iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Dr. Pedro Riba Luces en la oscuridad
This is a preview from an exclusive episode. Listen to the full episode by supporting this podcast!
La mitología griega, sus símbolos e influencia en la sociedad

La mitología griega, sus símbolos e influencia en la sociedad

3/21/2025 · 21:39
0
98
0
98
Support

Description of La mitología griega, sus símbolos e influencia en la sociedad

Giosef Quaglia, profesor de Filosofía y Voluntariado en Nueva Acrópolis Barcelona, y escritor. Muchos expertos modernos, del siglo XX, como el filósofo rumano, e historiador de las religiones, Mircea Eliade, el filólogo alemán Walter Otto, o el erudito, y escritor británico, Robert Graves han asegurado que “relatar mitos, y escucharlos con atención, es muy saludable para el alma, y por esta razón seguimos escuchando o leyendo distintas versiones de los mismos Mitos a lo largo de toda nuestra vida”.

Read the La mitología griega, sus símbolos e influencia en la sociedad podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Entendemos por mitología griega al conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos y que versan sobre sus dioses y antiguos héroes. Asimismo, dicha mitología hace referencia a la naturaleza del mundo y al origen y significado de sus propios cultos y rituales.

Asimismo, la mitología griega ha ejercido una amplia influencia sobre la cultura, el arte y la literatura de la civilización occidental y sigue siendo parte de su patrimonio y lenguaje cultural.

En este sentido, desde la época, épocas más antiguas hasta la actualidad, poetas, artistas y escritores han hallado inspiración en dicha mitología, han descubierto en los mitos clásicos un significado y una relevancia contemporánea. Pero, ¿cómo podemos definir a un mito? ¿Qué simbología hay detrás de los mitos griegos? ¿Qué misterio y esoterismo escondían? ¿Utilizaban los antiguos griegos los mitos para transmitir sus creencias religiosas? ¿Qué influencia tienen los antiguos mitos griegos en la sociedad actual? ¿Para qué nos puede servir hoy la mitología? Para responder a estas y otras cuestiones tenemos con nosotros a Josep Coaglia, profesor de filosofía y voluntariado en Nueva Acrópolis, Barcelona y escritor. Josep Coaglia, muy buenas noches profesor.

Muy buenas noches Pedro y gracias por la invitación a tu maravilloso programa.

Gracias que es el tuyo, tú lo haces posible sin más, aquí no hay más misterio.

Eres tú realmente y tu equipo que es muy acogedor, como siempre.

Gracias, qué amable. Gracias por venir Josep, gracias por estar con nosotros y un saludo muy afectuoso a los amigos de Nueva Acrópolis. Josep, para empezar hay que decir que la palabra mitología es de origen griego, pero curiosamente es común en la gran mayoría de idiomas y culturas. Pero, ¿cuál sería para ti la definición de mito? ¿Consideras que los mitos son fruto de supersticiones y fantasías o que forman parte de las realidades psicológicas propias de todo ser y en un momento determinado? Sí, es como tú dices, la palabra mitología es de origen griega y de hecho en prácticamente todos los idiomas se dice de forma parecida, mitología, mitología, mitología, y esto es que realmente ha llegado hasta nosotros de una forma directa y en cuanto a lo que significaría, yo me gusta, a mí me gusta recordar un poco el origen etimológico de las palabras y los que saben dicen que mitología significa historia sagrada, vendría de logos, historia, narración y mitos sería algo sagrado, pues algo que nos pone, nos puede poner en contacto con algo trascendente, sagrado, elevado.

Lo cierto es que para muchos estudiosos los mitos corresponden a retratos repletos de símbolos e imágenes que representan realidades universales, ¿verdad? Sí, sí, eso es, el lenguaje propio de los mitos es el símbolo, el símbolo es otra palabra de origen griego que significa algo así como yo llevo, yo porto, es como, el mito es como el contenedor de algo, de una idea y lo que pasa es que muchas veces se ha perdido el contenido y lo que queda es sólo el mito en sí. Haría falta, creo yo, la filosofía para recuperar el contenido y el mensaje que encerraban esos mitos originales sobre todo.

Así pues, profesor Coaglia, muchos consideran la mitología como, permíteme la expresión, cuentitos del país de las fábulas, otros sólo como suposticiones y hasta como seducciones de que hay que liberarse, ¿no? Todos parecen coincidir que se trata de relatos muy amenos, pero ¿cuál era la opinión de los antiguos respecto a la mitología? Yo creo que en general así la misma opinión que podemos tener hoy en día, pues las definiciones que tú has podido dar las podían tener los antiguos, podían haber gente que los consideraba como cuentitos propios del país de las fábulas, como tú dices, o supersticiones y fantasías, pero yo creo que los transmisores, aquellos filósofos, poetas que transmitieron los mitos realmente lo veían como como elementos psicológicos que nos podían ayudar a recuperar el contenido.

Comments of La mitología griega, sus símbolos e influencia en la sociedad
Support this program to participate in the conversation.