iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Dr. Pedro Riba Luces en la oscuridad
This is a preview from an exclusive episode. Listen to the full episode by supporting this podcast!
El mito y las leyendas de los guerreros Samuráis

El mito y las leyendas de los guerreros Samuráis

3/23/2025 · 35:21
0
227
0
227
Support

Description of El mito y las leyendas de los guerreros Samuráis

Entrevista a Xavier Teixidó, profesor y estudiante de artes marciales japonesas, y director de la escuela Shoshinkan Dojo en Barcelona. El primer registro que se ha encontrado de la palabra samurái data del siglo VIII y no era aplicado con un carácter marcial, sino que se utilizaba para referirse a los sirvientes domésticos encargados de atender a los ancianos. La palabra finalmente derivó a un aspecto militar y su significado como lo conocemos hoy en día surgió con los gunkimono, una serie de historias de guerra del siglo XII gracias a las cuales se ha podido estudiar el comportamiento, metodología y apariencia de la élite militar.

Read the El mito y las leyendas de los guerreros Samuráis podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Se utiliza la palabra samurái para designar a la gran variedad de guerreros que existieron en el antiguo Japón, si bien su verdadero significado es el de una élite militar que gobernó el país durante cientos de años.

Asimismo el origen del samurái data del siglo X después de Cristo y se fortaleció al concluir las guerras Genpei en finales del siglo XII cuando fue instituido un gobierno militar bajo la figura de Shogun por el cual el emperador de Japón quedó en la sombra como un mero espectador de la situación política del país.

El momento cumbre de los samuráis tuvo lugar durante el periodo conocido como el de los estados en guerra en el siglo XV, una época de gran inestabilidad y continuas luchas de poder entre los distintos clanes existentes.

Sin embargo, a lo largo de la historia la fantasía y la realidad de los samuráis se ha entremezclado e idealizado y sus historias han servido de base tanto de novelas como de películas y videojuegos.

¿Pero quién eran realmente un samurái? ¿Cuál era su relación en el ámbito militar? ¿Cuál era su filosofía de vida? ¿En qué periodo nacen las primeras tradiciones marciales? ¿Qué relación tenían los shinobi o ninjas con los samuráis? ¿Qué queda en la actualidad de las antiguas tradiciones samurái? Para responder a estas y otras cuestiones tenemos con nosotros a Javier Teixidó, profesor y estudiante de artes marciales japonesas y director de la escuela Shoshikan Dojo en Barcelona.

Javier Teixidó, profesor, muy buenas noches.

Buenas noches.

Bienvenido.

Gracias.

Hablemos de samuráis.

Hablemos.

¿Tú cuando te miras al espejo ves a un samurái? No, no, no.

Ni hablar.

Samurái era un siervo, un señor que servía a un noble, servía a una causa y era una persona que realmente tenía un desapego a la muerte enorme.

Entonces era alguien dispuesto a entregar su vida por una causa y por una persona, cualquiera de las dos cosas.

Entonces hoy en día todos esos valores se han perdido bastante.

No obstante, uno porque se acerca a esa disciplina, al samurái, ¿no? Porque en tus inicios, que ya eran unos años, ¿qué es lo que te llamó la atención? Bueno, la verdad es que fue algo curioso porque todo fue a raíz de una publicación de artes marciales que un compañero mío, ya en la infancia, en el colegio, trajo a clase y al ver dos fotos de dos señores japoneses ataviados con la indumentaria tradicional me quedé petrificado y enamorado al mismo tiempo.

Esto sucedió cuando yo tenía unos ocho o nueve años de edad.

Entonces fue un amor a primera vista, fue como un, suena un poco mágico, ¿no? Pero fue como un recuerdo, fue como algo que yo recordé de algo que yo había hecho en su momento y a partir de ahí decidí probar de convencer a mis padres para que pudieran inscribirme en una escuela y aprender.

¿Cuántos años hace de eso ya? Ahora mismo veintisiete años.

¿Veintisiete años? Sí.

¿En veintisiete años ahora has aprendido mucho? La verdad es que me siento como si no hubiera aprendido nada, estoy casi, casi empezando.

Es decir, cuando uno cree que sabe o que conoce y se pone al lado de realmente personas maestros con mayúsculas.

Sí.

Sí.

Sí.

Comments of El mito y las leyendas de los guerreros Samuráis
Support this program to participate in the conversation.