iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
¡Últimas horas! Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto ¡Lo quiero!
By Misterioso universo en la red Misterioso universo en la red
This is a preview from an exclusive episode. Listen to the full episode by supporting this podcast!
El misterio de los orbes brillantes de 1913: Un enigma sin resolver

El misterio de los orbes brillantes de 1913: Un enigma sin resolver

6/5/2025 · 46:26

Description of El misterio de los orbes brillantes de 1913: Un enigma sin resolver

En este episodio de Misterioso Universo en la Red, nos sumergimos en uno de los fenómenos más desconcertantes de la historia: los orbes brillantes de 1913.

El 9 de febrero de aquel año, millones de personas desde Canadá hasta Brasil presenciaron cómo entre 40 y 60 orbes llameantes se movían en paralelo por el cielo, sin emitir un solo sonido.

Exploramos las teorías científicas de la época, desde la posibilidad de asteroides capturados hasta sugerencias más audaces sobre fenómenos extraterrestres.

Además, analizamos los testimonios de testigos y por qué, después de este evento, las "segundas lunas" dejaron de ser mencionadas por los astrónomos.

Y como siempre, Javier nos trae las noticias más impactantes del mundo científico y misterioso:

• 🌍 El deshielo de Groenlandia: Cómo el cambio climático está afectando la mayor reserva de agua dulce del planeta.
• 🌠 Exoplaneta WASP-121b: Los sorprendentes fenómenos atmosféricos de este mundo lejano.
• ❄️ Ecosistema en la Antártida: Un descubrimiento bajo el hielo que desafía todo lo que sabíamos.
• 👻 Las "linternas fantasma" de Somerville: La explicación científica de un fenómeno que durante décadas ha intrigado a Carolina del Sur.

🔗 Síguenos en redes sociales: https://i.mtrbio.com/mur

#MUR #misteriosouniversopodcast #misteriosouniversoenlared #orbesbrillantes1913 #misterioscientíficos


¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/566779

Read the El misterio de los orbes brillantes de 1913: Un enigma sin resolver podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Imagínate a millones de personas, o al menos a 30 millones de personas, quedándose sin palabras mientras miraban hacia el cielo. ¿Qué es lo que vieron estas personas? ¿Cómo es posible que nadie sepa realmente qué es lo que pasó aquí? Esto pasó una noche del 9 de febrero de 1913, y fue desde Canadá hasta Brasil.

Con lo cual, ahí viene la cantidad de millones de personas que presenciaron este fenómeno.

Fue algo extraño, algo que hizo que la gente levantara la vista.

En el cielo, entre 40 y 60 orbes llameantes, se movían en paralelo sin hacer ruido.

Durante cinco minutos, aquel espectáculo quedó grabado en sus mentes.

Un testigo de Ontario lo describió como un meteorito enorme que apareció y que se partió en dos, convirtiéndose en troncos en llamas que escupían chispas.

Luego, unas bolas de fuego salieron disparadas, y un orbe brillante pasó entre ellas cortando el cielo.

En Bermudas no se vieron troncos, solo bolas brillantes y ruidos extraños.

Algunos sintieron temblores antes de levantar la vista, y a la mañana siguiente los periódicos hablaban ya del fin del mundo.

Y lo raro no terminó aquí, porque el 10 de febrero al día siguiente, por la mañana, quienes estaban despiertos, vieron algo aún más extraño. Vieron objetos oscuros recorriendo el mismo camino, pero sin ningún tipo de brillo.

¿Qué es lo que estaba pasando aquí? Fue un astrónomo llamado Clarence Chan quien ofreció una explicación, porque intentó que no cundiera el pánico, y recopiló informes y calculó que los objetos estaban orbitando la Tierra antes de caer.

Propuso que tal vez la Tierra había capturado un cuerpo extraño, una especie de segunda luna que giró un poco antes de estrellarse.

Otros astrónomos, como John Keefe, sugirió que los volcanes lunares expulsaron rocas que crearon un anillo temporal alrededor de la Tierra.

Lo de 1913, según decía este astrónomo John Keefe, fue lo último de ese anillo quemándose.

Decía que lo que ocurrió aquella noche en 1913 fue lo último de ese anillo que estaban expulsando estos volcanes lunares que se estaba quemando.

Esto, bueno, suena posible hasta que realmente se analiza con más detalles, porque algo aquí no cuadraba.

Los cálculos de Chan eran correctos, pero su teoría no.

Los asteroides capturados no se comportan así, no siguen órbitas ordenadas ni caen lentamente.

Y luego, los volcanes lunares existen, pero no lanzan rocas hasta la Tierra.

Además, la segunda ola del 10 de febrero por la mañana, como te dije, apareció 5 horas después cuando la Tierra ya había girado.

Si eran restos de una órbita en decadencia, eso no debería de haber pasado.

Incluso hoy, expertos como Donaldson siguen analizando esos datos, pero nadie logra encontrar una explicación convincente.

Entonces, volvemos al inicio. ¿Qué fue lo que realmente aquí ocurrió? Las pistas son bastante intrigantes. Los objetos entraron en la atmósfera muy lentamente, como si estuvieran planeando.

Luego, se fragmentaron en lo que parecían explosiones. 5 horas después, otro grupo siguió el mismo camino.

Curiosamente, antes de 1913, los astrónomos hablaban de segundas lunas que brillaban como el sol de noche, parecido a los satélites actuales. Después de ese 1913, dejaron de mencionarlas. ¿Casualidad o no? Bueno, pues ahí está el enigma. No sabremos nunca si fueron sondas robóticas que se desintegraron al llegar, o si algo aún más extraño impactó con la Tierra. Con todos estos datos que tenemos, la explicación natural no parece suficiente.

No obstante, es otro de los muchos fenómenos que orbitan siempre en nuestro planeta, y que siempre nos dejan patidifusos, diría yo, porque es un tema bastante interesante el del espacio.

Y seguramente, si te encantan estos temas, lo que te va a contar Javier a continuación te va a seguir atrayendo.

Así que espérate un ratito, que en breve aparece por aquí Javier con esas noticias de lo desconocido.

Bienvenidos y bienvenidas a Misterioso Universo en la Red. ¡Comenzamos! Misterioso Universo en la Red. Producido y dirigido por Víctor Pérez.

Comments of El misterio de los orbes brillantes de 1913: Un enigma sin resolver

Support this program to participate in the conversation.
We recommend you
Go to Mystery and other realities