

Description of Mirar más allá
Simbolismo, Historia Del Arte, Misterios Del Arte, DaVinci, Velázquez,El Bosco, Michelangelo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Buenas tardes a todos, bienvenido a la Radio URJC.
Estoy aquí con las mejores colaboradoras, Lucía Coedo...
Madre mía, hoy tenemos el día tonto.
Hola.
Estoy con María Polanco.
Hola, ¿qué tal? Y con Aitana Muñoz.
¡Holi! Yo soy Nicole Lastres y en el programa de hoy viajaremos por los mensajes ocultos que los artistas han dejado en muchas de sus obras.
Algunos intencionados, otros descubiertos siglos después.
Ya lo veremos por ahí.
Así que, ¿qué secretos se esconden en las pinturas más famosas del mundo? Pues hoy, en Cuadros con Historia, vamos a descifrarlos.
Yo solo aviso que después de escuchar esto, nunca volveréis a ver las obras de la misma manera.
Yo solo lo digo.
Se vienen cositas hoy.
Yo pido perdón si me río, pero ¿sabéis lo que me pasa? No sé si os pasa a vosotras.
Que me llegan las bromas con retardo.
Muchísimo.
Yo me río de las rosas diez minutos después.
Ese delay...
Es especial.
El delay para todo.
Es que hace reír a la gente cuando se da cuenta de que lo has pillado tarde.
Es más divertido aún.
Madre mía.
Bueno, pues sí, Nicole, como comentabas, hoy un poco de simbolismo y secretos.
Vamos a ver.
¿Qué nos habéis traído, chicas? A ver, que estás tú con ese delay.
Si quieres empezar y a ver, así...
Ah, bueno.
Si estamos en la misma onda.
No, pero primero quiero saber qué habéis traído cada una y luego ya lo desarrollamos para tener así un índice.
Claro.
Bueno, pues yo voy a hablar de Michelangelo.
¡Oh! La tortuga ninja.
¡Oh! La mejor, perdón.
Un secreto que se esconde tras una de las pinturas de la Capilla Sextina.
Ya hablaremos más tarde.
¡Qué nivel, Maribel! Y luego, pues el grito, comentar algunas pinceladas que también pueden ser bastante interesantes.
Qué chulo.
Contadme.
Pues bueno, yo llevo al Bosco.
¿Qué es? Ya hemos hablado del Bosco algún día, ¿no? ¿Puede ser? A mí no me sonaba.
Igual algún cuadro hemos mencionado.
No, pero he mencionado otro.
Sí, sí, sí.
Además, que no tiene nada que ver con el programa de hoy.
Imagínate que traigo al Bosco después de haber hablado al Bosco ayer mismo.
No, no, no.
¿Qué es posible? Hemos hablado de él.
Pero lo hemos mencionado alguna vez.
¿Sí? Bueno, es que eres famoseta y tal.
Es una artista brillante.
No sé si suena.
No sé si suena, es un poco hindi.
Y traigo el...
Alternativo.
Sí, alternativo y tal.
Traigo el jardín de las delicias.
¿Cómo? Como de Manzaqui en el Prado y además que es súper famoso.
Yo creo que todo el mundo...
Qué raras, qué raras.
Habría que hacer un programa solo del jardín de las delicias.
Es que hay tanto que decir de ese cuadro.
Es brutal y yo ya aviso que probablemente me voy a dejar alguna cosilla.
Lo tocaré un poco por encima, pero porque es lo que tú dices.
Perfectamente podría ser un podcast entero solamente para ese cuadro.
Es impresionante.
Es enorme, sí, sí.
Qué ganitas ya de escuchar.
Pues yo os traigo información de Leonardo da Vinci, que es...
¿Da Vinci? Da Vinci.
¿Leo qué? Es un artista que ha sido de los que más misterios tienes en la historia del arte porque hacía cosas rarísimas.
La gente no tiene ninguna explicación para lo que hacía.
Entonces, bueno, hay muchas teorías y algunas son así en plan conspiranoicas como nos gustan a nosotras.
Así que, pues nada, a ver.
Da Vinci, además, artista interdisciplinar, ¿no? Sí, sí.
Un montón de ramas, no solamente pinturas.
Sí, un verdadero genio.
Ingeniero también, esculturas.
En concreto os voy a hablar de una obra pictórica, su encuadro.
Pero sí, sí, el tío hacía de todo.
Voy a mencionarlo un poquito también.
Muy bien.
¡Qué ganas de empezar esto! Yo traigo producto español representando.
Muy bien.
He traído un cuadro muy famoso de Velázquez, que es Las Meninas.
Supongo que lo habréis visto, está aquí en Madrid, en el Prado.
Y, bueno, detrás de ese cuadro también hay muchísimas interpretaciones, mucho simbolismo.
Es verdad que la perspectiva desde la que está hecho es muy innovadora para la época, o sea, dentro del impresionismo y demás.
Es verdad que Velázquez se pinta a sí mismo, es un retrato de los reyes, pero los reyes están reflejados en un espejo.
¡Qué linda! A ese cuadro le he dado porque era muy importante.
No sé cómo lo voy a hacer porque es verdad que tiene un montón de detalles y para describirlo aquí gráficamente igual se me complica un poco, pero bueno, los oyentes, si tienen ahí acceso a internet...
¡Búscadlo, búscadlo! En Google y ya está.
Y así me van siguiendo.
¿Empiezo yo? ¿Tú misma?