
Los misterios de Salvador Dalí y la simbología de sus obras

Description of Los misterios de Salvador Dalí y la simbología de sus obras
Mario Pérez Ruiz, periodista y escritor, y con Eusebio Cotes, graduado social y en artes aplicadas y amigo de Salvador Dalí. Dalí, entre otros elementos, recurrió a imágenes de fauna a lo largo de toda su obra: las Hormigas como símbolo de muerte, corrupción, y un intenso deseo sexual; el Caracol como cabeza humana, y las Langostas como un símbolo de decadencia y terror. Otro de sus símbolos recurrentes es el Elefante, que lo representaba con patas largas y portando obeliscos en sus lomos. Según el propio Dalí “El elefante es una distorsión en el espacio”, y “con sus aguzadas patas contrastando la idea de ingravidez, definida sin la menor preocupación estética, estoy creando algo que me inspira una profunda emoción y con la que intento pintar honestamente”.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Salvador Dalí ha pasado a la historia como uno de los máximos representantes del movimiento surrealista por sus impactantes y oníricas imágenes representadas en sus obras como pintor.
En este contexto, Dalí fue también mundialmente reconocido como escultor, grabador, escenógrafo y escritor.
En este sentido, como artista extremadamente imaginativo, manifestó una notable tendencia al narcisismo y la megalomanía que conseguía atraer a la atención pública mayoritaria y así lo seguían de alguna manera, aparte con sus obras.
Esta conducta irritaba a quienes apreciaban su arte y justificaba a sus críticos que consideraban sus conductas excéntricas como un reclamo publicitario más llamativo que su propia producción artística.
Asimismo, Dalí describió un extenso y personal universo simbólico a lo largo de su obra.
Precisamente en el 2014 se conmemoran 25 años de la muerte de este mítico pintor surrealista que se mantiene plenamente vigente en el mercado del arte y en el interés por los amantes de su maestría, ya que, solo en el pasado año 2013, sus museos recibieron un millón y medio de visitas en todo el mundo.
Pero ¿quién era realmente Salvador Dalí? ¿Qué tipo de traumas marcaron su vida? ¿Es cierto que se ponía una careta delante de la opinión pública? ¿Cómo era el trato cercano? ¿Qué libro le inspiró en el surrealismo? ¿Qué tipo de simbología se repite en la obra de Dalí y cuál sería su significado? ¿Es cierto que tenía la capacidad de ver cosas que la mayoría no eran capaces de advertir? ¿Cuál era su relación con la Iglesia Católica? ¿Qué opinaba Dalí sobre la muerte y la inmortalidad del alma? ¿Perteneció a algún movimiento iniciático? ¿Qué tipo de relación tuvo Dalí con la alquimia y la física cuántica? Bien, pues para responder a estas y otras cuestiones tenemos con nosotros a Mario Pérez Ruiz, periodista y escritor colaborador de este programa.
Mario, muy buenas noches.
Buenas noches, Pedro.
Bienvenido.
Bien hallado.
Gracias.
Gusto en saludarte, Mario.
Yo también.
Y a Eusebio Cotés, graduado social y en artes aplicadas y amigo, amigo de Salvador Dalí.
Eusebio, buenas noches.
Buenas noches.
Bienvenido.
Bien hallado.
Gracias.
¿Amigo íntimo de Dalí, Eusebio? Bueno, uno de tantos, ¿no? Porque éramos un grupo de jóvenes que en aquel tiempo, pues, frecuentábamos la residencia del señor Salvador Dalí en Portlligat y yo era el especialista en paellas, por decirlo así.
Yo iba allí en calidad de cocinero, más que en calidad de estudiante de Bellas Artes.
Entonces, estudiaba Yo Artes Aplicadas y a mí me llevó allí a conocerlo un accidente que tuvimos en la calle Abiño, que es donde él iba a comprar las alpargatas.
Él compraba las alpargatas en una tienda que se llama La Manual Alpargatera, que todavía existe.
Sí.
Y allí, en la puerta de entrada, estábamos comprándonos unas alpargatas para ir a la montaña, rosa, regas y un servidor.
Y bueno, estábamos comprando y entró Salvador Dalí, como un cliente más.
Iba vestido sencillamente, llevó un traje de lino, un color crema y recordaré siempre que es rosa, que es una mujer, hace tiempo que no la veo, pero vamos.
Dijo, yo le voy a decir algo.
Yo digo, hombre, no, no, ahora no lo vayas a...
Más tímido yo, no vayas a decirle nada, es Salvador Dalí.
No, no, yo voy y yo hablo con él, yo hablo con él.
Pues ella se encaró con él, le dio las buenas tardes y él se quedó en una pose como aquel que ve, pues que como diciendo, me han cogido, me han cogido, ya me han cogido, ¿no? Y bueno, la rosa se lió con él.
Comments of Los misterios de Salvador Dalí y la simbología de sus obras