iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By alex_riveiro Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
This is a preview from an exclusive episode. Listen to the full episode by supporting this podcast!
Misterios del Universo - Ep. 15: Las ondas gravitacionales (II)

Misterios del Universo - Ep. 15: Las ondas gravitacionales (II)

9/9/2023 · 01:20:26
0
7.6k
0
7.6k

Description of Misterios del Universo - Ep. 15: Las ondas gravitacionales (II)

La detección de las ondas gravitacionales ha sido una de las grandes revoluciones de lo que llevamos de siglo. Su estudio permite comprender mejor algunos de los fenómenos más violentos del cosmos, como la colisión de agujeros negros o estrellas de neutrones.

Puede permitirnos entender mejor las primeras etapas del cosmos, justo después del Big Bang y ser, por tanto, una herramienta clave... ¿Pero cómo se detectan y qué misiones hay en el horizonte?

Música:
Epidemic Sound

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945

Read the Misterios del Universo - Ep. 15: Las ondas gravitacionales (II) podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos a un nuevo programa de misterios del universo donde lo que vamos a hacer es cerrar el tema que comenzamos justo antes del parón de verano porque empezamos hablando de las ondas gravitacionales y teníamos un segundo programa pendiente con el que sí que ya vamos a terminar de hablar de las ondas gravitacionales en el que entre otras cosas y vamos a tratar cómo se pueden detectar vamos a hablar de los diferentes tipos de detección en realidad sonidos indirectos y directos no tiene mucho más misterio pero vamos a desarrollarlo vamos a hablar de cómo se detectan de qué es lo difícil en todo este asunto y también de qué es lo que se está pre parando para el futuro porque es un campo que es muy nuevo ya lo mencionábamos en el programa anterior y va a seguir avanzando y hay muchos pasos por dar porque por ejemplo todavía no tenemos detectores en el espacio ya mencionamos hay uno que se llama lisa que llegara todavía en la década de dos mil treinta estamos muy lejos de ese próximo salto en la búsqueda en la detección de ondas gravitacionales de hecho en los próximos años lo que se espera es que sí allá nuevos observatorios pero en nuestro planeta así que estamos hablando de que hay cosas que en realidad todavía van a llegar en unos cuantos años va a haber que esperar mucho tiempo y por tanto es algo que vale la pena comentar así que en este programa vamos a dedicarnos un poco más al aspecto técnico a cómo se realizan estas detecciones a cómo funcionan observatorios como ligo o virgo cómo fue aquella primera detección de ondas gravitacionales y algunos de los dispositivos que se ha utilizado incluso antes de que llegasen los observatorios ligo y virgo que se podría pensar que fueron los primeros pero ya mencionábamos en el programa anterior que no es así que por ejemplo en su momento se ideó algo llamado una barra de weber para detectar ondas gravitacionales lo hizo un físico llamado joseph weber y anunció que había detectado esas ondas gravitacionales pero ya comentábamos el programa anterior que en realidad bueno no era tan sencillo lógicamente se entendió que no que no era eso lo que estaba captando y en el episodio anterior hablando de la historia de las ondas gravitacionales ya sabemos que es algo que viene de hace mucho tiempo así que en esta ocasión lo que vamos a hacer es como digo poner la vista en el futuro y seguir avanzando y después de este programa todavía quedan unos cuantos vamos a cubrir lo que queda de dos mil veintitrés con la serie de misterios del universo y puede que incluso hay alguno en principios de dos mil veinticuatro porque ahora mismo la serie tiene veintidós capítulos con este es el decimoquinto así que todavía nos quedan varios que cubrir además de alguno más que pueda surgir porque es una lista de programas que voy repasando constantemente asegurándome de que no se me pasa nada por algo que vale la pena y que puede encajar en este formato de misterios del universo y del podcast para mecenas que es mucho más específico nos metemos mucho más a fondo en la cuestión que estemos comentándonos como astro bitácora donde al final repasamos la actualidad por un lado y por otro pues hablamos de alguna cosa por ejemplo en el programa anterior del estado de la misión new horizons que es interesante lógicamente pero claro tampoco es necesario en el caso de ese programa es profundizar demasiado en qué es lo que está sucediendo porque en realidad es una cuestión de ver qué va a suceder año que viene para quien no lo haya escuchado es un programa que está muy recomendado porque además es el primero de la quinta temporada de suavidad cola pero no en cualquier chat eso habiendo dicho esto como digo en este programa lo que vamos a hacer es completar el conocimiento que tenemos sobre las ondas gravitacionales después de ese primer programa donde ahora vamos más de la teoría ahora vamos a hablar más de la práctica de cómo funciona esto en el mundo real y vamos a ponernos manos a la obra para hablar de la detección de ondas gravitacionales es mucho mejor comprender el universo tal y como es que mantenerse en el engaño sin importar lo satisfactorio y tranquilizador que parezca carl sagan y vamos a comenzar hablando precisamente de cómo se detectan ondas gravitacionales de manera indirecta y tenemos que recordar algo que mencionamos en el programa anterior y es que las ondas gravitacionales en realidad no sólo se emiten en colisiones de agujeros negros o de un agujero negro y una serie de neutro es en realidad se emiten en prácticamente cualquier contexto incluso nosotros al movernos podemos decir que estamos emitiendo ondas gravitacionales pero claro son tan sumamente débiles que

Comments of Misterios del Universo - Ep. 15: Las ondas gravitacionales (II)
Support this program to participate in the conversation.