.

Una decisión difícil, ¿verdad? La situación se volvió tan grave que en 2013 se creó el Convenio de Minamata para proteger la salud humana y el medioambiente de los defectos adversos del mercurio.

Su objetivo fue que todos los países del mundo tomaran medidas para evitar su uso.

Lo han firmado 140 países y ratificado 123.

Pero los problemas continúan, porque en la práctica el mercurio se sigue usando sin control.

El medioambiente está en peligro, pero la vida de miles de personas también.

Seamos conscientes de las implicaciones sociales detrás de la minería con mercurio.

Saludo fraterno, querida audiencia paramuna, les damos la bienvenida una vez más a este su programa Voces y Susurros de los Páramos, espacio radial dedicado a conocer la vida en estas frías alturas.

Iniciamos con este informe compartido por la agencia de noticias GK de Ecuador, quienes a través de la experiencia que tiene este país en minería artesanal nos entregan estos inquietantes datos.

La razón por la que abrimos nuestro programa en esta misión con esta información sobre el peligro de la minería artesanal para la salud de quienes la practican es porque nuestros colegas de la Voz de la Confianza, emisora comunitaria de Chitagá, nos comparten este informe.

Comments of MINERÍA ARTESANAL O A GRAN ESCALA ES LO MISMO
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!