iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By alex_riveiro Astrobitácora: astronomía con Álex Riveiro
This is a preview from an exclusive episode. Listen to the full episode by supporting this podcast!
Misterios del Universo - Ep. 21: Los supervacíos, las murallas y filamentos...

Misterios del Universo - Ep. 21: Los supervacíos, las murallas y filamentos...

12/2/2023 · 01:19:45
0
8.7k
0
8.7k

Description of Misterios del Universo - Ep. 21: Los supervacíos, las murallas y filamentos...

En su escala más grande, el universo está repleto de grandes estructuras formadas por galaxias (que podemos distinguir como filamentos y murallas) y, también, por enormes regiones aparentemente vacías. Son los conocidos como vacíos (y supervacíos) y su estudio es crucial para comprobar nuestra comprensión del universo.

Además, aprovechamos para repasar algunos de los tipos de galaxia que, sin ser los más comunes, se han observado en el universo...

Música:
Epidemic Sound

¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/742945

Read the Misterios del Universo - Ep. 21: Los supervacíos, las murallas y filamentos... podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Bienvenidos a un nuevo programa de misterios del universo donde en esta ocasión vamos a hablar de los súper vacíos cósmicos vamos a hablar también de los filamentos aunque ya nos tocamos por encima en un programa anterior aquí vamos a profundizar un poquito más tampoco hay mucho que profundizar también lo adelantó y vamos a aprovechar para hablar de algunos tipos de galaxias que son menos frecuentes pero de los que también vale la pena saber que existe en saber sus particularidades y así tener la imagen completa de lo que es el universo a gran escala de los tipos de galaxias porque ya hablamos en su momento de galaxias espirales galaxias elípticas pero no hemos hablado de qué es una galaxia en brote estelar por ejemplo y es un programa que espero que sean mhm menos técnico que los últimos que hemos tenido que es verdad que en algunos momentos han sido bastante teóricos porque estamos hablando de conceptos que en realidad se pueden intuir con bastante facilidad en cuanto a que si hablamos de un super vacio podemos imaginar que estamos hablando de una zona muy grande que está vacía no está completamente vacía en realidad los súper vacíos son las zonas entre los filamentos son enormes regiones del espacio en las que lo que hay es o muy pocas galaxias o ninguna galaxia así que puede que haya súper vacíos que realmente estén vacíos valga la redundancia sino que en general habrá súper vacíos donde lo que nos encontramos es simplemente una cantidad de galaxias muy inf prior a lo que veríamos en un filamento y estamos hablando de algo que en realidad lo veremos en el programa también a medida que el universo vaya envejeciendo y siga expandiéndose será cada vez más dominante los súper vacío serán cada vez más grandes por el simple hecho de que no hay una cantidad infinita de galaxias en el universo observable y estamos hablando de regiones vas cias que son grandes generalmente tienen un diámetro que va de los treinta a los trescientos millones de años-luz o de los diez a los cien mega parsec y generalmente son aquellas regiones donde no nos vamos a encontrar con super cúmulos de galaxias es decir con grandes agrupaciones de galaxias en esa región en particular del univ verso observable así que hablaremos de los súper vacíos hablaremos de la relación que tienen ya vimos algo con la radiación de fondo de microondas con la temperatura que podemos ver en el universo al mirar en una dirección en particular en función de que haya un super vacio o no y aprovecharemos también para hablar de filamentos para hablar de esos tipos de galaxias entre comillas podríamos decir más exóticos y así en la recta final de misterios del universo en los últimos programas que serán ya en dos mil veinticuatro porque queda uno más todavía este año pero la serie como ya decía terminará en dos mil veinticuatro van a ser otra vez programas algo más teóricos porque vamos a hablar de cosas como la teoría de cuerdas una gravedad cuántica de bucles pero bueno eso ya será en los siguientes programas así que en este lo que vamos a hacer es centrarnos en los súper vacíos y por supuesto antes de empezar lo que quiero hacer es como siempre daros las gracias por habernos convertido en mecenas de su bitácora por ese apoyo porque sois los que hacéis que el podcast pueda seguir adelante que este proyecto pueda seguir creciendo y que pueda ser cada vez más profesional así que muchísimas gracias a todos por ese apoyo porque sin vosotros no sería posible es algo que sé que puede sonar a palabras vacías algo que se dice por quedar bien pero la realidad es esa en realidad cuando yo y cualquier otra persona que tiene un podcast de este tipo lo dice es porque es que es así sin ese apoyo no sería posible mantener un podcast como astro bitácora y la serie de mecenas que hago desde hace ya cinco años así que muchísimas gracias por hacerlo posible y ahora sí habiendo dicho esto no vamos a enredarnos más y vamos a comenzar con el programa está claro que no hay clasificación del universo que no sea arbitraria y está llena de conjeturas el motivo es muy sencillo no sabemos qué tipo de cosa es el universo jorge luis borges y ya hemos comentado en alguna ocasión que lo que se cree es que los vacíos se formaron por las oscilaciones acústicas de varones durante el big bang que fueron colapsos de masa seguidos de implosión es de la materia marioneta es decir de la materia normal que que estaba comprimida en un principio eso eran anisotropía más pequeñas es decir irregularidades pequeñas producidas por fluctuaciones cuánticas en el universo en sus primeros instantes que con el paso del tiempo van creciendo es decir ese ascenso tropilla se van haciendo más grandes

Comments of Misterios del Universo - Ep. 21: Los supervacíos, las murallas y filamentos...

Support this program to participate in the conversation.
We recommend you
Go to Science and nature