
Los Misteriosos Artefactos de la Cueva de los Tayos | Impactantes Confesiones de la Exploradora María José Robayo

Description of Los Misteriosos Artefactos de la Cueva de los Tayos | Impactantes Confesiones de la Exploradora María José Robayo
La ecuatoriana María José Robayo relata en exclusiva a Mado Martínez su asombroso descenso a la Cueva de los Tayos, uno de los lugares más enigmáticos del planeta. Lo que vio desafía toda lógica. Artefactos imposibles, seres de otros mundos, huellas de gigantes…
Descubre los secretos mejor guardados de este misterioso laberinto subterráneo y las impactantes revelaciones que podrían cambiar nuestra historia para siempre.
¿Mito, realidad o evidencia de civilizaciones avanzadas?
#CuevaDeLosTayos #MisteriosOcultos #HistoriaProhibida #ArtefactosAncestrales #CivilizacionesPerdidas #ExploraciónMisteriosa #SecretosDelPasado #FenómenosInexplicables #DescubrimientosImpactantes #EnigmasDelMundo #Alienigenas #Intraterrestres #Extraterrestres #Cuevas #Gigantes
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Si hay un lugar misterioso en el mundo, es la Cueva de los Tayos. Si hay un lugar peligroso, si hay una expedición extrema en el mundo, es la Cueva de los Tayos. Uno de los lugares y una de las experiencias más retadoras, desafiantes, de la que siempre hemos oído hablar de nombres masculinos, de hombres, de expedicionarios, exploradores... Pero resulta que yo tengo aquí a una mujer de Ecuador. ¿Y quién mejor que una mujer de Ecuador que fue a la Cueva de los Tayos? Siempre me dice que es una experiencia extrema.
Siempre me dice, tienes que venir, yo voy a organizar. María José Roballo, gran periodista, divulgadora de temas de misterio en Ecuador. Tiene su canal, ahora nos va a decir también cuál es. Y estuvo en la Cueva de los Tayos, conoce muy bien los misterios de Ecuador y nos va a hablar, vamos a ver esas imágenes también de esa experiencia. Bienvenida, María José.
Hola, amado, ¿cómo estás? Qué linda introducción. Pues sí, sí, soy orgullosamente ecuatoriana y por tanto un poquito dueña de esta cueva tan increíble de cien años. Habla un montón de tiempo y se la conoce hace un montón de tiempo, pero hoy sobre todo quiero traerles mi experiencia, mi conocimiento y lo que realmente hay cuando uno llega más allá de la fantasía de todo lo que se ha creado.
Bueno, habrá gente que sepa lo que es la Cueva de los Tayos, habrá gente que no lo sepa dentro del mundo de las exploraciones, pero para la gente que nunca haya oído hablar de la Cueva de los Tayos, ¿qué es? ¿Dónde está? Bien, la Cueva de los Tayos es una cueva que se hizo muy famosa más o menos en el año de 1960, más o menos por esa altura. Es una cueva que despertó mucho interés porque hubo un hombre, un espeleólogo, antropólogo, investigador, historiador de nombre Moritz, que lo dio a conocer, pero de qué manera.
Él dijo que ahí había encontrado unas láminas de oro con una escritura extraña que contaba la verdad sobre el origen del ser humano y esto despertó mucha curiosidad. Entonces, de pronto, los ojos se pusieron en la Cueva de los Tayos porque más allá de ser un lugar naturalmente maravilloso, empezó a ser un lugar extremadamente misterioso. ¿Por qué se encontró eso ahí? ¿Qué tenía que ver? ¿Cuál es la relevancia del ser humano dentro de esa cueva? Entonces, para darles contexto, les cuento que esta cueva está casi al final del Ecuador, en la frontera del Perú, en una provincia que se llama Morona, Morona, Santiago.
Y ahí, en la parte de la selva donde vive el territorio Shuar, que es una de nuestras comunidades indígenas, que casi casi se mantienen puras, ya no tanto, pero todavía mantienen la mayoría de sus costumbres dentro de estos territorios, es donde se encuentra esta mítica cueva donde se supone, no solamente que se encontraron estas tablillas, sino donde ha venido gente muy importante a estudiar su relevancia porque se habla de portales energéticos, de la puerta al inframundo, de seres intraterrenos que lo habitan y de toda una magia y una cosmovisión que ya cerca de esa cueva. Así que sí, se encuentra en Ecuador, en la provincia de Morona, Santiago. Exactamente ahí, cerca del río Coangos, está la mítica Cueva de los Tayos Mar.
Pues entenderá la audiencia que yo, siendo antropóloga, esté aquí en éxtasis y entenderán por qué he traído aquí a María José hablando de la Cueva de los Tayos, de comunidades indígenas, de los Shuar, que ya también hablaremos ahora mismo, pero ya para que les suene un poquito, eran esos famosos por la reducción de cabezas, así como en esa escena de Beetlejuice. Bueno, pues esos eran.
María José, estamos ante una cueva mítica, ocupada con signos de ocupación humana desde la época del Paleolítico, luego del Neolítico, estos son años. Posteriormente los Shuar, pero es que esta es una cueva a la que han llegado muy poquitos porque es de muy, muy, muy difícil acceso. De hecho, ya en la época del Paleolítico, en épocas en las que las condiciones climatológicas eran muy duras y obviamente el ser humano, el homo sapiens, se resguardaba en estas cavidades, en estos úteros de piedra, pero obviamente es que yo no sé si la gente se lo puede llevar a imaginar. Ahora nos lo va a contar María José. Esto es una experiencia extrema, yo creo que de las más duras tú me contaste súper extrema, pero claro, aquí la gente está diciendo que sí.