

Description of EL MITO DEL HÉROE. Manuel Berrocal
Manuel Berrocal, licenciado en medicina, psicoanalista, ilustrador y colaborador de los programas “La escóbula de la brújula” y “El Dragón Invisible”. ¿Cuáles son los principales arquetipos que atesora el inconsciente colectivo?¿en qué consiste el monomito de “El Viaje del Héroe”?¿Cuáles son las claves psicológicas que permiten comprender esta narrativa?¿qué expresiones sigue teniendo en la cultura popular?
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Tal y como se señala desde la psicología profunda cuyas primeras aportaciones fueron realizadas por el psicólogo suizo carl gustav yeon la psique humana se estructura en base a unos patrones cuya naturaleza no depende del factor cultural son los conocidos como arquetipos o modelos que podrían definirse como aquellas imágenes universales que alojadas en un inconsciente colectivo han dado lugar a las conductas ya las percepciones tanto individuales y colectivas de todos los tiempos es por ello que tales arquetipos se instalan a su vez en la esencia de toda mitología siendo esta algo mucho más profunda que una mera colección de narraciones fantásticas pero cuáles son las principales arquetipos que atesora el inconsciente colectivo en qué consiste el monomito de el viaje del héroe cuáles son las claves psicológicas que permiten comprender esta narrativa que expresiones siguen teniendo en la cultura popular bien pues para responder a estas y otras cuestiones tenemos con nosotros a manuel berrocal licenciado en medicina psicoanalista ilustrador y colaborador de los programas de la escuela de la brújula y el dragón invisible compañeros todos de la radio manuel berrocal muy buenas noches muy buenas noches qué tal estás espero bienvenido encantado de saludarte manuel igualmente qué gusto tener compañeros de la radio también en este programa me encanta pero bueno realmente es que compañera de radio israel son muchos años pues eso participando en muchos programas en muchos momentos y eso quieras o no puedes acabar ya la verdad es que la radio tiene su tiene su anillo cuando te pica ya mal vamos porque ya ya no lo abandona ridícula patera eso es verdad eso es verdad bueno manuel vamos a hablar del mito de del viaje del héroe que se ha escrito muchísimo sobre el particular mucho yo quisiera saber desde tu punto de vista el viaje del héroe exactamente qué es bueno es realmente hoy en día se ha escrito muchísimo pero porque de alguna manera se ha puesto de moda hay que ser sincero es un concepto que volvió de alguna manera tiene su significado cuando joseph campbell hizo su su análisis en unos documentales que cualquiera que los polis buscar en internet están escaneando en inglés y sus titulados o sea que es fácil de continuarlos y en el asia pues ese análisis de un concepto que estaba recogido en todos los grandes mitos y era el proceso que la persona o el héroe en este caso va a ir viviendo a lo largo de su vida para conseguir una serie de metas pero claro joseph campbell hacía una recopilación de ciertos mitos en un momento determinado pero él no entraba realmente en todo el concepto de lo que es esta esta presentación porque claro tenemos la circunstancia de que cuando hablamos del mito del héroe el monomito cómo se dice porque es común a todas las religiones a todos los grandes mitos a todas las grandes estructuras sociales y culturales también se encuentra en otras de estructuras nunca pensaríamos en ello como por ejemplo en los cuentos infantiles los cuentos infantiles realmente también nos trae el mito del héroe lo único que ocurre es que en el cuento infantil el héroe actúa a ayudando a los que tienen su entorno mientras en la mitología es el es el ayudar directamente a lo que es un colectivo grande a una nación a un pueblo o sea esa es la gran diferencia y en tanto en un caso como el otro es la búsqueda de un personaje de algo que en un momento determinado él quiere quiere conseguir quiere recuperar por ejemplo pulgarcito es un mito del héroe el que lo que consigue sólo sigue volver a casa después de que sus padres habían abandonado y salvar sus hermanos o tenemos el mito de jasón por ejemplo y los argonautas son los dos grandes elementos los dos grandes extremos y en ellos